<-Ver Categorias - Volver
🔘La Ética Judicial en Debate: Un Estudio Comparativo del Código Nacional y el Código de Santa Fe
➥
🔘Las modificaciones en el proceso de alimentos en el ámbito de la provincia de Buenos Aires
➥
🔘La Ética Judicial en Debate: Un Estudio Comparativo del Código Nacional y el Código de Santa Fe
➥
🔘Gestación por sustitución o maternidad subrogada
➥
🔘El cuerpo del Delito, concepto y delimitación de sus alcances
➥
🔘El régimen de riesgos del trabajo y la cobertura por accidentes y enfermedades laborales ¿sistema cerrado, abierto o mixto?
➥
🔘El régimen de comunicación como herramienta patriarcal. Enfoques en el incumplimiento y sus correlatos legales
➥
🔘La Omisión del Estado en la Era Digital: Una Crítica al Fallo Gil Domínguez desde el Derecho de Acceso a la Información
➥
🔘La IA y la muerte: ¿industria peligrosa o ejercicio de la libertad de expresión?
➥
🔘El control administrativo en la era digital
➥
🔘El DERECHO A NO VOLVER: Autonomía, consentimiento digital, identidad y responsabilidad algorítmica en la era resurrección artificia
➥
🔘Pornografía Infantil Generada por Inteligencia Artificial: Análisis Dogmático y Normativo a la luz del Caso P., D. O.
➥
🔘Extinción, modificación y adecuación del contrato
➥
🔘La conciliación en los procedimientos declarativos abreviados y los principios del debido proceso
➥
🔘Creatividad artificial y derecho de autor: límites jurídicos de la IA como autora
➥
🔘La eficacia de las sentencias de alimentos en sociedades digitalizadas
➥
🔘El Fiscal y el deber de objetividad. El Juez y la garantía de imparcialidad
➥
🔘Acerca de un supuesto nihil obstat ante el pedido de propia quiebra (art. 86 ley 24522
➥
🔘La necesaria actualización normativa. Comentarios acerca del Decreto 90/2025 y la burocracia cero
➥
🔘Impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en el empleo asalariado formal del sector privado
➥
🔘Los dilemas derivados del precedente Ferrari c. Levinas
➥
🔘Extensión del período de prueba por convención colectiva: una oportunidad para fortalecer los derechos laborales
➥
🔘Restauración de transacciones financieras
➥
🔘Presupuestos para la implementación de IA en procesos de prevención
➥
🔘Inteligencia Artificial y Neuromarketing. Perspectivas desde el Derecho del Consumo y la Contratación de Seguros
➥
🔘El Síndrome de Munchausen y su tratamiento en el Derecho Penal en la Argentina
➥
🔘El Derecho al contacto humano significativo: redefiniendo el trato digno en la era de la Inteligencia Artificial
➥
🔘Obligación de saneamiento en el Código Civil y Comercial de la Nación
➥
🔘Regulación de la Inteligencia Artificial en Argentina
➥
🔘El nuevo despido justificado en situaciones de bloqueo o toma del lugar de trabajo
➥
🔘Justificación del factor de atribución objetivo en la responsabilidad civil por daños causados por la Inteligencia Artificial
➥
🔘Los Programas de Propiedad Participada en las Privatizaciones: régimen de la Ley Bases
➥
🔘Aportes teóricos y normativos para una reforma del Código Civil y Comercial y la Ley de Defensa del Consumidor
➥
🔘Inversiones y estabilidad de las leyes: a propósito del RIGI
➥
🔘Los deberes secundarios de conducta derivados del principio de buena fe
➥
🔘Inteligencia Artificial, argumentación y proceso
➥
🔘Aplicación del art. 666 del Código Civil y Comercial para disponer el cese de la cuota alimentaria
➥
🔘La reincidencia, reiterancia y habitualidad delictiva
➥
🔘La tipificación del tráfico ilícito de armas de fuego y otros delitos conexos en Argentina: una deuda inexcusable
➥
🔘La inteligencia artificial y los sistemas predictivos de Justicia
➥
🔘Filiación extramatrimonial post mortem, limitación de la responsabilidad del heredero y cesión de herencia
➥
🔘Desafíos y oportunidades de la implementación a nivel mundial de la recomendación 15 del GAFI en el mundo de los activos virtuales
➥
🔘Discrecionalidad judicial paradigma del Código Civil y Comercial de la Nación
➥
🔘Excepción al instituto de la pérdida del capital social en los vehículos de proyecto único (VPU) en el marco de la Ley de Bases
➥
🔘La regulación de la Inteligencia Artificial (IA) en temas vinculados a la reproducción medicamente asistida
➥
🔘El juicio directísimo. Análisis de su implementación y funcionamiento en el Digesto bonaerense
➥
🔘La doctrina de la plain view en entornos digitales y la praxis judicial
➥
🔘RG 43/2024 DPPJ Buenos Aires: los arts. 67 y 300 LGS ¿son contradictorios?
➥
🔘Criminales Psicópatas: ni cárcel ni manicomio
➥
🔘El DNU 188/2024: Implementación del Código Procesal Penal Federal
➥
🔘Análisis Computacional del Derecho Argentino
➥
🔘El concurso de empresas agropecuarias: un análisis para su (re)interpretación
➥
🔘Conectividad peligrosa
➥
🔘Tensión del principio de bilateralidad en los recursos directos regulados en la Ley 26.045
➥
🔘Régimen jurídico de las expensas comunes de la propiedad horizontal
➥
🔘La AFIP y su extraño vínculo con la votación de la propuesta concordataria
➥
🔘La AFIP y su extraño vínculo con la votación de la propuesta concordataria
➥
🔘Duración razonable de los procesos civiles
➥
🔘Responsabilidad de los establecimientos educativos
➥
🔘Abuelos adultos mayores y la obligación alimentaria
➥
🔘Certera y oportuna decisión revisora en salvaguardia del interés superior del niño
➥
🔘Aunque exista mora del asegurado en el pago de la Prima las Compañías de Seguros tienen que pagar los siniestros
➥
🔘Tópicos jurídicos implicados en la tecnología 4.0.
➥
🔘Enseñar inteligencia artificial y ciencia de datos en la carrera de abogacía
➥
🔘Algunas reflexiones sobre la aplicación de herramientas de automatización en el fuero civil de la justicia nacional
➥
🔘Fiscalización y control de la IGJ sobre asociaciones civiles y fundaciones en la jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
➥
🔘Registros de sociedades LGS y digitalización
➥
🔘La prevención del daño como presupuesto del control de legalidad del registrador público mercantil
➥
🔘Documento auténtico y registración societaria por medios digitales
➥
🔘Publicidad registral en tiempos de crisis y fortalecimiento del servicio
➥
🔘Derecho real de superficie: registro y catastro
➥
🔘Adecuación de los conjuntos inmobiliarios preexistentes: aspectos registrales
➥
🔘Adecuación de los conjuntos inmobiliarios preexistentes: aspectos registrales
➥
🔘Interrogantes y posibles soluciones en la adecuación a conjuntos inmobiliarios
➥
🔘La obsolescencia actual de la distinción de plazos de certificaciones registrales
➥
🔘Suspensión y prórroga de plazos registrales por razones extraordinarias
➥
🔘Tecnología aplicada a la actividad registral Determinación jurídica y catastral de los derechos reales
➥
🔘Pandemia y publicidad registral inmobiliaria en la provincia de Buenos Aires. Análisis cronológico y normativo
➥
🔘Pandemia y publicidad registral inmobiliaria en la provincia de Buenos Aires. Análisis cronológico y normativo
➥
🔘Ser en la virtualidad
➥
🔘Diversidad y DNI no binario, correr la frontera de lo posible
➥
🔘Abordajes del equipo de apoyo a las defensas del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual
➥
🔘Horizonte del derecho en la educación superior: la profesión docente
➥
🔘Actualidad, historia y desafíos de la enseñanza del derecho en Argentina
➥
🔘Algunas consideraciones en torno al interés público en la Argentina
➥
🔘Apuntes sobre la gestión de las migraciones en pandemia
➥
🔘Legislar en pandemia: ¿decretos de necesidad y urgencia o delegación legislativa?
➥
🔘Cuando el Estado está presente: el desafío de garantizar el derecho a la atención de la salud ante la pandemia por COVID-19 en la provincia de Buenos Aires
➥
🔘La jornada laboral en el régimen legal de contrato de teletrabajo
➥
🔘Contar los derechos de los pueblos originarios
➥
🔘Acceso a la justicia desde una perspectiva de género. Abordajes del equipo de apoyo a las defensas del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual
➥
🔘La integración pospenitenciaria. La urgencia de incluir desde la diferencia
➥
🔘El Kirchnerismo: La política en clave de Derechos Humanos (2003 - 2015)
➥
🔘Política criminal y control social. ¿Es posible pensar en la prevención del delito desde intervenciones no punitivas?
➥
🔘Doctrina de los actos propios en el Derecho del Consumidor. Comentario al fallo CORTE MARIA FERNANDA c/ DE CARLO S.R.L. MOTEL NEW CAPRI Y OTROS s/ DAÑOS Y PERJUICIOS
➥
🔘Pautas necesarias en una futura ley de propiedad comunitaria indígena
➥
🔘Las personas en situación de vulnerabilidad ante el sistema judicial. Trazos para una Argentina con equidad efectiva
➥
🔘El acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes. Una primera aproximación sobre los avances y los desafíos pendientes
➥
🔘Aproximaciones al concepto de vulnerabilidad en el derecho del trabajo argentino. Reflexiones a propósito de sus alcance
➥
🔘El acceso a la justicia como política pública de alcance universal. Recorridos, historia y creación de los centros de acceso a la justicia (CAJ)
➥
🔘Género y desigualdades en los ámbitos del derecho. Una mirada desde la ciudad de Rosario
➥
🔘El secreto fiscal y los tratados de derechos humanos que protegen los derechos de niños/as y mujeres
➥
🔘Paridad de género en el Ministerio Público Fiscal y en el Ministerio Público de la Defensa
➥
🔘La feminización y las desigualdades de género en la abogacía
➥
🔘Igualdad e inclusión de las mujeres en la enseñanza universitaria del derecho
➥
🔘Corte Suprema, justicia y géneros: ¿son compatibles?. Una mirada crítica sobre nuestra realidad paritaria
➥
🔘El camino hacia la paridad en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
➥
🔘Alcances y logros de la política de desarme voluntario en la Argentina
➥
🔘Desarme: 15 años de una política pública impulsada por la sociedad civil
➥
🔘El desarme voluntario en la agenda de políticas públicas de control de armas del Estado argentino
➥
🔘Avances y desafíos en la selección de aspirantes a la magistratura con perspectiva de género
➥
🔘Hacia una reforma judicial feminista desde las aulas: algunos aportes de las experiencias universitarias
➥
🔘Los procesos de criminalización de mujeres trans y travestis en la provincia de Buenos Aires
➥
🔘Hacia una reforma judicial transfeminista. Acerca de los avances del cupo travesti trans para el acceso al trabajo formal y a la educación superior
➥
🔘Políticas públicas para el abordaje integral de la violencia de género y el fortalecimiento del acceso a la justicia
➥
🔘Repensar las enseñanzas del derecho desde lo colectivo en clave feminista. La experiencia de la Red de Profesoras de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
➥
🔘El rol de las escuelas judiciales en la transformación hacia una justicia con perspectiva de género
➥
🔘La Asociación Civil Red de Mujeres para la Justicia
➥
🔘Mujeres indígenas: templadoras de espíritus
➥
🔘Género y sistema penal: ejecución penal con perspectiva de género
➥
🔘Protocolos de violencia laboral y de género en el Poder Judicial: la experiencia de Córdoba
➥
🔘La oralización como eje de una transformación feminista de la justicia
➥
🔘Transversalizar el enfoque de género en el sistema de administración de justicia. El caso del Ministerio Público Fiscal de la Nación
➥
🔘Reflexiones en torno a la reforma judicial feminista: su oportunidad, necesidad y contenido
➥
🔘Apuntes para revisar nuestra abogacía feminista
➥
🔘Acceso a justicia, oralidad, inmediación y vulnerabilidades en razón del género
➥
🔘Interpelar el servicio de justicia en clave feminista: una de las grandes deudas de la democracia argentina
➥
🔘Justicia Restaurativa y procesos penales. Primeras aproximaciones
➥
🔘Judicialización de travesticidios y transfemicidios: fallos recientes
➥
🔘Vulnerabilidades en el derecho al trabajo de las personas con discapacidad
➥
🔘Hacia una formación universitaria en Argentina con perspectiva de discapacidad
➥
🔘Modalidades de empleo para las personas con discapacidad. La influencia de la Convención en la legislación argentina
➥
🔘Acceso a la justicia para mujeres y personas LGTBIQ+ con discapacidad. Barreras que persisten
➥
🔘Adajus: los nuevos juegos de lenguaje y de verdad en el discurso jurídico de la igualdad
➥
🔘Procedimientos para el acceso a la justicia de las personas con discapacidad. Experiencias en el Poder Judicial de Neuquén
➥
🔘Juzgar con Perspectiva de Géneros: el camino hacia la igualdad real y la equidad
➥
🔘Recomendaciones sobre ética de la inteligencia artificial promovidas por la Unesco
➥
🔘La falta de detección de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito de la justicia penal (1)
➥
🔘Salud mental: acerca de algunas dificultades procesales y problemas para la determinación de la capacidad jurídica
➥
🔘La Gestión Judicial en el Proceso Electrónico
➥
🔘Configuración del vínculo de consumo en un fallo judicial
➥
🔘El futuro del trabajo: El Smart Working en Argentina
➥
🔘Constitucionalidad del pase sanitario Covid19
➥
🔘Redes, política y derechos humanos: debate necesario
➥
🔘La responsabilidad disciplinaria por violencia de género en el empleo público
➥
🔘Influencers y relación de consumo: Su responsabilidad en el Derecho del Consumidor
➥
🔘Derecho comercial y derechos humanos: cuando los últimos sentencian una quiebra
➥
🔘La prescripción en las relaciones de consumo. Cuando los legisladores y el servicio de justicia son más temibles que los proveedores de bienes y servicios
➥
🔘¿Cómo preservar el valor de la compensación económica en tiempos de crisis?
➥
🔘El delito de permanencia ilegal de extranjeros en el territorio de la República Argentina
➥
🔘Los cambios en la antijuridicidad civil
➥
🔘Actualización de normativa de firma digital. Análisis de la Resolución 946/21 sobre procedimientos y pautas técnicas complementarias del Marco Normativo de firma digital para Certificadores Licenciados
➥
🔘Retención de la cuota alimentaria y la inobservancia de hablar claro (clare loqui). Injustificada pretensión de extender la responsabilidad solidaria del empleador
➥
🔘El precio del deseo. El pensamiento de Paul Bloom
➥
🔘Breves comentarios sobre el valor probatorio del acta de inspección
➥
🔘Inteligencia artificial y neurociencias aplicadas en la Ley de Seguros
➥
🔘Prisión domiciliaria - Criterio del TSJ de la Provincia de Córdoba
➥
🔘Las Neurociencias aplicadas al Código Civil y Comercial de la Nación (con la normativa actualmente vigente)
➥
🔘La reparación de los siniestros laborales. Consideraciones en torno a la valoración del daño en las Comisiones Médicas
➥
🔘Las neurociencias y la información: una mirada distinta del deber de informar
➥
🔘La introducción del concepto de consumidor hipervulnerable y la ampliación de la responsabilidad de los titulares de derechos marcarios frente a ellos
➥
🔘El abogado defensor de oficio
➥
🔘Ley de Riesgos del Trabajo. Implicancias del artículo 28
➥
🔘Consumidor turista y Contrato de consumo: el deber de prestar asistencia en el extranjero
➥
🔘Las neurociencias y el deber de informar. La imperiosa necesidad de estudiar al sujeto antes de hacer leyes estériles
➥
🔘Algunos pensamientos sobre las implicancias del uso de la Inteligencia Artificial en la justicia
➥
🔘Responsabilidad obligacional de los buscadores de Internet: Una mirada contractual
➥
🔘La dimensión sociológica urbana: ¿el tamaño demográfico define la autonomía?
➥
🔘El juez ante la prueba. Sus poderes-deberes instructorios. Legitimidad, alcance y límites
➥
🔘Un fallo judicial sobre condiciones de hipervulnerabilidad en la relación de consumo
➥
🔘DNU municipales a la luz de un fallo bonaerense
➥
🔘Desafíos jurídicos de la Neurociencia y la Neurotecnología
➥
🔘El botón de arrepentimiento en el transporte aéreo
➥
🔘Educar para la participación ciudadana en el cuidado del medioambiente: Una responsabilidad social compartida. -A propósito del Acuerdo Regional de Escazú-
➥
🔘El delito de Asociación Ilícita. Cuestionamientos de orden constitucional al tipo penal del art. 210 del Código Penal y necesidad de su reforma
➥
🔘Los contratos de adhesión en el Código Civil y Comercial. Tercera Parte
➥
🔘De los términos abusivos y cláusulas ineficaces en las relaciones de consumo. Los contratos de adhesión en la Ley de Defensa del Consumidor. Segunda Parte
➥
🔘El delito de impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes
➥
🔘Algunos apuntes sobre la solidaridad en las Uniones Transitorias del Código Civil y Comercial
➥
🔘De los términos abusivos y cláusulas ineficaces en las relaciones de consumo. Primera Parte
➥
🔘Las nuevas etiquetas de eficiencia energética de la Unión Europea: Su especial importancia para los consumidores argentinos
➥
🔘El elemento de recorte del tipo penal del delito de violación de secretos
➥
🔘En torno a la sentencia que suspendió un aborto por pedido del padre
➥
🔘Responsabilidad bancaria ante estafa electrónica. Medida cautelar a favor del consumidor
➥
🔘Consumidores: Acerca de su disposición a pagar un sobreprecio por productos con etiquetas ecológicas. Y la protección de sus derechos por la normativa marcaria y del consumidor
➥
🔘Medida legal alternativa que puede contribuir al logro del cumplimiento de la obligación alimentaria del progenitor deudor
➥
🔘Algunas cuestiones referentes a la responsabilidad penal de los contadores en la Ley Penal Tributaria. Criterios elaborados en el fallo
➥
🔘Neurociencias & Derecho. El pagaré de consumo: la legitimación del fraude. El monstruo del injusto ejecutivo. De las operaciones de venta de crédito. Tercera Parte
➥
🔘El nacimiento con vida luego de un aborto: análisis jurídico
➥
🔘Neurociencias & Derecho del consumidor. El crédito, el sobreendeudamiento y el consumo. Segunda Parte
➥
🔘Neurociencias & Derecho del consumidor. El crédito, el sobreendeudamiento y el consumo. Primera Parte
➥
🔘Nuevas perspectivas de la Inteligencia Artificial aplicada al Proceso
➥
🔘El plazo razonable en la etapa recursiva
➥
🔘Presentan Proyecto de ley para agravar penas por tráfico de órganos provenientes de personas abortadas
➥
🔘El tratamiento de los servicios públicos domiciliarios en la Ley de Defensa del Consumidor
➥
🔘Derecho al acompañamiento y visita en la internación a pacientes en tiempos de pandemia
➥
🔘Relación alimentaria entre personas menores de edad (NNA) y ascendientes en segundo grado (abuelos)
➥
🔘La eterna provisoriedad de la materia electoral en la justicia de Corrientes
➥
🔘Fin de vida en Argentina: breve panorama legislativo
➥
🔘Reformas de la política migratoria argentina (2017-2021)
➥
🔘Acceso al sistema informático del Poder Judicial para abogados con discapacidad visual
➥
🔘El mobbing y el abuso de poder jerárquico
➥
🔘El nuevo procedimiento de audiencias a distancia en el régimen disciplinario de empleo público
➥
🔘Sistemas Informáticos: La nueva realidad de los procesos judiciales. Comentario al fallo: Incidente de prisión domiciliaria de Von During, Marlene por infracción Ley 24.769
➥
🔘Derecho fácil para consumidores y proveedores. Breve comentario de la Resolución 274/2021 de la Secretaría de Comercio
➥
🔘El control social del ciudadano a través del acceso a los datos públicos del procedimiento de fiscalización del órgano recaudador
➥
🔘Derecho de consumo para niños, niñas y adolescentes: Comentario de la Resolución 236/2021 de Secretaria de Comercio Interior. Una breve guía
➥
🔘Daños derivados del Derecho de familia: ¿Podría considerarse un eximente de la responsabilidad la relación familiar?
➥
🔘Audiencias judiciales no presenciales durante la pandemia. Enfoque práctico bifronte interjurisdiccional
➥
🔘Obesidad y derecho laboral: ¿enfermedad? ¿culpable o inculpable?
➥
🔘Articulación entre el fuero de atracción concursal y la acción de extinción de dominio
➥
🔘La perspectiva multicultural en el proceso penal
➥
🔘Firma digital con custodia centralizada de claves criptográficas. Análisis del mercado de firma digital en Argentina
➥
🔘Algunas claves de lectura para interpretar el acuerdo UE-Mercosur en materia de indicaciones geográficas
➥
🔘Los estándares en materia de detención en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
➥
🔘Derecho a un ambiente sano. Corte IDH. Caso Comunidades Indígenas Miembros de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) Vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de febrero de 2020. Serie C No. 400
➥
🔘Aspectos centrales del delito de Grooming a la luz de la jurisprudencia Casatoria Bonaerense
➥
🔘El contrato de Teletrabajo. Su historia. La Reglamentación y la vigencia. Un modelo necesario
➥
🔘La obesidad y el discurso de odio
➥
🔘Actualización e intereses en el art. 11 de la ley 27.348: un intento de armonización
➥
🔘El caso de la Isla de Chagos y su importancia jurídica para la Cuestión Malvinas
➥
🔘El aborto desde la óptica del Derecho
➥
🔘La tutela penal de las víctimas especialmente vulnerables
➥
🔘La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con relación a las detenciones y requisas efectuadas sin orden judicial
➥
🔘Contrataciones laborales excluidas del alcance de la emergencia ocupacional dispuesta por decreto 39/2021
➥
🔘Hagamos viral lo judicial
➥
🔘La violencia contra la mujer en la legislación Argentina. La otra cara de la pandemia
➥
🔘La unidad legislativa de la prescripción liberatoria y su impacto en las obligaciones del derecho público local dentro del sistema federal
➥
🔘Objeción de conciencia y aborto necesario en el régimen de interrupción voluntaria del embarazo sancionado por el Congreso de la Nación
➥
🔘La CUIT y la diversidad de género: la transparencia de la desigualdad en la ley modelo interamericana de acceso a la información 2.0 (OEA)
➥
🔘Los derechos sobre el propio cuerpo. ¿El valor del cuerpo humano o el precio de la moral?
➥
🔘La responsabilidad del Estado por falta de servicio y los daños ocurridos en centros de detención policial. Una respuesta judicial acertada
➥
🔘La libertad de acción del futbolista profesional: consecuencias jurídicas
➥
🔘Artículo 666 del Código Civil y Comercial: a más de cinco años de vigencia y la injustificada resistencia a su aplicación
➥
🔘Oralidad en la prueba en el Proceso Civil y el ejercicio oficioso de los poderes-deberes probatorios
➥
🔘Principios generales en los procesos de familia
➥
🔘El error sobre los presupuestos objetivos de una causa de justificación (la ausencia de predictibilidad de la teoría del hecho punible)
➥
🔘Progenitor afín: obligación alimentaria
➥
🔘Los principios del acceso a la información pública como garantes del derecho a la información ambiental
➥
🔘Al que abonó con dólares ¿le devolverán dólares? Con motivo de las cancelaciones y pedidos de devolución en contratos turísticos
➥
🔘Lineamientos legislativos y jurisprudenciales del acceso a la información pública
➥
🔘El incumplimiento de la cuota alimentaria como factor distintivo de la violencia de género
➥
🔘Acerca del Proyecto de Ley sobre Regulación del acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención post-aborto
➥
🔘Los estándares de detención sin orden judicial a la luz de Tumbeiro y Fernandez Prieto, y la regulación en Santa Fe
➥
🔘Competencia en materia de acciones colectivas: un paso más a una necesaria reforma de la Ley 24.240
➥
🔘La continuidad del servicio público en la emergencia sanitaria
➥
🔘El uso con fines comerciales de la imagen del deportista. Reflexiones a la luz de los cinco años de la vigencia del Código Civil y Comercial
➥
🔘Relación entre la acción penal y la acción civil: estándares aplicables a la excepción de presentencialidad penal por dilación irrazonable del proceso y frustración al derecho a ser indemnizado
➥
🔘Las neurociencias en el Código Civil y Comercial. La explotación del sesgo cognitivo y el vicio de lesión. Una interpretación diferente del artículo 332 del Código Civil y Comercial
➥
🔘Inteligencia artificial, marketing y derecho. Influencers virtuales y neuromarketing
➥
🔘La prisión preventiva. Límites temporales del encarcelamiento preventivo y la cuestión del plazo razonable de duración
➥
🔘La asociación ilícita fiscal: tensión entre política criminal y dogmática jurídica penal
➥
🔘El Derecho privado sin sujetos racionales, el acto voluntario sin discernimiento y el contrato sin autonomía de la voluntad
➥
🔘De "Marbury vs. Madison" a "Levinas". La determinación del poder por parte de los Tribunales
➥
🔘La Corte Suprema falla en favor de la aplicación igualitaria de la indemnización por causal de matrimonio
➥
🔘La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratifica los acuerdos por voluntad concurrente de las partes del artículo 241 LCT
➥
🔘Responsabilidad ambiental del administrador de consorcio frente a los consorcistas-consumidores en el Código Civil y Comercial de la Nación y la Ley 25.675
➥
🔘En los casos de trata y explotación de mujeres con fines sexuales, el dinero huele: el tratamiento fiscal de los fondos originados en actividades que violan derechos humanos
➥
🔘Sindicalización de las Fuerzas de Seguridad: Fuentes legales de reconocimiento y de limitación
➥
🔘La objeción de conciencia sanitaria como barrera para acceder al aborto legal
➥
🔘Reflexiones sobre responsabilidad internacional de un Estado por la propagación del Covid-19
➥
🔘Gestión digital de derechos: análisis y perspectiva actual
➥
🔘La competencia para entender en las acciones derivadas de la unión convivencial
➥
🔘La seguridad alimentaria, un concepto pretencioso
➥
🔘La inteligencia artificial para prevenir la corrupción
➥
🔘El triunfo de los derechos del consumidor argentino: reconocimiento de legitimación a una asociación de consumidores en una acción colectiva de consumidores hipervulnerables
➥
🔘Derecho a la vida y a la salud en el caso de la obesidad
➥
🔘Etiquetado frontal de alimentos: ¿Cuál es su importancia para la protección de los consumidores en la Argentina?
➥
🔘Neurociencias, inteligencia artificial y derecho. Lo real como enunciado de la percepción. La inteligencia artificial como profecía autocumplida
➥
🔘Compensación en el Código Civil y Comercial de la Nación
➥
🔘La obesidad como causal de discriminación y su regulación legal en Argentina
➥
🔘La carga de la prueba en el Proceso Civil
➥
🔘La Reparación Integral -art. 59 inc. 6º del Código Penal- como vía de extinción de las acciones penales derivadas del Régimen Penal Tributario. Análisis Jurisprudencial
➥
🔘Sobre la constitucionalidad del artículo 3 de la Ley 26.773 en relación a los Accidentes in Itinere
➥
🔘Estudio exegético de la Resolución 139/2020 de la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación: Consumidores Hipervulnerables
➥
🔘Neurotecnología y derecho. Neuroderechos en el ordenamiento jurídico argentino
➥
🔘Protección de datos personales ante la pandemia del Coronavirus
➥
🔘El Vocabulario Jurídico Argentino en el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico de la Real Academia Española
➥
🔘El teletrabajo como nueva herramienta en el mercado laboral
➥
🔘Hot Sale, estafa y competencia de la víctima
➥
🔘El error en los delitos tributarios: contexto fiscal post pandemia y situación normativa actual a partir de la sanción de la Ley 27.430
➥
🔘La importancia del Convenio 190 de la OIT sobre la violencia o acoso laboral
➥
🔘Doble vara en la Justicia Nacional del Trabajo
➥
🔘Neurociencias y Derecho. Irracionales..., pero previsiblemente irracionales. El pensamiento de Dan Ariely
➥
🔘La cobertura de riesgos del trabajo en el trabajo a distancia
➥
🔘Covid-19 y la defensa de la empresa en decadencia (failing firm defence)
➥
🔘Polémico fallo de la Justicia Laboral que desprotege a los trabajadores en pandemia Covid-19
➥
🔘Cambio climático: Cuáles son los tres grandes objetivos de la Ley 27.520. Y cómo cumplirlos sin dejar de desarrollarnos
➥
🔘La digitalización en el Poder Judicial: el anticipo de la despapelización definitiva
➥
🔘Historia clínica digital y la protección de datos personales, reflexiones humanísticas
➥
🔘Los Procesos en Materia de Consumo
➥
🔘Principios del Derecho Contractual de Reaseguros: nuevas reglas de soft law
➥
🔘Comentarios al Proyecto de Ley: Régimen legal del Contrato de Teletrabajo
➥
🔘Situación dilemática ante la soltura de presos y el consenso de los derechos de las víctimas en época de COVID-19
➥
🔘Inteligencia artificial y su impacto en la justicia
➥
🔘Violencia económica y patrimonial y la cuestión tributaria. La importancia de tener un protocolo para juzgar con perspectiva de género: el caso de México
➥
🔘COVID-19, ambiente y cambio climático. ¿Riesgo de fuertes emisiones post-COVID en la Ciudad de Buenos Aires?
➥
🔘Proyección jurisprudencial de la ley de solidaridad social y reactivación productiva en el marco de la emergencia pública
➥
🔘La imposibilidad de cumplimiento en los contratos turísticos
➥
🔘Algunas perspectivas "que no deberían faltar" en las resoluciones judiciales de estos tiempos
➥
🔘Derecho mercantil en tiempos de Covid-19
➥
🔘Gestación al servicio de otro o sobre cómo el Poder Judicial persiste en negar los derechos humanos de las gestantes
➥
🔘Covid-19: Ley penal en blanco y principio de legalidad
➥
🔘¿Requiem para la presunción de inocencia en los delitos cometidos en contextos de violencia de género?
➥
🔘Las normas internacionales en el Derecho del Trabajo argentino
➥
🔘El instituto de la compensación de las obligaciones como práctica abusiva en el ámbito del derecho del consumidor
➥
🔘Las dos posiciones frente a los despidos en el Período de Prueba (Art. 92 bis, LCT), en plena vigencia del Decreto 329/20 que prohíbe los despidos
➥
🔘¿Es eficaz la notificación de una resolución judicial a través WhatsApp o email?
➥
🔘El abuso de posición dominante
➥
🔘El mobbing o acoso moral en la empresa y sus riesgos psicosociales
➥
🔘Condicionamientos e impactos en la normativa de emergencia en tiempos de pandemia
➥
🔘La fiabilidad de la prueba física en el proceso penal
➥
🔘Corte Suprema de Justicia de la Nación. Crisis sanitaria global, sesiones remotas y decisiones soberanas no justiciables
➥
🔘Ciberbullying versus Momo Challenge: la invisible espada de Damocles que se cierne sobre nuestros niños
➥
🔘Coronavirus: Procedimientos de "control de precios máximos" realizados por los Intendentes con anterioridad al Decreto Nº 351/20
➥
🔘Tierra del Fuego y el peligro de la falta efectiva de representación. Sesiones virtuales en el Congreso Argentino. Breve cometario al fallo de Corte Suprema: obiter dictum o expresiones colaborativas versus holding
➥
🔘La obligación de pago de alquileres y de devolución de la tenencia del inmueble durante la vigencia del Decreto de necesidad y urgencia 320/2020 y demás normas de emergencia en materia sanitaria
➥
🔘Algunas consideraciones prácticas y reflexiones de la Violencia de Género en tiempos de pandemia
➥
🔘El coronavirus como enfermedad profesional en el Decreto de Necesidad y Urgencia 367/20
➥
🔘COVID-19, apuntes iniciales para evitar conductas anticompetitivas o desleales en Argentina. Ante la emergencia sanitaria, ¿se refuerza o suspende la ley de defensa de la competencia?
➥
🔘Nuevo mecanismo de sorteo electrónico y remoto de demandas judiciales implementado por la Corte Suprema Nacional de Justicia a través de la Acordada 12/20
➥
🔘La prohibición de despedir y la responsabilidad social empresaria, en el contexto de la Argentina y el Covid-19
➥
🔘Covid-19: una aproximación desde la bioética
➥
🔘Coronavirus COVID-19: ¿Enfermedad profesional?
➥
🔘Pandemia Covid-19: derecho a la salud y su tutela estatal
➥Pandemia Covid-19: derecho a la salud y su tutela estatal
🔘Duplicación de la indemnización por despido sin justa causa en el contexto de la República Argentina y el Covid-19
➥Duplicación de la indemnización por despido sin justa causa en el contexto de la República Argentina y el Covid-19
🔘La pandemia como caso fortuito o fuerza mayor
➥La pandemia como caso fortuito o fuerza mayor
<- Ver categorias - Volver
🔘La Ética Judicial en Debate: Un Estudio Comparativo del Código Nacional y el Código de Santa Fe
➥
🔘Las modificaciones en el proceso de alimentos en el ámbito de la provincia de Buenos Aires
➥
🔘La Ética Judicial en Debate: Un Estudio Comparativo del Código Nacional y el Código de Santa Fe
➥
🔘Gestación por sustitución o maternidad subrogada
➥
🔘El cuerpo del Delito, concepto y delimitación de sus alcances
➥
🔘El régimen de riesgos del trabajo y la cobertura por accidentes y enfermedades laborales ¿sistema cerrado, abierto o mixto?
➥
🔘El régimen de comunicación como herramienta patriarcal. Enfoques en el incumplimiento y sus correlatos legales
➥
🔘La Omisión del Estado en la Era Digital: Una Crítica al Fallo Gil Domínguez desde el Derecho de Acceso a la Información
➥
🔘La IA y la muerte: ¿industria peligrosa o ejercicio de la libertad de expresión?
➥
🔘El control administrativo en la era digital
➥
🔘El DERECHO A NO VOLVER: Autonomía, consentimiento digital, identidad y responsabilidad algorítmica en la era resurrección artificia
➥
🔘Pornografía Infantil Generada por Inteligencia Artificial: Análisis Dogmático y Normativo a la luz del Caso P., D. O.
➥
🔘Extinción, modificación y adecuación del contrato
➥
🔘La conciliación en los procedimientos declarativos abreviados y los principios del debido proceso
➥
🔘Creatividad artificial y derecho de autor: límites jurídicos de la IA como autora
➥
🔘La eficacia de las sentencias de alimentos en sociedades digitalizadas
➥
🔘El Fiscal y el deber de objetividad. El Juez y la garantía de imparcialidad
➥
🔘Acerca de un supuesto nihil obstat ante el pedido de propia quiebra (art. 86 ley 24522
➥
🔘La necesaria actualización normativa. Comentarios acerca del Decreto 90/2025 y la burocracia cero
➥
🔘Impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en el empleo asalariado formal del sector privado
➥
🔘Los dilemas derivados del precedente Ferrari c. Levinas
➥
🔘Extensión del período de prueba por convención colectiva: una oportunidad para fortalecer los derechos laborales
➥
🔘Restauración de transacciones financieras
➥
🔘Presupuestos para la implementación de IA en procesos de prevención
➥
🔘Inteligencia Artificial y Neuromarketing. Perspectivas desde el Derecho del Consumo y la Contratación de Seguros
➥
🔘El Síndrome de Munchausen y su tratamiento en el Derecho Penal en la Argentina
➥
🔘El Derecho al contacto humano significativo: redefiniendo el trato digno en la era de la Inteligencia Artificial
➥
🔘Obligación de saneamiento en el Código Civil y Comercial de la Nación
➥
🔘Regulación de la Inteligencia Artificial en Argentina
➥
🔘El nuevo despido justificado en situaciones de bloqueo o toma del lugar de trabajo
➥
🔘Justificación del factor de atribución objetivo en la responsabilidad civil por daños causados por la Inteligencia Artificial
➥
🔘Los Programas de Propiedad Participada en las Privatizaciones: régimen de la Ley Bases
➥
🔘Aportes teóricos y normativos para una reforma del Código Civil y Comercial y la Ley de Defensa del Consumidor
➥
🔘Inversiones y estabilidad de las leyes: a propósito del RIGI
➥
🔘Los deberes secundarios de conducta derivados del principio de buena fe
➥
🔘Inteligencia Artificial, argumentación y proceso
➥
🔘Aplicación del art. 666 del Código Civil y Comercial para disponer el cese de la cuota alimentaria
➥
🔘La reincidencia, reiterancia y habitualidad delictiva
➥
🔘La tipificación del tráfico ilícito de armas de fuego y otros delitos conexos en Argentina: una deuda inexcusable
➥
🔘La inteligencia artificial y los sistemas predictivos de Justicia
➥
🔘Filiación extramatrimonial post mortem, limitación de la responsabilidad del heredero y cesión de herencia
➥
🔘Desafíos y oportunidades de la implementación a nivel mundial de la recomendación 15 del GAFI en el mundo de los activos virtuales
➥
🔘Discrecionalidad judicial paradigma del Código Civil y Comercial de la Nación
➥
🔘Excepción al instituto de la pérdida del capital social en los vehículos de proyecto único (VPU) en el marco de la Ley de Bases
➥
🔘La regulación de la Inteligencia Artificial (IA) en temas vinculados a la reproducción medicamente asistida
➥
🔘El juicio directísimo. Análisis de su implementación y funcionamiento en el Digesto bonaerense
➥
🔘La doctrina de la plain view en entornos digitales y la praxis judicial
➥
🔘RG 43/2024 DPPJ Buenos Aires: los arts. 67 y 300 LGS ¿son contradictorios?
➥
🔘Criminales Psicópatas: ni cárcel ni manicomio
➥
🔘El DNU 188/2024: Implementación del Código Procesal Penal Federal
➥
🔘Análisis Computacional del Derecho Argentino
➥
🔘El concurso de empresas agropecuarias: un análisis para su (re)interpretación
➥
🔘Conectividad peligrosa
➥
🔘Tensión del principio de bilateralidad en los recursos directos regulados en la Ley 26.045
➥
🔘Régimen jurídico de las expensas comunes de la propiedad horizontal
➥
🔘La AFIP y su extraño vínculo con la votación de la propuesta concordataria
➥
🔘La AFIP y su extraño vínculo con la votación de la propuesta concordataria
➥
🔘Duración razonable de los procesos civiles
➥
🔘Responsabilidad de los establecimientos educativos
➥
🔘Abuelos adultos mayores y la obligación alimentaria
➥
🔘Certera y oportuna decisión revisora en salvaguardia del interés superior del niño
➥
🔘Aunque exista mora del asegurado en el pago de la Prima las Compañías de Seguros tienen que pagar los siniestros
➥
🔘Tópicos jurídicos implicados en la tecnología 4.0.
➥
🔘Enseñar inteligencia artificial y ciencia de datos en la carrera de abogacía
➥
🔘Algunas reflexiones sobre la aplicación de herramientas de automatización en el fuero civil de la justicia nacional
➥
🔘Fiscalización y control de la IGJ sobre asociaciones civiles y fundaciones en la jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
➥
🔘Registros de sociedades LGS y digitalización
➥
🔘La prevención del daño como presupuesto del control de legalidad del registrador público mercantil
➥
🔘Documento auténtico y registración societaria por medios digitales
➥
🔘Publicidad registral en tiempos de crisis y fortalecimiento del servicio
➥
🔘Derecho real de superficie: registro y catastro
➥
🔘Adecuación de los conjuntos inmobiliarios preexistentes: aspectos registrales
➥
🔘Adecuación de los conjuntos inmobiliarios preexistentes: aspectos registrales
➥
🔘Interrogantes y posibles soluciones en la adecuación a conjuntos inmobiliarios
➥
🔘La obsolescencia actual de la distinción de plazos de certificaciones registrales
➥
🔘Suspensión y prórroga de plazos registrales por razones extraordinarias
➥
🔘Tecnología aplicada a la actividad registral Determinación jurídica y catastral de los derechos reales
➥
🔘Pandemia y publicidad registral inmobiliaria en la provincia de Buenos Aires. Análisis cronológico y normativo
➥
🔘Pandemia y publicidad registral inmobiliaria en la provincia de Buenos Aires. Análisis cronológico y normativo
➥
🔘Ser en la virtualidad
➥
🔘Diversidad y DNI no binario, correr la frontera de lo posible
➥
🔘Abordajes del equipo de apoyo a las defensas del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual
➥
🔘Horizonte del derecho en la educación superior: la profesión docente
➥
🔘Actualidad, historia y desafíos de la enseñanza del derecho en Argentina
➥
🔘Algunas consideraciones en torno al interés público en la Argentina
➥
🔘Apuntes sobre la gestión de las migraciones en pandemia
➥
🔘Legislar en pandemia: ¿decretos de necesidad y urgencia o delegación legislativa?
➥
🔘Cuando el Estado está presente: el desafío de garantizar el derecho a la atención de la salud ante la pandemia por COVID-19 en la provincia de Buenos Aires
➥
🔘La jornada laboral en el régimen legal de contrato de teletrabajo
➥
🔘Contar los derechos de los pueblos originarios
➥
🔘Acceso a la justicia desde una perspectiva de género. Abordajes del equipo de apoyo a las defensas del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual
➥
🔘La integración pospenitenciaria. La urgencia de incluir desde la diferencia
➥
🔘El Kirchnerismo: La política en clave de Derechos Humanos (2003 - 2015)
➥
🔘Política criminal y control social. ¿Es posible pensar en la prevención del delito desde intervenciones no punitivas?
➥
🔘Doctrina de los actos propios en el Derecho del Consumidor. Comentario al fallo CORTE MARIA FERNANDA c/ DE CARLO S.R.L. MOTEL NEW CAPRI Y OTROS s/ DAÑOS Y PERJUICIOS
➥
🔘Pautas necesarias en una futura ley de propiedad comunitaria indígena
➥
🔘Las personas en situación de vulnerabilidad ante el sistema judicial. Trazos para una Argentina con equidad efectiva
➥
🔘El acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes. Una primera aproximación sobre los avances y los desafíos pendientes
➥
🔘Aproximaciones al concepto de vulnerabilidad en el derecho del trabajo argentino. Reflexiones a propósito de sus alcance
➥
🔘El acceso a la justicia como política pública de alcance universal. Recorridos, historia y creación de los centros de acceso a la justicia (CAJ)
➥
🔘Género y desigualdades en los ámbitos del derecho. Una mirada desde la ciudad de Rosario
➥
🔘El secreto fiscal y los tratados de derechos humanos que protegen los derechos de niños/as y mujeres
➥
🔘Paridad de género en el Ministerio Público Fiscal y en el Ministerio Público de la Defensa
➥
🔘La feminización y las desigualdades de género en la abogacía
➥
🔘Igualdad e inclusión de las mujeres en la enseñanza universitaria del derecho
➥
🔘Corte Suprema, justicia y géneros: ¿son compatibles?. Una mirada crítica sobre nuestra realidad paritaria
➥
🔘El camino hacia la paridad en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
➥
🔘Alcances y logros de la política de desarme voluntario en la Argentina
➥
🔘Desarme: 15 años de una política pública impulsada por la sociedad civil
➥
🔘El desarme voluntario en la agenda de políticas públicas de control de armas del Estado argentino
➥
🔘Avances y desafíos en la selección de aspirantes a la magistratura con perspectiva de género
➥
🔘Hacia una reforma judicial feminista desde las aulas: algunos aportes de las experiencias universitarias
➥
🔘Los procesos de criminalización de mujeres trans y travestis en la provincia de Buenos Aires
➥
🔘Hacia una reforma judicial transfeminista. Acerca de los avances del cupo travesti trans para el acceso al trabajo formal y a la educación superior
➥
🔘Políticas públicas para el abordaje integral de la violencia de género y el fortalecimiento del acceso a la justicia
➥
🔘Repensar las enseñanzas del derecho desde lo colectivo en clave feminista. La experiencia de la Red de Profesoras de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
➥
🔘El rol de las escuelas judiciales en la transformación hacia una justicia con perspectiva de género
➥
🔘La Asociación Civil Red de Mujeres para la Justicia
➥
🔘Mujeres indígenas: templadoras de espíritus
➥
🔘Género y sistema penal: ejecución penal con perspectiva de género
➥
🔘Protocolos de violencia laboral y de género en el Poder Judicial: la experiencia de Córdoba
➥
🔘La oralización como eje de una transformación feminista de la justicia
➥
🔘Transversalizar el enfoque de género en el sistema de administración de justicia. El caso del Ministerio Público Fiscal de la Nación
➥
🔘Reflexiones en torno a la reforma judicial feminista: su oportunidad, necesidad y contenido
➥
🔘Apuntes para revisar nuestra abogacía feminista
➥
🔘Acceso a justicia, oralidad, inmediación y vulnerabilidades en razón del género
➥
🔘Interpelar el servicio de justicia en clave feminista: una de las grandes deudas de la democracia argentina
➥
🔘Justicia Restaurativa y procesos penales. Primeras aproximaciones
➥
🔘Judicialización de travesticidios y transfemicidios: fallos recientes
➥
🔘Vulnerabilidades en el derecho al trabajo de las personas con discapacidad
➥
🔘Hacia una formación universitaria en Argentina con perspectiva de discapacidad
➥
🔘Modalidades de empleo para las personas con discapacidad. La influencia de la Convención en la legislación argentina
➥
🔘Acceso a la justicia para mujeres y personas LGTBIQ+ con discapacidad. Barreras que persisten
➥
🔘Adajus: los nuevos juegos de lenguaje y de verdad en el discurso jurídico de la igualdad
➥
🔘Procedimientos para el acceso a la justicia de las personas con discapacidad. Experiencias en el Poder Judicial de Neuquén
➥
🔘Juzgar con Perspectiva de Géneros: el camino hacia la igualdad real y la equidad
➥
🔘Recomendaciones sobre ética de la inteligencia artificial promovidas por la Unesco
➥
🔘La falta de detección de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito de la justicia penal (1)
➥
🔘Salud mental: acerca de algunas dificultades procesales y problemas para la determinación de la capacidad jurídica
➥
🔘La Gestión Judicial en el Proceso Electrónico
➥
🔘Configuración del vínculo de consumo en un fallo judicial
➥
🔘El futuro del trabajo: El Smart Working en Argentina
➥
🔘Constitucionalidad del pase sanitario Covid19
➥
🔘Redes, política y derechos humanos: debate necesario
➥
🔘La responsabilidad disciplinaria por violencia de género en el empleo público
➥
🔘Influencers y relación de consumo: Su responsabilidad en el Derecho del Consumidor
➥
🔘Derecho comercial y derechos humanos: cuando los últimos sentencian una quiebra
➥
🔘La prescripción en las relaciones de consumo. Cuando los legisladores y el servicio de justicia son más temibles que los proveedores de bienes y servicios
➥
🔘¿Cómo preservar el valor de la compensación económica en tiempos de crisis?
➥
🔘El delito de permanencia ilegal de extranjeros en el territorio de la República Argentina
➥
🔘Los cambios en la antijuridicidad civil
➥
🔘Actualización de normativa de firma digital. Análisis de la Resolución 946/21 sobre procedimientos y pautas técnicas complementarias del Marco Normativo de firma digital para Certificadores Licenciados
➥
🔘Retención de la cuota alimentaria y la inobservancia de hablar claro (clare loqui). Injustificada pretensión de extender la responsabilidad solidaria del empleador
➥
🔘El precio del deseo. El pensamiento de Paul Bloom
➥
🔘Breves comentarios sobre el valor probatorio del acta de inspección
➥
🔘Inteligencia artificial y neurociencias aplicadas en la Ley de Seguros
➥
🔘Prisión domiciliaria - Criterio del TSJ de la Provincia de Córdoba
➥
🔘Las Neurociencias aplicadas al Código Civil y Comercial de la Nación (con la normativa actualmente vigente)
➥
🔘La reparación de los siniestros laborales. Consideraciones en torno a la valoración del daño en las Comisiones Médicas
➥
🔘Las neurociencias y la información: una mirada distinta del deber de informar
➥
🔘La introducción del concepto de consumidor hipervulnerable y la ampliación de la responsabilidad de los titulares de derechos marcarios frente a ellos
➥
🔘El abogado defensor de oficio
➥
🔘Ley de Riesgos del Trabajo. Implicancias del artículo 28
➥
🔘Consumidor turista y Contrato de consumo: el deber de prestar asistencia en el extranjero
➥
🔘Las neurociencias y el deber de informar. La imperiosa necesidad de estudiar al sujeto antes de hacer leyes estériles
➥
🔘Algunos pensamientos sobre las implicancias del uso de la Inteligencia Artificial en la justicia
➥
🔘Responsabilidad obligacional de los buscadores de Internet: Una mirada contractual
➥
🔘La dimensión sociológica urbana: ¿el tamaño demográfico define la autonomía?
➥
🔘El juez ante la prueba. Sus poderes-deberes instructorios. Legitimidad, alcance y límites
➥
🔘Un fallo judicial sobre condiciones de hipervulnerabilidad en la relación de consumo
➥
🔘DNU municipales a la luz de un fallo bonaerense
➥
🔘Desafíos jurídicos de la Neurociencia y la Neurotecnología
➥
🔘El botón de arrepentimiento en el transporte aéreo
➥
🔘Educar para la participación ciudadana en el cuidado del medioambiente: Una responsabilidad social compartida. -A propósito del Acuerdo Regional de Escazú-
➥
🔘El delito de Asociación Ilícita. Cuestionamientos de orden constitucional al tipo penal del art. 210 del Código Penal y necesidad de su reforma
➥
🔘Los contratos de adhesión en el Código Civil y Comercial. Tercera Parte
➥
🔘De los términos abusivos y cláusulas ineficaces en las relaciones de consumo. Los contratos de adhesión en la Ley de Defensa del Consumidor. Segunda Parte
➥
🔘El delito de impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes
➥
🔘Algunos apuntes sobre la solidaridad en las Uniones Transitorias del Código Civil y Comercial
➥
🔘De los términos abusivos y cláusulas ineficaces en las relaciones de consumo. Primera Parte
➥
🔘Las nuevas etiquetas de eficiencia energética de la Unión Europea: Su especial importancia para los consumidores argentinos
➥
🔘El elemento de recorte del tipo penal del delito de violación de secretos
➥
🔘En torno a la sentencia que suspendió un aborto por pedido del padre
➥
🔘Responsabilidad bancaria ante estafa electrónica. Medida cautelar a favor del consumidor
➥
🔘Consumidores: Acerca de su disposición a pagar un sobreprecio por productos con etiquetas ecológicas. Y la protección de sus derechos por la normativa marcaria y del consumidor
➥
🔘Medida legal alternativa que puede contribuir al logro del cumplimiento de la obligación alimentaria del progenitor deudor
➥
🔘Algunas cuestiones referentes a la responsabilidad penal de los contadores en la Ley Penal Tributaria. Criterios elaborados en el fallo
➥
🔘Neurociencias & Derecho. El pagaré de consumo: la legitimación del fraude. El monstruo del injusto ejecutivo. De las operaciones de venta de crédito. Tercera Parte
➥
🔘El nacimiento con vida luego de un aborto: análisis jurídico
➥
🔘Neurociencias & Derecho del consumidor. El crédito, el sobreendeudamiento y el consumo. Segunda Parte
➥
🔘Neurociencias & Derecho del consumidor. El crédito, el sobreendeudamiento y el consumo. Primera Parte
➥
🔘Nuevas perspectivas de la Inteligencia Artificial aplicada al Proceso
➥
🔘El plazo razonable en la etapa recursiva
➥
🔘Presentan Proyecto de ley para agravar penas por tráfico de órganos provenientes de personas abortadas
➥
🔘El tratamiento de los servicios públicos domiciliarios en la Ley de Defensa del Consumidor
➥
🔘Derecho al acompañamiento y visita en la internación a pacientes en tiempos de pandemia
➥
🔘Relación alimentaria entre personas menores de edad (NNA) y ascendientes en segundo grado (abuelos)
➥
🔘La eterna provisoriedad de la materia electoral en la justicia de Corrientes
➥
🔘Fin de vida en Argentina: breve panorama legislativo
➥
🔘Reformas de la política migratoria argentina (2017-2021)
➥
🔘Acceso al sistema informático del Poder Judicial para abogados con discapacidad visual
➥
🔘El mobbing y el abuso de poder jerárquico
➥
🔘El nuevo procedimiento de audiencias a distancia en el régimen disciplinario de empleo público
➥
🔘Sistemas Informáticos: La nueva realidad de los procesos judiciales. Comentario al fallo: Incidente de prisión domiciliaria de Von During, Marlene por infracción Ley 24.769
➥
🔘Derecho fácil para consumidores y proveedores. Breve comentario de la Resolución 274/2021 de la Secretaría de Comercio
➥
🔘El control social del ciudadano a través del acceso a los datos públicos del procedimiento de fiscalización del órgano recaudador
➥
🔘Derecho de consumo para niños, niñas y adolescentes: Comentario de la Resolución 236/2021 de Secretaria de Comercio Interior. Una breve guía
➥
🔘Daños derivados del Derecho de familia: ¿Podría considerarse un eximente de la responsabilidad la relación familiar?
➥
🔘Audiencias judiciales no presenciales durante la pandemia. Enfoque práctico bifronte interjurisdiccional
➥
🔘Obesidad y derecho laboral: ¿enfermedad? ¿culpable o inculpable?
➥
🔘Articulación entre el fuero de atracción concursal y la acción de extinción de dominio
➥
🔘La perspectiva multicultural en el proceso penal
➥
🔘Firma digital con custodia centralizada de claves criptográficas. Análisis del mercado de firma digital en Argentina
➥
🔘Algunas claves de lectura para interpretar el acuerdo UE-Mercosur en materia de indicaciones geográficas
➥
🔘Los estándares en materia de detención en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
➥
🔘Derecho a un ambiente sano. Corte IDH. Caso Comunidades Indígenas Miembros de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) Vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de febrero de 2020. Serie C No. 400
➥
🔘Aspectos centrales del delito de Grooming a la luz de la jurisprudencia Casatoria Bonaerense
➥
🔘El contrato de Teletrabajo. Su historia. La Reglamentación y la vigencia. Un modelo necesario
➥
🔘La obesidad y el discurso de odio
➥
🔘Actualización e intereses en el art. 11 de la ley 27.348: un intento de armonización
➥
🔘El caso de la Isla de Chagos y su importancia jurídica para la Cuestión Malvinas
➥
🔘El aborto desde la óptica del Derecho
➥
🔘La tutela penal de las víctimas especialmente vulnerables
➥
🔘La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con relación a las detenciones y requisas efectuadas sin orden judicial
➥
🔘Contrataciones laborales excluidas del alcance de la emergencia ocupacional dispuesta por decreto 39/2021
➥
🔘Hagamos viral lo judicial
➥
🔘La violencia contra la mujer en la legislación Argentina. La otra cara de la pandemia
➥
🔘La unidad legislativa de la prescripción liberatoria y su impacto en las obligaciones del derecho público local dentro del sistema federal
➥
🔘Objeción de conciencia y aborto necesario en el régimen de interrupción voluntaria del embarazo sancionado por el Congreso de la Nación
➥
🔘La CUIT y la diversidad de género: la transparencia de la desigualdad en la ley modelo interamericana de acceso a la información 2.0 (OEA)
➥
🔘Los derechos sobre el propio cuerpo. ¿El valor del cuerpo humano o el precio de la moral?
➥
🔘La responsabilidad del Estado por falta de servicio y los daños ocurridos en centros de detención policial. Una respuesta judicial acertada
➥
🔘La libertad de acción del futbolista profesional: consecuencias jurídicas
➥
🔘Artículo 666 del Código Civil y Comercial: a más de cinco años de vigencia y la injustificada resistencia a su aplicación
➥
🔘Oralidad en la prueba en el Proceso Civil y el ejercicio oficioso de los poderes-deberes probatorios
➥
🔘Principios generales en los procesos de familia
➥
🔘El error sobre los presupuestos objetivos de una causa de justificación (la ausencia de predictibilidad de la teoría del hecho punible)
➥
🔘Progenitor afín: obligación alimentaria
➥
🔘Los principios del acceso a la información pública como garantes del derecho a la información ambiental
➥
🔘Al que abonó con dólares ¿le devolverán dólares? Con motivo de las cancelaciones y pedidos de devolución en contratos turísticos
➥
🔘Lineamientos legislativos y jurisprudenciales del acceso a la información pública
➥
🔘El incumplimiento de la cuota alimentaria como factor distintivo de la violencia de género
➥
🔘Acerca del Proyecto de Ley sobre Regulación del acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención post-aborto
➥
🔘Los estándares de detención sin orden judicial a la luz de Tumbeiro y Fernandez Prieto, y la regulación en Santa Fe
➥
🔘Competencia en materia de acciones colectivas: un paso más a una necesaria reforma de la Ley 24.240
➥
🔘La continuidad del servicio público en la emergencia sanitaria
➥
🔘El uso con fines comerciales de la imagen del deportista. Reflexiones a la luz de los cinco años de la vigencia del Código Civil y Comercial
➥
🔘Relación entre la acción penal y la acción civil: estándares aplicables a la excepción de presentencialidad penal por dilación irrazonable del proceso y frustración al derecho a ser indemnizado
➥
🔘Las neurociencias en el Código Civil y Comercial. La explotación del sesgo cognitivo y el vicio de lesión. Una interpretación diferente del artículo 332 del Código Civil y Comercial
➥
🔘Inteligencia artificial, marketing y derecho. Influencers virtuales y neuromarketing
➥
🔘La prisión preventiva. Límites temporales del encarcelamiento preventivo y la cuestión del plazo razonable de duración
➥
🔘La asociación ilícita fiscal: tensión entre política criminal y dogmática jurídica penal
➥
🔘El Derecho privado sin sujetos racionales, el acto voluntario sin discernimiento y el contrato sin autonomía de la voluntad
➥
🔘De "Marbury vs. Madison" a "Levinas". La determinación del poder por parte de los Tribunales
➥
🔘La Corte Suprema falla en favor de la aplicación igualitaria de la indemnización por causal de matrimonio
➥
🔘La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratifica los acuerdos por voluntad concurrente de las partes del artículo 241 LCT
➥
🔘Responsabilidad ambiental del administrador de consorcio frente a los consorcistas-consumidores en el Código Civil y Comercial de la Nación y la Ley 25.675
➥
🔘En los casos de trata y explotación de mujeres con fines sexuales, el dinero huele: el tratamiento fiscal de los fondos originados en actividades que violan derechos humanos
➥
🔘Sindicalización de las Fuerzas de Seguridad: Fuentes legales de reconocimiento y de limitación
➥
🔘La objeción de conciencia sanitaria como barrera para acceder al aborto legal
➥
🔘Reflexiones sobre responsabilidad internacional de un Estado por la propagación del Covid-19
➥
🔘Gestión digital de derechos: análisis y perspectiva actual
➥
🔘La competencia para entender en las acciones derivadas de la unión convivencial
➥
🔘La seguridad alimentaria, un concepto pretencioso
➥
🔘La inteligencia artificial para prevenir la corrupción
➥
🔘El triunfo de los derechos del consumidor argentino: reconocimiento de legitimación a una asociación de consumidores en una acción colectiva de consumidores hipervulnerables
➥
🔘Derecho a la vida y a la salud en el caso de la obesidad
➥
🔘Etiquetado frontal de alimentos: ¿Cuál es su importancia para la protección de los consumidores en la Argentina?
➥
🔘Neurociencias, inteligencia artificial y derecho. Lo real como enunciado de la percepción. La inteligencia artificial como profecía autocumplida
➥
🔘Compensación en el Código Civil y Comercial de la Nación
➥
🔘La obesidad como causal de discriminación y su regulación legal en Argentina
➥
🔘La carga de la prueba en el Proceso Civil
➥
🔘La Reparación Integral -art. 59 inc. 6º del Código Penal- como vía de extinción de las acciones penales derivadas del Régimen Penal Tributario. Análisis Jurisprudencial
➥
🔘Sobre la constitucionalidad del artículo 3 de la Ley 26.773 en relación a los Accidentes in Itinere
➥
🔘Estudio exegético de la Resolución 139/2020 de la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación: Consumidores Hipervulnerables
➥
🔘Neurotecnología y derecho. Neuroderechos en el ordenamiento jurídico argentino
➥
🔘Protección de datos personales ante la pandemia del Coronavirus
➥
🔘El Vocabulario Jurídico Argentino en el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico de la Real Academia Española
➥
🔘El teletrabajo como nueva herramienta en el mercado laboral
➥
🔘Hot Sale, estafa y competencia de la víctima
➥
🔘El error en los delitos tributarios: contexto fiscal post pandemia y situación normativa actual a partir de la sanción de la Ley 27.430
➥
🔘La importancia del Convenio 190 de la OIT sobre la violencia o acoso laboral
➥
🔘Doble vara en la Justicia Nacional del Trabajo
➥
🔘Neurociencias y Derecho. Irracionales..., pero previsiblemente irracionales. El pensamiento de Dan Ariely
➥
🔘La cobertura de riesgos del trabajo en el trabajo a distancia
➥
🔘Covid-19 y la defensa de la empresa en decadencia (failing firm defence)
➥
🔘Polémico fallo de la Justicia Laboral que desprotege a los trabajadores en pandemia Covid-19
➥
🔘Cambio climático: Cuáles son los tres grandes objetivos de la Ley 27.520. Y cómo cumplirlos sin dejar de desarrollarnos
➥
🔘La digitalización en el Poder Judicial: el anticipo de la despapelización definitiva
➥
🔘Historia clínica digital y la protección de datos personales, reflexiones humanísticas
➥
🔘Los Procesos en Materia de Consumo
➥
🔘Principios del Derecho Contractual de Reaseguros: nuevas reglas de soft law
➥
🔘Comentarios al Proyecto de Ley: Régimen legal del Contrato de Teletrabajo
➥
🔘Situación dilemática ante la soltura de presos y el consenso de los derechos de las víctimas en época de COVID-19
➥
🔘Inteligencia artificial y su impacto en la justicia
➥
🔘Violencia económica y patrimonial y la cuestión tributaria. La importancia de tener un protocolo para juzgar con perspectiva de género: el caso de México
➥
🔘COVID-19, ambiente y cambio climático. ¿Riesgo de fuertes emisiones post-COVID en la Ciudad de Buenos Aires?
➥
🔘Proyección jurisprudencial de la ley de solidaridad social y reactivación productiva en el marco de la emergencia pública
➥
🔘La imposibilidad de cumplimiento en los contratos turísticos
➥
🔘Algunas perspectivas "que no deberían faltar" en las resoluciones judiciales de estos tiempos
➥
🔘Derecho mercantil en tiempos de Covid-19
➥
🔘Gestación al servicio de otro o sobre cómo el Poder Judicial persiste en negar los derechos humanos de las gestantes
➥
🔘Covid-19: Ley penal en blanco y principio de legalidad
➥
🔘¿Requiem para la presunción de inocencia en los delitos cometidos en contextos de violencia de género?
➥
🔘Las normas internacionales en el Derecho del Trabajo argentino
➥
🔘El instituto de la compensación de las obligaciones como práctica abusiva en el ámbito del derecho del consumidor
➥
🔘Las dos posiciones frente a los despidos en el Período de Prueba (Art. 92 bis, LCT), en plena vigencia del Decreto 329/20 que prohíbe los despidos
➥
🔘¿Es eficaz la notificación de una resolución judicial a través WhatsApp o email?
➥
🔘El abuso de posición dominante
➥
🔘El mobbing o acoso moral en la empresa y sus riesgos psicosociales
➥
🔘Condicionamientos e impactos en la normativa de emergencia en tiempos de pandemia
➥
🔘La fiabilidad de la prueba física en el proceso penal
➥
🔘Corte Suprema de Justicia de la Nación. Crisis sanitaria global, sesiones remotas y decisiones soberanas no justiciables
➥
🔘Ciberbullying versus Momo Challenge: la invisible espada de Damocles que se cierne sobre nuestros niños
➥
🔘Coronavirus: Procedimientos de "control de precios máximos" realizados por los Intendentes con anterioridad al Decreto Nº 351/20
➥
🔘Tierra del Fuego y el peligro de la falta efectiva de representación. Sesiones virtuales en el Congreso Argentino. Breve cometario al fallo de Corte Suprema: obiter dictum o expresiones colaborativas versus holding
➥
🔘La obligación de pago de alquileres y de devolución de la tenencia del inmueble durante la vigencia del Decreto de necesidad y urgencia 320/2020 y demás normas de emergencia en materia sanitaria
➥
🔘Algunas consideraciones prácticas y reflexiones de la Violencia de Género en tiempos de pandemia
➥
🔘El coronavirus como enfermedad profesional en el Decreto de Necesidad y Urgencia 367/20
➥
🔘COVID-19, apuntes iniciales para evitar conductas anticompetitivas o desleales en Argentina. Ante la emergencia sanitaria, ¿se refuerza o suspende la ley de defensa de la competencia?
➥
🔘Nuevo mecanismo de sorteo electrónico y remoto de demandas judiciales implementado por la Corte Suprema Nacional de Justicia a través de la Acordada 12/20
➥
🔘La prohibición de despedir y la responsabilidad social empresaria, en el contexto de la Argentina y el Covid-19
➥
🔘Covid-19: una aproximación desde la bioética
➥
🔘Coronavirus COVID-19: ¿Enfermedad profesional?
➥
🔘Pandemia Covid-19: derecho a la salud y su tutela estatal
➥Pandemia Covid-19: derecho a la salud y su tutela estatal
🔘Duplicación de la indemnización por despido sin justa causa en el contexto de la República Argentina y el Covid-19
➥Duplicación de la indemnización por despido sin justa causa en el contexto de la República Argentina y el Covid-19
🔘La pandemia como caso fortuito o fuerza mayor
➥La pandemia como caso fortuito o fuerza mayor
<- Ver categorias - Volver