Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 340:1990 de la CSJN Argentina - Año: 2017

Anterior ... | Siguiente ...

rechazó la demanda entablada a fin de obtener una indemnización por los daños y perjuicios que se le habrían ocasionado al actor como consecuencia de la privación ilegal de su libertad.

2) Que, según sostuvo el peticionario, el fallo de esta Corte fue dictado ignorando que la Provincia de Río Negro, el 19 de noviembre de 2007, había suscripto un acuerdo de solución amistosa con los familiares de las víctimas, en el que asumió la responsabilidad por las deficiencias en que se había incurrido en la investigación de los hechos.

Todo ello en el marco de la presentación efectuada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la muerte de Raquel Natalia Lagunas y Sergio Antonio Sorbellini.

El actor sostiene que la conducta asumida por la Provincia de Río Negro en esa instancia internacional, en la que reconoció su responsabilidad por las falencias en la investigación de los hechos denunciados, como así también sus consecuencias jurídicas, y se comprometió a adoptar las medidas de reparación integral, importó, cuanto menos, una actitud contraria a la asumida en el expediente en el que esta Corte dictó el fallo que impugna; y que importó una retractación del desconocimiento de los hechos efectuados en ese proceso, y una renuncia de la excepción de prescripción opuesta.

De tal manera considera que, si la Provincia demandada hubiese denunciado en aquellas actuaciones el acuerdo referido, otra hubiese sido la decisión de este Tribunal.

3 Que considera que tal conducta omisiva importó un ocultamiento intencional, cuando todavía se estaba sustanciando el reclamo de daños y perjuicios ante esta jurisdicción originaria prevista en los artículos 116 y 177 de la Constitución Nacional. En ese orden de ideas expuso que si la Provincia de Río Negro hubiese puesto en conocimiento la responsabilidad que admitió internacionalmente en el delito que se había investigado, la Corte lo hubiese considerado como un acto con efecto interruptivo en los términos previstos en el artículo 3986 del Código Civil; o bien como una retractación de la excepción de prescripción opuesta por la demandada.

Por último, puso en conocimiento del Tribunal que el 3 de diciembre de 2010 efectuó una denuncia contra la República Argentina ante la Comisión. Indicó que en marzo de 2011 fue registrada y puesta a

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

150

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2017, CSJN Fallos: 340:1990 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-340/pagina-1990

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 340 Volumen: 2 en el número: 1020 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos