- Procede de Derecho tal nulidad si el contrato no se hace por escritura pública, y quedará concluido tan sólo por la entrega del dinero o la tradición de la cosa. Es nula la cláusula que prohiba al acreedor enajenar su derecho a percibir la renta (arts. 2.071 y 2.075 del Cód. Civ. arg.). Es nula asimismo la renta vitalicia constituida sobre la cabeza de una persona que no existía el día de la conclusión del contrato, o atacada entonces de enfermedad de cu- yis resultas muriese dentro de los 30 días (art. 2.078).
Es anulable la renta vitalicia cuando el deudor no dé todas las garantías prometidas, o de haber disminuido por hecho suyo las dadas (art. 2.087).
El Cód. Civ. esp. reduce a 20 días el plazo mortal de la enfermedad que autoriza para anular el contrato de renta vitalicia (art. 1.804). (v. VALIDEZ DE LA RENTA VITALICIA.)
[Inicio] >>

➥ Ratificaron la destitución de una jueza por ignorancia del derecho e incumplimiento reiterado de sus obligaciones
➥ Sobreseyeron por prescripción a uno de los imputados negando el beneficio a quienes continuaron abusando de la víctima
➥ Revocaron la sentencia que había rechazado el retiro del policía por incapacidad total por acto de servicio
➥ Ratificaron la improcedencia de la capitalización anual de los créditos laborales desde la notificación de la demanda