- Codigo Civil y Comercial Argentina >>
- ARTICULO 724:Definición. La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho a exigir del deudor una prestación destina...
- ARTICULO 725:Requisitos. La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser material y jurídicamente posible, lícita, determinada o determina...
- ARTICULO 726:Causa. No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de algún hecho idóneo para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico....
- ARTICULO 727:Prueba de la existencia de la obligación. Presunción de fuente legítima. La existencia de la obligación no se presume. La interpretación respec...
- ARTICULO 728:Deber moral. Lo entregado en cumplimiento de deberes morales o de conciencia es irrepetible.
I. Relación con el Código Civil. Fuentes de... - ARTICULO 729:Buena fe. Deudor y acreedor deben obrar con cuidado, previsión y según las exigencias de la buena fe.
I. Relación con el Código Civil.... - ARTICULO 730:Efectos con relación al acreedor. La obligación da derecho al acreedor a:
a) emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que ...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 730 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 342 - Página 1193
- Fallos: Tomo 342 - Página 1194
- Fallos: Tomo 342 - Página 1195 - ARTICULO 731:Efectos con relación al deudor. El cumplimiento exacto de la obligación confiere al deudor el derecho a obtener la liberación y el de rechazar las ...
- ARTICULO 732:Actuación de auxiliares. Principio de equiparación. El incumplimiento de las personas de las que el deudor se sirve para la ejecución de la obligac...
- ARTICULO 733:Reconocimiento de la obligación. El reconocimiento consiste en una manifestación de voluntad, expresa o tácita, por la que el deudor admite estar o...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 733 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 343 - Página 707
- Fallos: Tomo 344 - Página 2618
- Fallos: Tomo 346 - Página 1045
- Fallos: Tomo 344 - Página 2601
- Fallos: Tomo 343 - Página 704 - ARTICULO 734:Reconocimiento y promesa autónoma. El reconocimiento puede referirse a un título o causa anterior; también puede constituir una promesa autónoma...
- ARTICULO 735:Reconocimiento causal. Si el acto del reconocimiento agrava la prestación original, o la modifica en perjuicio del deudor, debe estarse al título ...
- ARTICULO 736:Acción directa. Acción directa es la que compete al acreedor para percibir lo que un tercero debe a su deudor, hasta el importe del propio crédito....
- ARTICULO 737:Requisitos de ejercicio. El ejercicio de la acción directa por el acreedor requiere el cumplimiento de los siguientes requisitos:
a) un crédito exig... - ARTICULO 738:Efectos. La acción directa produce los siguientes efectos:
a) la notificación de la demanda causa el embargo del crédito a favor del demandante; b)... - ARTICULO 739:Acción subrogatoria. El acreedor de un crédito cierto, exigible o no, puede ejercer judicialmente los derechos patrimoniales de su deudor, si éste ...
- ARTICULO 740:Citación del deudor. El deudor debe ser citado para que tome intervención en el juicio respectivo.
I. Relación con el Código Civil. Fu... - ARTICULO 741:Derechos excluidos. Están excluidos de la acción subrogatoria:
a) los derechos y acciones que, por su naturaleza o por disposición de la ley, sólo... - ARTICULO 742:Defensas oponibles. Pueden oponerse al acreedor todas las excepciones y causas de extinción de su crédito, aun cuando provengan de hechos del deudor...
- ARTICULO 743:Bienes que constituyen la garantía. Los bienes presentes y futuros del deudor constituyen la garantía común de sus acreedores. El acreedor pued...
- ARTICULO 744:Bienes excluidos de la garantía común. Quedan excluidos de la garantía prevista en el artículo 743:
a) las ropas y muebles de uso indispensa...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 744 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 348 - Página 2
- Fallos: Tomo 348 - Página 17 - ARTICULO 745:rioridad del primer embargante. El acreedor que obtuvo el embargo de bienes de su deudor tiene derecho a cobrar su crédito, intereses y costas, con p...
- ARTICULO 746:Efectos. El deudor de una cosa cierta está obligado a conservarla en el mismo estado en que se encontraba cuando contrajo la obligación, y entregarl...
- ARTICULO 747:Entrega. Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir la inspección de la cosa en el acto de su entrega. La recepción de la cosa por el acreedo...
- ARTICULO 748:Entrega de cosa mueble cerrada o bajo cubierta. Cuando se entrega una cosa mueble bajo cubierta y sin inspeccionar al tiempo de la tradición, el acre...
- ARTICULO 749:Obligación de dar cosas ciertas para transferir el uso o la tenencia. Remisión. Cuando la obligación de dar una cosa determinada tenga por objeto t...
- ARTICULO 750:Tradición. El acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la tradición, excepto disposición legal en contrario.
I.... - ARTICULO 751:Mejoras. Concepto y clases. Mejora es el aumento del valor intrínseco de la cosa. Las mejoras pueden ser naturales o artificiales. Las artificiales...
- ARTICULO 752:Mejora natural. Efectos. La mejora natural autoriza al deudor a exigir un mayor valor. Si el acreedor no lo acepta, la obligación queda extinguida, s...
- ARTICULO 753:Mejoras artificiales. El deudor está obligado a realizar las mejoras necesarias, sin derecho a percibir su valor. No tiene derecho a reclamar indemni...
- ARTICULO 754:Frutos. Hasta el día de la tradición los frutos percibidos le pertenecen al deudor; a partir de esa fecha, los frutos devengados y los no percibid...
- ARTICULO 755:Riesgos de la cosa. El propietario soporta los riesgos de la cosa. Los casos de deterioro o pérdida, con o sin culpa, se rigen por lo dispuesto sobre...
- ARTICULO 756:Concurrencia de varios acreedores. Bienes inmuebles. Si varios acreedores reclaman la misma cosa inmueble prometida por el deudor, son todos de buena ...
- ARTICULO 757:Concurrencia de varios acreedores. Bienes muebles. Si varios acreedores reclaman la misma cosa mueble prometida por el deudor, son todos de buena fe y...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 757 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 343 - Página 183 - ARTICULO 758:Acreedor frustrado. El acreedor de buena fe que resulta frustrado en su derecho, conserva su acción contra el deudor para reclamar los daños y perju...
- ARTICULO 759:Regla general. En la obligación de dar para restituir, el deudor debe entregar la cosa al acreedor, quien por su parte puede exigirla.
Si quien debe ... - ARTICULO 760:Entrega de la cosa a quien no es propietario. Bienes no registrables. Con relación a terceros, cuando la obligación de dar cosas ciertas tiene por f...
- ARTICULO 761:Entrega de la cosa a quien no es propietario. Bienes registrables.
Si la cosa es inmueble o mueble registrable, el acreedor tiene acción real contra ... - ARTICULO 762:Individualización. La obligación de dar es de género si recae sobre cosas determinadas sólo por su especie y cantidad.
Las cosas debidas en una ob... - ARTICULO 763:Período anterior a la individualización. Antes de la individualización de la cosa debida, el caso fortuito no libera al deudor. Después de hecha...
- ARTICULO 764:Aplicación de normas. Las normas de los Parágrafos 1°, 2°, 3° y 4° de esta Sección se aplican, en lo pertinente, a los casos en que la prestaci...
- ARTICULO 765:Concepto. La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al momento de constitución de la o...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 765 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 346 - Página 1566
- Fallos: Tomo 347 - Página 1451
- Fallos: Tomo 347 - Página 1460 - ARTICULO 766:Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie designada.
I. Relación con el Código Civil. Fu... - ARTICULO 767:Intereses compensatorios. La obligación puede llevar intereses y son válidos los que se han convenido entre el deudor y el acreedor, como también l...
- ARTICULO 768:Intereses moratorios. A partir de su mora el deudor debe los intereses correspondientes. La tasa se determina:
a) por lo que acuerden las partes; b) p...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 768 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 340 - Página 148
- Fallos: Tomo 342 - Página 1188
- Fallos: Tomo 342 - Página 1189
- Fallos: Tomo 342 - Página 1192
- Fallos: Tomo 346 - Página 143
- Fallos: Tomo 346 - Página 147
- Fallos: Tomo 347 - Página 947
- Fallos: Tomo 347 - Página 949
- Fallos: Tomo 347 - Página 951
- Fallos: Tomo 347 - Página 1450
- Fallos: Tomo 347 - Página 1453
- Fallos: Tomo 347 - Página 1457
- Fallos: Tomo 347 - Página 1458
- Fallos: Tomo 346 - Página 144
- Fallos: Tomo 346 - Página 149 - ARTICULO 769:Intereses punitorios. Los intereses punitorios convencionales se rigen por las normas que regulan la cláusula penal.
I. Relación con el ... - ARTICULO 770:Anatocismo. No se deben intereses de los intereses, excepto que:
a) una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 770 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 339 - Página 1725
- Fallos: Tomo 342 - Página 85
- Fallos: Tomo 342 - Página 87
- Fallos: Tomo 342 - Página 88
- Fallos: Tomo 342 - Página 92
- Fallos: Tomo 346 - Página 1565
- Fallos: Tomo 347 - Página 102
- Fallos: Tomo 347 - Página 1278
- Fallos: Tomo 346 - Página 1566 - ARTICULO 771:Facultades judiciales. Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada o el resultado que provoque la capitalización de intereses exced...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 771 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 346 - Página 144
- Fallos: Tomo 346 - Página 149
- Fallos: Tomo 347 - Página 952 - ARTICULO 772:Cuantificación de un valor. Si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante debe referirse al valor real al momento que corresponda tomar e...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 772 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 347 - Página 1446
- Fallos: Tomo 347 - Página 1448
- Fallos: Tomo 347 - Página 1452
- Fallos: Tomo 347 - Página 1455
- Fallos: Tomo 347 - Página 1451
- Fallos: Tomo 347 - Página 1460
- Fallos: Tomo 341 - Página 264 - ARTICULO 773:Concepto. La obligación de hacer es aquella cuyo objeto consiste en la prestación de un servicio o en la realización de un hecho, en el tiempo, lug...
- ARTICULO 774:Prestación de un servicio. La prestación de un servicio puede consistir:
a) en realizar cierta actividad, con la diligencia apropiada, independiente... - ARTICULO 775:Realización de un hecho. El obligado a realizar un hecho debe cumplirlo en tiempo y modo acordes con la intención de las partes o con la índole d...
- ARTICULO 776:Incorporación de terceros. La prestación puede ser ejecutada por persona distinta del deudor, a no ser que de la convención, de la naturaleza de la...
- ARTICULO 777:Ejecución forzada. El incumplimiento imputable de la prestación le da derecho al acreedor a:
a) exigir el cumplimiento específico; b) hacerlo cum...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 777 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 344 - Página 2195 - ARTICULO 778:Obligación de no hacer. Es aquella que tiene por objeto una abstención del deudor o tolerar una actividad ajena. Su incumplimiento imputable permite...
- ARTICULO 779:Concepto. La obligación alternativa tiene por objeto una prestación entre varias que son independientes y distintas entre sí. El deudor está obl...
- ARTICULO 780:Elección. Sujetos. Efectos. Excepto estipulación en contrario, la facultad de elegir corresponde al deudor. La opción que corresponde a varias pers...
- ARTICULO 781:Obligación alternativa regular. En los casos en que la elección corresponde al deudor y la alternativa se da entre dos prestaciones, se aplican las ...
- ARTICULO 782:Obligación alternativa irregular. En los casos en que la elección corresponde al acreedor y la alternativa se da entre dos prestaciones, se aplican ...
- ARTICULO 783:Elección por un tercero. Las opciones conferidas al deudor y al acreedor en los artículos 781 y 782 también pueden ser ejercidas, a favor de aqu...
- ARTICULO 784:Elección de modalidades o circunstancias. Si en la obligación se autoriza la elección respecto de sus modalidades o circunstancias, se aplican las ...
- ARTICULO 785:Obligaciones de género limitado. Las disposiciones de esta Sección se aplican a las obligaciones en las que el deudor debe entregar una cosa inciert...
- ARTICULO 786:Concepto. La obligación facultativa tiene una prestación principal y otra accesoria. El acreedor solo puede exigir la principal, pero el deudor pued...
- ARTICULO 787:Extinción. La obligación facultativa se extingue si la prestación principal resulta imposible, sin perjuicio de la responsabilidad que pueda corres...
- ARTICULO 789:Opción entre modalidades y circunstancias. Si en la obligación se autoriza la opción respecto de sus modalidades o circunstancias, se aplican las r...
- ARTICULO 788:Caso de duda. En caso de duda respecto a si la obligación es alternativa o facultativa, se la tiene por alternativa.
I. Relación con el ... - ARTICULO 790:Concepto. La cláusula penal es aquella por la cual una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena o multa en cas...
- ARTICULO 791:Objeto. La cláusula penal puede tener por objeto el pago de una suma de dinero, o cualquiera otra prestación que pueda ser objeto de las obligacione...
- ARTICULO 792:Incumplimiento. El deudor que no cumple la obligación en el tiempo convenido debe la pena, si no prueba la causa extraña que suprime la relación ca...
- ARTICULO 793:Relación con la indemnización. La pena o multa impuesta en la obligación suple la indemnización de los daños cuando el deudor se constituyó en m...
- ARTICULO 794:Ejecución. Para pedir la pena, el acreedor no está obligado a probar que ha sufrido perjuicios, ni el deudor puede eximirse de satisfacerla, acredit...
- ARTICULO 795:Obligaciones de no hacer. En las obligaciones de no hacer el deudor incurre en la pena desde el momento que ejecuta el acto del cual se obligó a abst...
- ARTICULO 796:Opciones del deudor. El deudor puede eximirse de cumplir la obligación con el pago de la pena únicamente si se reservó expresamente este derecho.
<... - ARTICULO 797:Opciones del acreedor. El acreedor no puede pedir el cumplimiento de la obligación y la pena, sino una de las dos cosas, a su arbitrio, a menos que s...
- ARTICULO 798:Disminución proporcional. Si el deudor cumple sólo una parte de la obligación, o la cumple de un modo irregular, o fuera del lugar o del tiempo a q...
- ARTICULO 799:Divisibilidad. Sea divisible o indivisible la obligación principal, cada uno de los codeudores o de los herederos del deudor no incurre en la pena si...
- ARTICULO 800:Indivisibilidad. Si la obligación de la cláusula penal es indivisible, o si es solidaria aunque divisible, cada uno de los codeudores, o de los cohe...
- ARTICULO 801:Nulidad. La nulidad de la obligación con cláusula penal no causa la de la principal. La nulidad de la principal causa la de la cláusula penal, exce...
- ARTICULO 802:Extinción de la obligación principal. Si la obligación principal se extingue sin culpa del deudor queda también extinguida la cláusula penal.
- ARTICULO 803:Obligación no exigible. La cláusula penal tiene efecto, aunque sea puesta para asegurar el cumplimiento de una obligación que al tiempo de concerta...
- ARTICULO 804:Sanciones conminatorias. Los jueces pueden imponer en beneficio del titular del derecho, condenaciones conminatorias de carácter pecuniario a quienes...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 804 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 343 - Página 141
- Fallos: Tomo 343 - Página 153 - ARTICULO 805:Concepto. Obligación divisible es la que tiene por objeto prestaciones susceptibles de cumplimiento parcial.
I. Relación con el Código ... - ARTICULO 806:Requisitos. La prestación jurídicamente divisible exige la concurrencia de los siguientes requisitos:
a) ser materialmente fraccionable, de modo q... - ARTICULO 807:Deudor y acreedor singulares. Si solo hay un deudor y un acreedor, la prestación debe ser cumplida por entero, aunque su objeto sea divisible.
- ARTICULO 808:Principio de división. Si la obligación divisible tiene más de un acreedor o más de un deudor, se debe fraccionar en tantos créditos o deudas igu...
- ARTICULO 809:Límite de la divisibilidad. La divisibilidad de la obligación no puede invocarse por el codeudor a cuyo cargo se deja el pago de toda la deuda.
- ARTICULO 810:Derecho al reintegro. En los casos en que el deudor paga más de su parte en la deuda:
a) si lo hace sabiendo que en la demasía paga una deuda ajen... - ARTICULO 811:Participación. La participación entre los acreedores de lo que uno de ellos percibe de más se determina conforme a lo dispuesto por el artículo ...
- ARTICULO 812:Caso de solidaridad. Si la obligación divisible es además solidaria, se aplican las reglas de las obligaciones solidarias, y la solidaridad activa o...
- ARTICULO 813:Concepto. Son indivisibles las obligaciones no susceptibles de cumplimiento parcial.
I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo ... - ARTICULO 814:Casos de indivisibilidad. Hay indivisibilidad:
a) si la prestación no puede ser materialmente dividida ; b) si la indivisibilidad es convenida; en ca... - ARTICULO 815:Prestaciones indivisibles. Se consideran indivisibles las prestaciones correspondientes a las obligaciones:
a) de dar una cosa cierta; b) de hacer, ex... - ARTICULO 816:Derecho de los acreedores al pago total. Cada uno de los acreedores tiene derecho de exigir la totalidad del pago a cualquiera de los codeudores, o a ...
- ARTICULO 817:Derecho a pagar. Cualquiera de los codeudores tiene derecho a pagar la totalidad de la deuda a cualquiera de los acreedores.
I. Relación ... - ARTICULO 818:Modos extintivos. La unanimidad de los acreedores es requerida para extinguir el crédito por transacción, novación, dación en pago y remisión.
Ig... - ARTICULO 819:Responsabilidad de cada codeudor. La mora de uno de los deudores o de uno de los acreedores, y los factores de atribución de responsabilidad de uno u...
- ARTICULO 820:Contribución. Si uno de los deudores paga la totalidad de la deuda, o repara la totalidad de los daños, o realiza gastos en interés común, tiene d...
- ARTICULO 821:Participación. Si uno de los acreedores recibe la totalidad del crédito o de la reparación de los daños, o más que su cuota, los demás tienen de...
- ARTICULO 822:Prescripción extintiva. La prescripción extintiva cumplida es invocable por cualquiera de los deudores contra cualquiera de los acreedores.
La inter... - ARTICULO 823:Normas subsidiarias. Las normas relativas a las obligaciones solidarias son subsidiariamente aplicables a las obligaciones indivisibles.
I... - ARTICULO 824:Indivisibilidad impropia. Las disposiciones de este parágrafo se aplican a las obligaciones cuyo cumplimiento sólo puede ser exigido por todos los a...
- ARTICULO 825:Concepto. La obligación simplemente mancomunada es aquella en la que el crédito o la deuda se fracciona en tantas relaciones particulares independie...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 825 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 340 - Página 121 - ARTICULO 843:Muerte de un deudor. Si muere uno de los deudores solidarios y deja varios herederos, la deuda ingresa en la masa indivisa y cualquiera de los acreedo...
- ARTICULO 844:Derecho al cobro. El acreedor, o cada acreedor, o todos ellos conjuntamente, pueden reclamar al deudor la totalidad de la obligación.
I. ... - ARTICULO 845:Prevención de un acreedor. Si uno de los acreedores solidarios ha demandado judicialmente el cobro al deudor, el pago sólo puede ser hecho por éste...
- ARTICULO 846:Modos extintivos. Sujeto a disposiciones especiales, los modos extintivos inciden, según el caso, sobre la obligación, o sobre la cuota de algún ac...
- ARTICULO 847:Participación. Los acreedores solidarios tienen derecho a la participación con los siguientes alcances:
a) si uno de los acreedores solidarios recib... - ARTICULO 848:Cuotas de participación. Las cuotas de participación de los acreedores solidarios se determinan conforme lo dispuesto en el artículo 841.
- ARTICULO 849:Muerte de un acreedor. Si muere uno de los acreedores solidarios, el crédito se divide entre sus herederos en proporción a su participación en la h...
- ARTICULO 826:Efectos. Los efectos de la obligación simplemente mancomunada se rigen, por lo dispuesto en la Sección 6a de este Capítulo, según que su objeto ...
- ARTICULO 827:Concepto. Hay solidaridad en las obligaciones con pluralidad de sujetos y originadas en una causa única cuando, en razón del título constitutivo ...
- ARTICULO 828:Fuentes. La solidaridad no se presume y debe surgir inequívocamente de la ley o del título constitutivo de la obligación.
I. Relaci... - ARTICULO 829:Criterio de aplicación. Con sujeción a lo dispuesto en este Parágrafo y en los dos siguientes, se considera que cada uno de los codeudores solidari...
- ARTICULO 830:Circunstancias de los vínculos. La incapacidad y la capacidad restringida de alguno de los acreedores o deudores solidarios no perjudica ni benefic...
- ARTICULO 831:Defensas. Cada uno de los deudores puede oponer al acreedor las defensas comunes a todos ellos.
Las defensas personales pueden oponerse exclusivamente... - ARTICULO 832:Cosa juzgada. La sentencia dictada contra uno de los codeudores no es oponible a los demás, pero éstos pueden invocarla cuando no se funda en circun...
- ARTICULO 833:Derecho a cobrar. El acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los codeudores, simultánea o sucesivamente.
I. R... - ARTICULO 834:Derecho a pagar. Cualquiera de los deudores solidarios tiene derecho a pagar la totalidad de la deuda, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo...
- ARTICULO 835:Modos extintivos. Con sujeción a disposiciones especiales, los modos extintivos inciden, según el caso, sobre la obligación, o sobre la cuota de al...
- ARTICULO 836:Extinción absoluta de la solidaridad. Si el acreedor, sin renunciar al crédito, renuncia expresamente a la solidaridad en beneficio de todos los deu...
- ARTICULO 837:Extinción relativa de la solidaridad. Si el acreedor, sin renunciar al crédito, renuncia expresa o tácitamente a la solidaridad en beneficio de uno...
- ARTICULO 838:Responsabilidad. La mora de uno de los deudores solidarios perjudica a los demás. Si el cumplimiento se hace imposible por causas imputables a un cod...
- ARTICULO 839:Interrupción y suspensión de la prescripción. La interrupción y la suspensión del curso de la prescripción extintiva están regidas por lo dispu...
- ARTICULO 840:Contribución. El deudor que efectúa el pago puede repetirlo de los demás codeudores según la participación que cada uno tiene en la deuda. La acc...
- ARTICULO 841:Determinación de la cuota de contribución. Las cuotas de contribución se determinan sucesivamente de acuerdo con:
a) lo pactado; b) la fuente y la ... - ARTICULO 842:Caso de insolvencia. La cuota correspondiente a los codeudores insolventes es cubierta por todos los obligados.
I. Relación con el Códig... - ARTICULO 850:Concepto. Obligaciones concurrentes son aquellas en las que varios deudores deben el mismo objeto en razón de causas diferentes.
I. Relac... - ARTICULO 851:Efectos. Excepto disposición especial en contrario, las obligaciones concurrentes se rigen por las siguientes reglas:
a) el acreedor tiene derecho a ... - ARTICULO 852:Normas subsidiarias. Las normas relativas a las obligaciones solidarias son subsidiariamente aplicables a las obligaciones concurrentes.
I... - ARTICULO 853:Alcances. Si la obligación debe ser cumplida por uno de varios sujetos, excepto estipulación en contrario, el acreedor elige cuál de ellos debe rea...
- ARTICULO 854:Disyunción activa. Si la obligación debe ser cumplida a favor de uno de varios sujetos, excepto estipulación en contrario, el deudor elige a cuál ...
- ARTICULO 855:Reglas aplicables. Se aplican, subsidiariamente, las reglas de las obligaciones simplemente mancomunadas.
I. Relación con el Código Civi... - ARTICULO 856:Definición. Obligaciones principales son aquellas cuya existencia, régimen jurídico, eficacia y desarrollo funcional son autónomos e independien...
- ARTICULO 857:Efectos. La extinción, nulidad o ineficacia del crédito principal, extinguen los derechos y obligaciones accesorios, excepto disposición legal o co...
- ARTICULO 858:Definiciones. Se entiende por cuenta la descripción de los antecedentes, hechos y resultados pecuniarios de un negocio, aunque consista en un acto si...
- ARTICULO 859:Requisitos. La rendición de cuentas debe:
a) ser hecha de modo descriptivo y documentado; b) incluir las referencias y explicaciones razonablemente n... - ARTICULO 860:Obligación de rendir cuentas. Están obligados a rendir cuentas, excepto renuncia expresa del interesado:
a) quien actúa en interés ajeno, aunque s... - ARTICULO 861:Oportunidad. Las cuentas deben ser rendidas en la oportunidad en que estipulan las partes, o dispone la ley. En su defecto, la rendición de cuentas d...
- ARTICULO 862:Aprobación. La rendición de cuentas puede ser aprobada expresa o tácitamente. Hay aprobación tácita si no es observada en el plazo convenido o di...
- ARTICULO 863:Relaciones de ejecución continuada. En relaciones de ejecución continuada si la rendición de cuentas del último período es aprobada, se presume...
- ARTICULO 864:Saldos y documentos del interesado. Una vez aprobadas las cuentas:
a) su saldo debe ser pagado en el plazo convenido o dispuesto por la ley o, en su d... - ARTICULO 884:Derechos del acreedor contra el tercero. El acreedor tiene derecho a reclamar al tercero el valor de lo que ha recibido:
a) en el caso del inciso c) d... - ARTICULO 885:Pago a persona incapaz o con capacidad restringida y a tercero no legitimado. No es válido el pago realizado a una persona incapaz, ni con capacidad ...
- ARTICULO 865:Definición. Pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación.
I. Relación con el Código Civil. Fuen... - ARTICULO 866:Reglas aplicables. Las reglas de los actos jurídicos se aplican al pago, con sujeción a las disposiciones de este Capítulo.
I. Rela... - ARTICULO 867:Objeto del pago. El objeto del pago debe reunir los requisitos de identidad, integridad, puntualidad y localización.
I. Relación con el ...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 867 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 347 - Página 376 - ARTICULO 868:Identidad. El acreedor no está obligado a recibir y el deudor no tiene derecho a cumplir una prestación distinta a la debida, cualquiera sea su valo...
- ARTICULO 869:Integridad. El acreedor no está obligado a recibir pagos parciales, excepto disposición legal o convencional en contrario. Si la obligación es en p...
- ARTICULO 870:Obligación con intereses. Si la obligación es de dar una suma de dinero con intereses, el pago sólo es íntegro si incluye el capital más los in...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 870 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 343 - Página 1896
- Fallos: Tomo 343 - Página 1903
- Fallos: Tomo 347 - Página 375
- Fallos: Tomo 347 - Página 378 - ARTICULO 871:Tiempo del pago. El pago debe hacerse:
a) si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento; b) si hay un plazo determina... - ARTICULO 872:Pago anticipado. El pago anterior al vencimiento del plazo no da derecho a exigir descuentos.
I. Relación con el Código Civil. Fuentes d... - ARTICULO 873:Lugar de pago designado. El lugar de pago puede ser establecido por acuerdo de las partes, de manera expresa o tácita.
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 873 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 341 - Página 765
- Fallos: Tomo 341 - Página 766
- Fallos: Tomo 341 - Página 769 - ARTICULO 874:Lugar de pago no designado. Si nada se ha indicado, el lugar de pago es el domicilio del deudor al tiempo del nacimiento de la obligación. Si el deud...
- ARTICULO 875:Validez. El pago debe ser realizado por persona con capacidad para disponer.
I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto <... - ARTICULO 876:Pago en fraude a los acreedores. El pago debe hacerse sin fraude a los acreedores. En este supuesto, se aplica la normativa de la acción revocatoria ...
- ARTICULO 877:Pago de créditos embargados o prendados. El crédito debe encontrarse expedito. El pago de un crédito embargado o prendado es inoponible al acreedor...
- ARTICULO 878:Propiedad de la cosa. El cumplimiento de una obligación de dar cosas ciertas para constituir derechos reales requiere que el deudor sea propietario d...
- ARTICULO 879:Legitimación activa. El deudor tiene el derecho de pagar. Si hay varios deudores, el derecho de pagar de cada uno de ellos se rige por las disposicio...
- ARTICULO 880:Efectos del pago por el deudor. El pago realizado por el deudor que satisface el interés del acreedor, extingue el crédito y lo libera.
... - ARTICULO 881:Ejecución de la prestación por un tercero. La prestación también puede ser ejecutada por un tercero, excepto que se hayan tenido en cuenta las con...
- ARTICULO 882:Efectos que produce la ejecución de la prestación por un tercero.
La ejecución de la prestación por un tercero no extingue el crédito. El tercero... - ARTICULO 883:Legitimación para recibir pagos. Tiene efecto extintivo del crédito el pago hecho:
a) al acreedor, o a su cesionario o subrogante; si hay varios acr... - ARTICULO 886:Mora del deudor. Principio. Mora automática. Mora del acreedor. La mora del deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el cumpli...
- ARTICULO 887:Excepciones al principio de la mora automática. La regla de la mora automática no rige respecto de las obligaciones:
a) sujetas a plazo tácito; si ... - ARTICULO 888:Eximisión. Para eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora, el deudor debe probar que no le es imputable, cualquiera sea el luga...
- ARTICULO 889:Principio. Las partes pueden acordar que el deudor pague cuando pueda, o mejore de fortuna; en este supuesto, se aplican las reglas de las obligacione...
- ARTICULO 890:Carga de la prueba. El acreedor puede reclamar el cumplimiento de la prestación, y corresponde al deudor demostrar que su estado patrimonial le impid...
- ARTICULO 891:Muerte del deudor. Se presume que la cláusula de pago a mejor fortuna se establece en beneficio exclusivo del deudor; la deuda se transmite a los her...
- ARTICULO 892:Definición. El beneficio de competencia es un derecho que se otorga a ciertos deudores, para que paguen lo que buenamente puedan, según las circunst...
- ARTICULO 893:Personas incluidas. El acreedor debe conceder este beneficio:
a) a sus ascendientes, descendientes y colaterales hasta el segundo grado, si no han inc... - ARTICULO 894:Carga de la prueba. La carga de la prueba incumbe:
a) en las obligaciones de dar y de hacer, sobre quien invoca el pago; b) en las obligaciones de no ... - ARTICULO 895:Medios de prueba. El pago puede ser probado por cualquier medio excepto que de la estipulación o de la ley resulte previsto el empleo de uno determin...
- ARTICULO 896:Recibo. El recibo es un instrumento público o privado en el que el acreedor reconoce haber recibido la prestación debida.
I. Relación c... - ARTICULO 897:Derecho de exigir el recibo. El cumplimiento de la obligación confiere al deudor derecho de obtener la constancia de la liberación correspondiente.
... - ARTICULO 898:Inclusión de reservas. El deudor puede incluir reservas de derechos en el recibo y el acreedor está obligado a consignarlas. La inclusión de estas ...
- ARTICULO 899:Presunciones relativas al pago. Se presume, excepto prueba en contrario que:
a) si se otorga un recibo por saldo, quedan canceladas todas las deudas c... - ARTICULO 900:Imputación por el deudor. Si las obligaciones para con un solo acreedor tienen por objeto prestaciones de la misma naturaleza, el deudor tiene la fac...
- ARTICULO 901:Imputación por el acreedor. Si el deudor no imputa el pago, el acreedor se encuentra facultado a hacerlo en el momento de recibirlo, conforme a estas...
- ARTICULO 902:Imputación legal. Si el deudor o el acreedor no hacen imputación del pago, se lo imputa:
a) en primer término, a la obligación de plazo vencido m... - ARTICULO 903:Pago a cuenta de capital e intereses. Si el pago se hace a cuenta de capital e intereses y no se precisa su orden, se imputa en primer término a inte...
- ARTICULO 904:Casos en que procede. El pago por consignación procede cuando:
a) el acreedor fue constituido en mora; b) existe incertidumbre sobre la persona del a... - ARTICULO 905:Requisitos. El pago por consignación está sujeto a los mismos requisitos del pago.
I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo ... - ARTICULO 906:Forma. El pago por consignación se rige por las siguientes reglas:
a) si la prestación consiste en una suma de dinero, se requiere su depósito a la... - ARTICULO 907:Efectos. La consignación judicial, no impugnada por el acreedor, o declarada válida por reunir los requisitos del pago, extingue la deuda desde el d...
- ARTICULO 908:Deudor moroso. El deudor moroso puede consignar la prestación debida con los accesorios devengados hasta el día de la consignación.
I... - ARTICULO 909:Desistimiento. El deudor tiene derecho a desistir de la consignación antes de que la acepte el acreedor o de que haya sido declarada válida. Con pos...
- ARTICULO 910:Procedencia y trámite. Sin perjuicio de las disposiciones del Parágrafo 1°, el deudor de una suma de dinero puede optar por el trámite de consigna...
- ARTICULO 912:Derechos del acreedor que retira el depósito. Si el acreedor retira lo depositado y rechaza el pago, puede reclamar judicialmente un importe mayor o ...
- ARTICULO 913:Impedimentos. No se puede acudir al procedimiento previsto en este Parágrafo si antes del depósito, el acreedor optó por la resolución del contrat...
- ARTICULO 911:Derechos del acreedor. Una vez notificado del depósito, dentro del quinto día hábil de notificado, el acreedor tiene derecho a:
a) aceptar el pro... - ARTICULO 914:Pago por subrogación. El pago por subrogación transmite al tercero que paga todos los derechos y acciones del acreedor. La subrogación puede ser le...
- ARTICULO 915:Subrogación legal. La subrogación legal tiene lugar a favor:
a) del que paga una deuda a la que estaba obligado con otros, o por otros; b) del terce... - ARTICULO 916:Subrogación convencional por el acreedor. El acreedor puede subrogar en sus derechos al tercero que paga.
- ARTICULO 917:Subrogación convencional por el deudor. El deudor que paga al acreedor con fondos de terceros puede subrogar al prestamista. Para que tenga los efect...
- ARTICULO 918:Efectos. El pago por subrogación transmite al tercero todos los derechos y acciones del acreedor, y los accesorios del crédito. El tercero subrogant...
- ARTICULO 919:Límites. La transmisión del crédito tiene las siguientes limitaciones:
a) el subrogado sólo puede ejercer el derecho transferido hasta el valor ... - ARTICULO 920:Subrogación parcial. Si el pago es parcial, el tercero y el acreedor concurren frente al deudor de manera proporcional.
I. Relación con ... - ARTICULO 921:Definición. La compensación de las obligaciones tiene lugar cuando dos personas, por derecho propio, reúnen la calidad de acreedor y deudor recí...
- ARTICULO 922:Especies. La compensación puede ser legal, convencional, facultativa o judicial.
I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo tex... - ARTICULO 923:Requisitos de la compensación legal. Para que haya compensación legal:
a) ambas partes deben ser deudoras de prestaciones de dar; b) los objetos com... - ARTICULO 924:Efectos. Una vez opuesta, la compensación legal produce sus efectos a partir del momento en que ambas deudas recíprocas coexisten en condiciones d...
- ARTICULO 925:Fianza. El fiador puede oponer la compensación de lo que el acreedor le deba a él o al deudor principal. Pero éste no puede oponer al acreedor la c...
- ARTICULO 926:Pluralidad de deudas del mismo deudor. Si el deudor tiene varias deudas compensables con el mismo acreedor, se aplican las reglas de la imputación de...
- ARTICULO 927:Compensación facultativa. La compensación facultativa actúa por la voluntad de una sola de las partes cuando ella renuncia a un requisito faltante ...
- ARTICULO 928:Compensación judicial. Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir a un juez la declaración de la compensación que se ha producido. La preten...
- ARTICULO 929:Exclusión convencional. La compensación puede ser excluida convencionalmente.
I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto... - ARTICULO 930:Obligaciones no compensables. No son compensables:
a) las deudas por alimentos; b) las obligaciones de hacer o no hacer; c) la obligación de pagar da... - ARTICULO 931:Definición. La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de acreedor y de deudor se reúnen en una misma persona y en un mismo patr...
- ARTICULO 932:Efectos. La obligación queda extinguida, total o parcialmente, en proporción a la parte de la deuda en que se produce la confusión.
I. ... - ARTICULO 933:Definición. La novación es la extinción de una obligación por la creación de otra nueva, destinada a reemplazarla.
I. Relación con e... - ARTICULO 934:Voluntad de novar. La voluntad de novar es requisito esencial de la novación. En caso de duda, se presume que la nueva obligación contraída para ...
- ARTICULO 935:Modificaciones que no importan novación. La entrega de documentos suscriptos por el deudor en pago de la deuda y, en general, cualquier modificación...
- ARTICULO 936:Novación por cambio de deudor. La novación por cambio de deudor requiere el consentimiento del acreedor.
I. Relación con el Código Civ... - ARTICULO 937:Novación por cambio de acreedor. La novación por cambio de acreedor requiere el consentimiento del deudor. Si este consentimiento no es prestado, ha...
- ARTICULO 938:Circunstancias de la obligación anterior. No hay novación, si la obligación anterior:
a) está extinguida, o afectada de nulidad absoluta; cuando s... - ARTICULO 939:Circunstancias de la nueva obligación. No hay novación y subsiste la obligación anterior, si la nueva:
a) está afectada de nulidad absoluta, o de ... - ARTICULO 940:Efectos. La novación extingue la obligación originaria con sus accesorios. El acreedor puede impedir la extinción de las garantías personales o ...
- ARTICULO 941:Novación legal. Las disposiciones de esta Sección se aplican supletoriamente cuando la novación se produce por disposición de la ley.
... - ARTICULO 942:Definición. La obligación se extingue cuando el acreedor voluntariamente acepta en pago una prestación diversa de la adeudada.
I. Relac... - ARTICULO 943:Reglas aplicables. La dación en pago se rige por las disposiciones aplicables al contrato con el que tenga mayor afinidad.
El deudor responde por la ... - ARTICULO 944:Caracteres. Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley cuando la renuncia no está prohibida y sólo afecta intereses privados....
- ARTICULO 945:Renuncia onerosa y gratuita. Si la renuncia se hace por un precio, o a cambio de una ventaja cualquiera, es regida por los principios de los contratos...
- ARTICULO 946:Aceptación. La aceptación de la renuncia por el beneficiario causa la extinción del derecho.
I. Relación con el Código Civil. Fuentes... - ARTICULO 947:Retractación. La renuncia puede ser retractada mientras no haya sido aceptada, quedando a salvo los derechos adquiridos por terceros.
I. ... - ARTICULO 948:Prueba. La voluntad de renunciar no se presume y la interpretación de los actos que permiten inducirla es restrictiva.
I. Relación con e... - ARTICULO 949:Forma. La renuncia no está sujeta a formas especiales, aun cuando se refiera a derechos que constan en un instrumento público.
I. Relaci... - ARTICULO 950:Remisión. Se considera remitida la deuda, excepto prueba en contrario, cuando el acreedor entrega voluntariamente al deudor el documento original en ...
- ARTICULO 951:Normas aplicables. Las disposiciones sobre la renuncia se aplican a la remisión de la deuda hecha por el acreedor.
I. Relación con el C... - ARTICULO 952:Efectos. La remisión de la deuda produce los efectos del pago. Sin embargo, la remisión en favor del fiador no aprovecha al deudor. La hecha a favor...
- ARTICULO 953:Pago parcial del fiador. El fiador que pagó una parte de la deuda antes de la remisión hecha al deudor, no puede repetir el pago contra el acreedor....
- ARTICULO 954:Entrega de la cosa dada en prenda. La restitución al deudor de la cosa dada en prenda causa sólo la remisión de la prenda, pero no la remisión de ...
- ARTICULO 955:Definición. La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación, producida por caso fortuito o fuerza mayor, extingue la ...
- ARTICULO 956:Imposibilidad temporaria. La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y temporaria de la prestación tiene efecto extintivo cuando el plazo es es...
TITULO I¿ Te sirvió el artículo ? Compártelo! ![]() ![]() Cantidad de vistas: 0 [ Destacado del año]: Definición de ESFERA DE ACTIVIDAD ![]() ÚLTIMAS sentencias
|
![]() ÚLTIMAS sentencias
Buscar en el sitio:Notas relacionadas:• ¿como clasifica el codigo civil y comercial unificado a las personas? • El instrumento estampado con la huella dactilar, es un instrumento particular no firmado • DEFINICIONES JURIDICAS EN DERECHO DE FAMILIA CCCN. • Divorcio express • CAMBIOS MAS IMPORTANTES EN NUEVO CCCN. Códigos Comentados:• Codigo Civil Velezano Anotado • Mapear Código de Velez Síguenos en ... |