cional, cuyo fundamento radica en el interés común de todos los estados de que los delincuentes sean juzgados y eventualmente castigados por el país a cuya jurisdicción corresponde el conocimiento de los respectivos hechos delictuosos (Fallos: 298:126 y 138; 304:1609 ; 308:887 ; 318:373 ; 319:505 ; 324:3484 , entre otros).
Análoga solución debe adoptarse, a mi juicio, con el segundo agravio.
El Tribunal en reiteradas oportunidades ha sostenido que el juicio de extradición no constituye un juicio propiamente dicho y no caben en él otras discusiones que loreferente a la identidad del requerido y a la observancia de los requisitos exigidos por las leyes y los tratados aplicables (Fallos: 139:94 ; 150:316 ; 212:5 ; 298:138 ; 308:887 ; 324:1694 ).
Por ello, al trámite de extradición no importa la evaluación de cuestiones de fondo a ventilarse en el proceso extranjero, ni implica decisión sobre la culpabilidad del requerido.
En consecuencia, las expresiones de la defensa en relación a la irresponsabilidad de la extraditable, en nada afecta la viabilidad de la extradición ya que se relaciona con el proceso llevado a cabo por la justicia uruguaya, por lo que es allí donde deberá evaluarse (doctrina de Fallos: 99:290 ; 113:364 ; 319:2557 , entre otros).
—IV-
Por lo expuesto, a juicio del suscripto, corresponde rechazar el recurso y confirmar la sentencia en todo cuanto fuera materia de apelación. Buenos Aires, 12 de mayo de 2004. Luis Santiago González Warcalde.
FALLO DE LA CORTE SUPREMA
Buenos Aires, 3 de febrero de 2005.
Vistos los autos: "García Useche, Cecilia Madeleine s/ extradición".
Compartir
71Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2005, CSJN Fallos: 328:19
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-328/pagina-19¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 328 Volumen: 1 en el número: 19 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
