- Codigo Civil y Comercial Argentina >>
- ARTICULO 257:Hecho jurídico. El hecho jurídico es el acontecimiento que, conforme al ordenamiento jurídico, produce el nacimiento, modificación o extinci...
- ARTICULO 258:Simple acto lícito. El simple acto lícito es la acción voluntaria no prohibida por la ley, de la que resulta alguna adquisición, modificación...
- ARTICULO 259:Acto jurídico. El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o extinción de relac...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 259 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 343 - Página 704 - ARTICULO 260:Acto voluntario. El acto voluntario es el ejecutado con discernimiento, intención y libertad, que se manifiesta por un hecho exterior.
I.... - ARTICULO 261:Acto involuntario. Es involuntario por falta de discernimiento:
a) el acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón; b) el acto ... - ARTICULO 262:Manifestación de la voluntad. Los actos pueden exteriorizarse oralmente, por escrito, por signos inequívocos o por la ejecución de un hecho mater...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 262 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 344 - Página 2623 - ARTICULO 263:Silencio como manifestación de la voluntad. El silencio opuesto a actos o a una interrogación no es considerado como una manifestación de voluntad ...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 263 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 340 - Página 1237
- Fallos: Tomo 340 - Página 1244 - ARTICULO 264:Manifestación tácita de voluntad. La manifestación tácita de la voluntad resulta de los actos por los cuales se la puede conocer con certidumbre.
... - ARTICULO 265:Error de hecho. El error de hecho esencial vicia la voluntad y causa la nulidad del acto. Si el acto es bilateral o unilateral recepticio, el error de...
- ARTICULO 266:Error reconocible. El error es reconocible cuando el destinatario de la declaración lo pudo conocer según la naturaleza del acto, las circunstancias...
- ARTICULO 267:Supuestos de error esencial. El error de hecho es esencial cuando recae sobre:
a) la naturaleza del acto; b) un bien o un hecho diverso o de distinta ... - ARTICULO 268:Error de cálculo. El error de cálculo no da lugar a la nulidad del acto, sino solamente a su rectificación, excepto que sea determinante del consen...
- ARTICULO 269:Subsistencia del acto. La parte que incurre en error no puede solicitar la nulidad del acto, si la otra ofrece ejecutarlo con las modalidades y el con...
- ARTICULO 270:Error en la declaración. Las disposiciones de los artículos de este Capítulo son aplicables al error en la declaración de voluntad y en su tra...
- ARTICULO 271:Acción y omisión dolosa. Acción dolosa es toda aserción de lo falso o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación q...
- ARTICULO 272:Dolo esencial. El dolo es esencial y causa la nulidad del acto si es grave, es determinante de la voluntad, causa un daño importante y no ha habido d...
- ARTICULO 273:Dolo incidental. El dolo incidental no es determinante de la voluntad; en consecuencia, no afecta la validez del acto.
I. Relación con el... - ARTICULO 274:Sujetos. El autor del dolo esencial y del dolo incidental puede ser una de las partes del acto o un tercero.
I. Relación con el Código C... - ARTICULO 275:Responsabilidad por los daños causados. El autor del dolo esencial o incidental debe reparar el daño causado. Responde solidariamente la parte que a...
- ARTICULO 276:Fuerza e intimidación. La fuerza irresistible y las amenazas que generan el temor de sufrir un mal grave e inminente que no se puedan contrarrestar o...
- ARTICULO 277:Sujetos. El autor de la fuerza irresistible y de las amenazas puede ser una de las partes del acto o un tercero.
I. Relación con el Códi... - ARTICULO 278:Responsabilidad por los daños causados. El autor debe reparar los daños. Responde solidariamente la parte que al tiempo de la celebración del acto ...
- ARTICULO 279:Objeto. El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden ...
- ARTICULO 280:Convalidación. El acto jurídico sujeto a plazo o condición suspensiva es válido, aunque el objeto haya sido inicialmente imposible, si deviene p...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 280 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 346 - Página 1213 - ARTICULO 281:Causa. La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad. También integran la causa los...
- ARTICULO 282:Presunción de causa. Aunque la causa no esté expresada en el acto se presume que existe mientras no se pruebe lo contrario. El acto es válido aunqu...
- ARTICULO 283:Acto abstracto. La inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son discutibles en el acto abstracto mientras no se haya cumplido, excepto que la ...
- ARTICULO 284:Libertad de formas. Si la ley no designa una forma determinada para la exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conv...
- ARTICULO 285:Forma impuesta. El acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no queda concluido como tal mientras no se haya otorgado el instrumento previs...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 285 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 340 - Página 121 - ARTICULO 286:Expresión escrita. La expresión escrita puede tener lugar por instrumentos públicos, o por instrumentos particulares firmados o no firmados, except...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 286 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 342 - Página 1276 - ARTICULO 287:Instrumentos privados y particulares no firmados. Los instrumentos particulares pueden estar firmados o no. Si lo están, se llaman instrumentos priva...
- ARTICULO 288:Firma. La firma prueba la autoría de la declaración de voluntad expresada en el texto al cual correspor.de, Debe consistir en el nombre del firman...
- ARTICULO 289:Enunciación. Son instrumentos públicos:
a) las escrituras públicas y sus copias o testimonios; b) los instrumentos que extienden los escribanos o l...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 289 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 345 - Página 236 - ARTICULO 290:Requisitos del instrumento público. Son requisitos de validez del instrumento público:
a) la actuación del oficial público en los límites de su...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 290 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 338 - Página 1473 - ARTICULO 291:Prohibiciones. Es de ningún valor el instrumento autorizado por un funcionario público en asunto en que él, su cónyuge, su conviviente, o un parie...
- ARTICULO 292:Presupuestos. Es presupuesto para la validez del instrumento que el oficial público se encuentre efectivamente en funciones. Sin embargo, son válido...
- ARTICULO 293:Competencia. Los instrumentos públicos extendidos de acuerdo con lo que establece este Código gozan de entera fe y producen idénticos efectos en to...
- ARTICULO 294:Defectos de forma. Carece de validez el instrumento público que tenga enmiendas, agregados, borraduras, entrelíneas y alteraciones en partes esenc...
- ARTICULO 295:Testigos inhábiles. No pueden ser testigos en instrumentos públicos:
a) las personas incapaces de ejercicio y aquellas a quienes una sentencia les i... - ARTICULO 296:Eficacia probatoria. El instrumento público hace plena fe: a) en cuanto a que se ha realizado el acto, la fecha, el lugar y los hechos que el oficial...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 296 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 345 - Página 230
- Fallos: Tomo 345 - Página 236 - ARTICULO 297:Incolumidad formal. Los testigos de un instrumento público y el oficial público que lo autorizó no pueden contradecir, variar ni alterar su conteni...
- ARTICULO 298:Contradocumento. El contradocumento particular que altera lo expresado en un instrumento público puede invocarse por las partes, pero es inoponible r...
- ARTICULO 299:Escritura pública. Definición. La escritura pública es el instrumento matriz extendido en el protocolo de un escribano público o de otro funcionar...
- ARTICULO 300:Protocolo. El protocolo se forma con los folios habilitados para el uso de cada registro, numerados correlativamente en cada año calendario, y con lo...
- ARTICULO 301:Requisitos. El escribano debe recibir por sí mismo las declaraciones de los comparecientes, sean las partes, sus representantes, testigos, cónyuge...
- ARTICULO 302:Idioma. La escritura pública debe hacerse en idioma nacional. Si alguno de los otorgantes declara ignorarlo, la escritura debe redactarse conforme a ...
- ARTICULO 303:Abreviaturas y números. No se deben dejar espacios en blanco, ni utilizar abreviaturas, o iniciales, excepto que estas dos últimas consten en los do...
- ARTICULO 304:Otorgante con discapacidad auditiva. Si alguna de las personas otorgantes del acto tiene discapacidad auditiva, deben intervenir dos testigos que pued...
- ARTICULO 305:Contenido. La escritura debe contener:
a) lugar y fecha de su otorgamiento; si cualquiera de las partes lo requiere o el escribano lo considera conven... - ARTICULO 306:Justificación de identidad. La identidad de los comparecientes debe justificarse por cualquiera de los siguientes medios:
a) por exhibición que se h... - ARTICULO 307:Documentos habilitantes. Si el otorgante de la escritura es un representante, el escribano debe exigir la presentación del documento original que lo ...
- ARTICULO 308:Copias o testimonios. El escribano debe dar copia o testimonio de la escritura a las partes. Ese instrumento puede ser obtenido por cualquier medio de...
- ARTICULO 309:Nulidad. Son nulas las escrituras que no tengan la designación del tiempo y lugar en que sean hechas, el nombre de los otorgantes, la firma del escri...
- ARTICULO 310:Actas. Se denominan actas los documentos notariales que tienen por objeto la comprobación de hechos.
I. RELACIÓN CON EL CÓDIGO CIVIL. F... - ARTICULO 311:Requisitos de las actas notariales. Las actas están sujetas a los requisitos de las escrituras públicas, con las siguientes modificaciones:
a) se de... - ARTICULO 312:Valor probatorio. El valor probatorio de las actas se circunscribe a los hechos que el notario tiene a la vista, a la verificación de su existencia y...
- ARTICULO 313:Firma de los instrumentos privados. Si alguno-de los firmantes de un instrumento privado no sabe o no puede firmar, puede dejarse constancia de la imp...
- ARTICULO 314:Reconocimiento de la firma. Todo aquel contra quien se presente un instrumento cuya firma se le atribuye debe manifestar si ésta le pertenece.
Los he... - ARTICULO 315:Documento firmado en blanco. El firmante de un documento en blanco puede impugnar su contenido mediante la prueba de que no responde a sus instruccion...
- ARTICULO 316:Enmiendas. Las raspaduras, enmiendas o entrelíneas que afectan partes esenciales del acto instrumentado deben ser salvadas con la firma de las part...
- ARTICULO 317:Fecha cierta. La eficacia probatoria de los instrumentos privados reconocidos se extiende a los terceros desde su fecha cierta. Adquieren fecha cierta...
- ARTICULO 318:Correspondencia. La correspondencia, cualquiera sea el medio empleado para crearla o transmitirla, puede presentarse como prueba por el destinatario, ...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 318 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 344 - Página 2605
- Fallos: Tomo 344 - Página 2623 - ARTICULO 319:Valor probatorio. El valor probatorio de los instrumentos particulares debe ser apreciado por el juez ponderando, entre otras pautas, la congruencia e...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 319 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 344 - Página 2601
- Fallos: Tomo 344 - Página 2603
- Fallos: Tomo 344 - Página 2619
- Fallos: Tomo 344 - Página 2621 - ARTICULO 320:Obligados. Excepciones. Están obligadas a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad económica or...
- ARTICULO 321:Modo de llevar la contabilidad. La contabilidad debe ser llevada sobre una base uniforme de la que resulte un cuadro verídico de las actividades y ...
- ARTICULO 322:Registros indispensables. Son registros indispensables, los siguientes:
a) diario; b) inventario y balances; c) aquellos que corresponden a una adecua... - ARTICULO 323:Libros. El interesado debe llevar su contabilidad mediante la utilización de libros y debe presentarlos, debidamente encuadernados, para su individua...
- ARTICULO 324:Prohibiciones. Se prohíbe:
a) alterar el orden en que los asientos deben ser hechos; b) dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o ... - ARTICULO 325:Forma de llevar los registros. Los libros y registros contables deben ser llevados en forma cronológica, actualizada, sin alteración alguna que no h...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 325 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 347 - Página 1292
- Fallos: Tomo 347 - Página 1307
- Fallos: Tomo 347 - Página 1300 - ARTICULO 326:Estados contables. Al cierre del ejercicio quien lleva contabilidad obligada o voluntaria debe confeccionar sus estados contables, que comprenden como...
- ARTICULO 327:Diario. En el Diario se deben registrar todas las operaciones relativas a la actividad de la persona que tienen efecto sobre el patrimonio, individual...
- ARTICULO 328:Conservación. Excepto que leyes especiales establezcan plazos superiores, deben conservarse por diez años:
a) los libros, contándose el plazo desde... - ARTICULO 329:Actos sujetos a autorización. El titular puede, previa autorización del Registro Público de su domicilio:
a) sustituir uno o más libros, excepto e...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 329 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 347 - Página 1300 - ARTICULO 330:Eficacia probatoria. La contabilidad, obligada o voluntaria, llevada en la forma y con los requisitos prescritos, debe ser admitida en juicio, como me...
- ARTICULO 331:Investigaciones. Excepto los supuestos previstos en leyes especiales, ninguna autoridad, bajo pretexto alguno, puede hacer pesquisas de oficio para in...
- ARTICULO 332:Lesión. Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de las partes explotando la necesidad, debilidad síqui...
- ARTICULO 333:Caracterización. La simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contie...
- ARTICULO 334:Simulación lícita e ilícita. La simulación ilícita o que perjudica a un tercero provoca la nulidad del acto ostensible. Si el acto simulado...
- ARTICULO 335:Acción entre las partes. Contradocumento. Los que otorgan un acto simulado ilícito o que perjudica a terceros no pueden ejercer acción alguna el ...
- ARTICULO 336:Acción de terceros. Los terceros cuyos derechos o intereses legítimos son afectados por el acto simulado pueden demandar su nulidad. Pueden acredi...
- ARTICULO 337: Efectos frente a terceros. Deber de indemnizar. La simulación no puede oponerse a los acreedores del adquirente simulado que de buena fe hayan ejecu...
- ARTICULO 338:Declaración de inoponibilidad. Todo acreedor puede solicitar la declaración de inoponibilidad de los actos celebrados por su deudor en fraude de sus...
- ARTICULO 339:Requisitos. Son requisitos de procedencia de la acción de declaración de inoponibilidad:
a) que el crédito sea de causa anterior al acto impugnado,... - ARTICULO 340:Efectos frente a terceros. Deber de indemnizar. El fraude no puede oponerse a los acreedores del adquirente que de buena fe hayan ejecutado los bienes...
- ARTICULO 341:Extinción de la acción. Cesa la acción de los acreedores si el adquirente de los bienes transmitidos por el deudor los desinteresa o da garantía...
- ARTICULO 342:Extensión de la inoponibilidad. La declaración de inoponibilidad se pronuncia exclusivamente en interés de los acreedores que la promueven, y hasta...
- ARTICULO 343:Alcance y especies. Se denomina condición a la cláusula de los actos jurídicos por la cual las partes subordinan su plena eficacia o resolución ...
- ARTICULO 344:Condiciones prohibidas. Es nulo el acto sujeto a un hecho imposible, contrario a la moral y a las buenas costumbres, prohibido por el ordenamiento jur...
- ARTICULO 345:Inejecución de la condición. El incumplimiento de la condición no puede ser invocado por la parte que, de mala fe, impide su realización.
... - ARTICULO 346:Efecto. La condición no opera retroactivamente, excepto pacto en contrario.
I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto <... - ARTICULO 347:Condición pendiente. El titular de un derecho supeditado a condición suspensiva puede solicitar medidas conservatorias.
El adquirente de un derecho ... - ARTICULO 348:Cumplimiento de la condición suspensiva y resolutoria. El cumplimiento de la condición obliga a las partes a entregarse o restituirse, recíprocam...
- ARTICULO 349:No cumplimiento de la condición suspensiva. Si el acto celebrado bajo condición suspensiva se hubiese ejecutado antes del cumplimiento de la condici...
- ARTICULO 350:Especies. La exigibilidad o la extinción de un acto jurídico pueden quedar diferidas al vencimiento de un plazo.
I. Relación con el C... - ARTICULO 351:Beneficiario del plazo. El plazo se presume establecido en beneficio del obligado a cumplir o a restituir a su vencimiento, a no ser que, por la natur...
- ARTICULO 352:Pago anticipado. El obligado que cumple o restituye antes del plazo no puede repetir lo pagado.
I. Relación con el Código Civil. Fuentes... - ARTICULO 353:Caducidad del plazo. El obligado a cumplir no puede invocar la pendencia del plazo si se ha declarado su quiebra, si disminuye por acto propio las seg...
- ARTICULO 354:Cargo. Especies. Presunción. El cargo es una obligación accesoria impuesta al adquirente de un derecho. No impide los efectos del acto, excepto que ...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 354 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 342 - Página 1259 - ARTICULO 355:Tiempo de cumplimiento. Prescripción. Al plazo de ejecución del cargo se aplica lo dispuesto en los artículos 350 y concordantes.
Desde que se en... - ARTICULO 356:Transmisibilidad. El derecho adquirido es transmisible por actos entre vivos o por causa de muerte y con él se traspasa la obligación de cumplir el ...
- ARTICULO 357:Cargo prohibido. La estipulación como cargo en los actos jurídicos de hechos que no pueden serlo como condición, se tiene por no escrita, pero no...
- ARTICULO 358:Principio. Fuentes. Los actos jurídicos entre vivos pueden r celebrados por medio de representante, excepto en los casos en que la ley exige que se...
- ARTICULO 359:Efectos. Los actos celebrados por el representante en nombre del representado y en los límites de las facultades conferidas por la ley o por el act...
- ARTICULO 360:Extensión. La representación alcanza a los actos objeto del apoderamiento, a las facultades otorgadas por la ley y también a los actos necesarios p...
- ARTICULO 361:Limitaciones. La existencia de supuestos no autorizados y las limitaciones o la extinción del poder son oponibles a terceros si éstos las conocen o ...
- ARTICULO 362:Caracteres. La representación voluntaria comprende sólo los actos que el representado puede otorgar por sí mismo. Los límites de la representa...
- ARTICULO 363:Forma. El apoderamiento debe ser otorgado en la forma prescripta para el acto que el representante debe realizar.
I. RELACIÓN CON EL CÓD... - ARTICULO 364:Capacidad. En la representación voluntaria el representado debe tener capacidad para otorgar el acto al momento del apoderamiento; para el representa...
- ARTICULO 365:Vicios. El acto otorgado por el representante es nulo si su voluntad está viciada. Pero si se ha otorgado en ejercicio de facultades previamente dete...
- ARTICULO 366:Actuación en ejercicio del poder. Cuando un representante actúa dentro del marco de su poder, sus actos obligan directamente al representado y a los...
- ARTICULO 367:Representación aparente. Cuando alguien ha obrado de manera de inducir a un tercero a celebrar un acto jurídico, dejándolo creer razonablemente q...
- ARTICULO 368:Acto consigo mismo. Nadie puede, en representación de otro, efectuar consigo mismo un acto jurídico, sea por cuenta propia o de un tercero, sin la...
- ARTICULO 369:Ratificación. La ratificación suple el defecto de representación. Luego de la ratificación, la actuación se da por autorizada, con efecto retroac...
- ARTICULO 370:Tiempo de la ratificación. La ratificación puede hacerse en cualquier tiempo, pero los interesados pueden requerirla, fijando un plazo para ello que...
- ARTICULO 371:Manifestación de ¡a ratificación. La ratificación resulta de cualquier manifestación expresa o de cualquier acto o comportamiento concluyente que...
- ARTICULO 372:Obligaciones y deberes del representante. El representante tiene las siguientes obligaciones y deberes:
a) de fidelidad, lealtad y reserva; b) de real... - ARTICULO 373:Obligaciones y deberes del representado. El representado tiene las siguientes obligaciones y deberes:
a) de prestar los medios necesarios para el cump... - ARTICULO 374:Copia. Los terceros pueden exigir que el representante suscriba y les entregue copia firmada por él del instrumento del que resulta su representació...
- ARTICULO 375:Poder conferido en términos generales y facultades expresas.
Las facultades contenidas en el poder son de interpretación restrictiva. El poder confe... - ARTICULO 376:Responsabilidad por inexistencia o exceso en la representación.
Si alguien actúa como representante de otro sin serlo, o en exceso de las facultades... - ARTICULO 377:ustitución. El representante puede sustituir el poder en otro. Responde por el sustituto si incurre en culpa al elegir. El representado puede indicar...
- ARTICULO 378:Pluralidad de representantes. La designación de varios representantes, sin indicación de que deban actuar conjuntamente, todos o algunos de ellos, s...
- ARTICULO 379:Apoderamiento plural. El poder otorgado por varias personas para un objeto de interés común puede ser revocado por cualquiera de ellas sin dependenc...
- ARTICULO 380:Extinción. El poder se extingue:
a) por el cumplimiento del o de los actos encomendados en el apoderamiento; b) por la muerte del representante o del... - ARTICULO 381:Oponibilidad a terceros. Las modificaciones, la renuncia y la revocación de los poderes deben ser puestas en conocimiento de los terceros por medios ...
- ARTICULO 382:Categorías de ineficacia. Los actos jurídicos pueden ser ineficaces en razón de su nulidad o de su inoponibilidad respecto de determinadas pers...
- ARTICULO 383:Articulación. La nulidad puede argí¼irse por vía de acción u oponerse como excepción. En to dos los casos debe sustanciarse.
I. Re... - ARTICULO 384:Conversión. El acto nulo puede convertirse en otro diferente válido cuyos requisitos esenciales satisfaga, si el fin práctico perseguido por las pa...
- ARTICULO 385:Acto indirecto. Un acto jurídico celebrado para obtener un resultado que es propio de los efectos de otro acto, es válido si no se otorga para elu...
- ARTICULO 386:Criterio de distinción. Son de nulidad absoluta los actos que contravienen el orden público, la moral o las buenas costumbres. Son de nulidad relati...
- ARTICULO 387:Nulidad absoluta. Consecuencias. La nulidad absoluta puede declararse por el juez, aun sin mediar petición de parte, si es manifiesta en el momento d...
- ARTICULO 388:Nulidad relativa. Consecuencias. La nulidad relativa sólo puede declararse a instancia de las personas en cuyo beneficio se establece. Excepcionalmen...
Fallos de la CSJN relacionados al artículo 388 del Código Civil y Comercial
- Fallos: Tomo 342 - Página 1620
- Fallos: Tomo 342 - Página 1623
- Fallos: Tomo 342 - Página 1624 - ARTICULO 389:Principio. Integración. Nulidad total es la que se extiende a todo el acto. Nulidad parcial es la que afecta a una o varias de sus disposiciones.
La ... - ARTICULO 390:Restitución. La nulidad pronunciada por los jueces vuelve las cosas al mismo estado en que se hallaban antes del acto declarado nulo y obliga a las p...
- ARTICULO 391:Hechos simples. Los actos jurídicos nulos, aunque no produzcan los efectos de los actos válidos, dan lugar en su caso a las consecuencias de los h...
- ARTICULO 392:Efectos respecto de terceros en cosas registrables. Todos los derechos reales o personales transmitidos a terceros sobre un inmueble o mueble registra...
- ARTICULO 393:Requisitos. Hay confirmación cuando la parte que puede articular la nulidad relativa manifiesta expresa o tácitamente su voluntad de tener al acto p...
- ARTICULO 394:Forma. Si la confirmación es expresa, el instrumento en que ella conste debe reunir las formas exigidas para el acto que se sanea y contener la menci...
- ARTICULO 395:Efecto retroactivo. La confirmación del acto entre vivos originalmente nulo tiene efecto retroactivo a la fecha en que se celebró. La confirmación ...
- ARTICULO 396:Efectos del acto inoponible frente a terceros. El acto inoponible no tiene efectos con respecto a terceros, excepto en los casos previstos por la ley....
- ARTICULO 397:Oportunidad para invocarla. La inoponibilidad puede hacerse valer en cualquier momento, sin perjuicio del derecho de la otra parte a oponer la prescri...
TITULO IV¿ Te sirvió el artículo ? Compártelo! Cantidad de vistas: 0 [ Destacado del año]: Definición de ESFERA DE ACTIVIDAD
ÚLTIMAS sentencias
|
ÚLTIMAS sentencias
Buscar en el sitio:Notas relacionadas:• ¿como clasifica el codigo civil y comercial unificado a las personas? • El instrumento estampado con la huella dactilar, es un instrumento particular no firmado • DEFINICIONES JURIDICAS EN DERECHO DE FAMILIA CCCN. • Divorcio express • CAMBIOS MAS IMPORTANTES EN NUEVO CCCN. Códigos Comentados:• Codigo Civil Velezano Anotado • Mapear Código de Velez Síguenos en ... |

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual