Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 340:1991 de la CSJN Argentina - Año: 2017

Anterior ... | Siguiente ...

estudio de conformidad con las normas reglamentarias vigentes y que, oportunamente, comunicará a esta Corte el resultado de su planteo.

49) Que el Tribunal ha tenido oportunidad de señalar que el respeto a la cosa juzgada es uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta nuestro régimen constitucional y no es susceptible de alteraciones, porque la estabilidad de las decisiones jurisdiccionales constituye un presupuesto ineludible de la seguridad jurídica. En esas ocasiones afirmó que la autoridad de la sentencia debe ser inviolable, tanto con respecto a la determinación imperativa del derecho sobre el cual se requirió pronunciamiento judicial, cuanto en orden a la eficacia ejecutiva de este último (Fallos: 184:137 ; 209:303 ; 235:171 ; 259:289 ; 266:170 ; 307:1289 ; 311:495 ; 312:122 ).

En ese contexto se le confirió jerarquía constitucional a la cosa juzgada (Fallos: 224:657 ; 250:435 ; 252:370 ; 259:289 ), sobre la base de que la inalterabilidad de los derechos definitivamente adquiridos por sentencia firme reconoce fundamento en los derechos de propiedad y defensa en juicio (Fallos: 199:466 ; 258:220 ; 281:421 ).

5) Que, no obstante, la Corte ha admitido la procedencia de la acción de nulidad por cosa juzgada írrita, pero la ha subordinado a la existencia de dolo o estafa procesal en la causa en la que se pronunció la sentencia (Fallos: 254:320 ), a la ausencia de un verdadero proceso contradictorio, en el que el vencido debió tener una adecuada y sustancial oportunidad de audiencia y prueba -pues la seguridad jurídica no impone el respeto de los fallos judiciales cualesquiera sean sus defectos o las condiciones en que se hayan dictado a punto de tener que convalidar los supuestos en los que ha mediado un remedo de juicio que concluye con una sentencia fraudulenta o dictada en virtud de cohecho, violencia, u otra maquinación (Fallos: 279:54 ; 281:421 )-, como así también en aquellos en los que se incurrió en una grosera injusticia en el fallo, omitiendo la adecuada valoración de aspectos relevantes de la causa (Fallos: 318:2068 ; 319:2527 ; 323:2562 ; 326:678 ).

6) Que las circunstancias puestas de resalto por la aquí actora, noresultan suficientes para considerar que en el sub lite se configure alguno de los supuestos excepcionales frente a los cuales el Tribunal admitió la revisión de una sentencia firme pasada en autoridad de cosa juzgada.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

50

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2017, CSJN Fallos: 340:1991 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-340/pagina-1991

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 340 Volumen: 2 en el número: 1021 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos