902 336 de su ministerio, los funcionarios públicos (o figuras públicas) deben probar que la información fue efectuada a sabiendas de su falsedad o con total despreocupación acerca de tal circunstancia; en cambio, basta la "negligencia precipitada" o "simple culpa" en la propalación de una noticia de carácter difamatorio de un particular para generar la condigna responsabilidad de los medios de comunicación pertinentes (Fallos: 319:3428 , considerandos 9, 10 y sus citas).
3) Que, según lo expuesto, cuando se trata —como los actores en el sub lite- de ciudadanos comunes (en ningún momento se adujo que fueran funcionarios públicos ni figuras públicas), basta con la acreditación de la simple culpa, aun cuando se considere que el tema sobre el que versaba la nota era de interés público o general. Este criterio, que es también el de la jurisprudencia de la Suprema Corte Norteamericana ("Gertz vs. Robert Welch, Inc.", 418 U.S. 323, año 1974), ha sido reafirmado por esta Corte en Fallos: 321:3170 (caso "Díaz", voto de los jueces Belluscio y Bossert, considerando 7; Fayt, considerando 10; Petracchi, considerando 3"; Boggiano, considerando 13; y Vázquez, considerando 12): en Fallos: 324:4433 (caso "Guazzoni", voto de los jueces Fayt, considerando 11 y Vázquez, considerando 13); en Fallos: 325:50 , (caso "Spacarstel", voto de los jueces Petracchi y Boggiano, considerando 8); Fallos: 326:2491 (caso "Menem, Amado Calixto", considerando 6) y 4285 (caso "Perini", considerando 27).
4) Que, en consecuencia, no corresponde aplicar a los actores —que no son funcionarios públicos ni figuras públicas—- un estándar de "protección atenuada" del honor, concebido sólo para los casos en que esos funcionarios (o esas figuras) están comprometidos en temas de interés general (conf. Fallos:
316:2416 , caso "Triacca" considerando 12 y Fallos: 319:3428 , caso "Ramos", considerando 9). Esto resulta suficiente para rechazar —en este aspecto— la pretensión de la recurrente.
5) Que tampoco han de acogerse los agravios de la apelante relacionados con la supuesta arbitrariedad de la indem
Compartir
69Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2013, CSJN Fallos: 336:902
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-336/pagina-902¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 336 Volumen: 2 en el número: 34 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
