se dictado después de promulgada la ley de Intervención Nacional que declaró la reorganización de los poderes Ejecutivo y Legislativo y del Decreto Nacional que puso en ejecución dicha ley — 26 de Agosto y 3 de Septiembre de 1920 — (fs. 453 y 454) ; según la jurisprudencia de esta Corte Suprema, ( Fallos, tomo 143 pág. 38 : tomo 154 pág. 154 ). En cuanto al decreto del Gobernador Ortega, de que ya se ha hecho mención y mérito, le es aplicable el reparo de la primera parte de este considerando, pues no tuvo en cuenta el hecho nuevo de la transferencia previsto por el inciso 4° del art. 4" de la ley 10.273.
La aplicación de la precitada disposición legal a la mina de " Agua del Corral", no afecta principios constitucionales, legales o jurisprudenciales, como entiende la parte actora; pues el art.
375 del Código de Mineria sólo eximía de la obligación del "pueble" y trabajo obligatorio y excluía del "denuncio" las minas allí aludidas; pero no podía eximir perennemente a las mismas de contribuciones, impuestos, patentes o cánones, cualesquiera fuese el sentido y trascendencia de los gravámenes, porque no hay ningún precepto ni principio constitucional que impida al Congreso legislar sobre ese punto; el art. 4, inc. 4, no se refiere a situaciones anteriores a la fecha de su vigencia (12 de Noviembre de 1917), y aunque lo dijera, esta Corte ha expresado con toda claridad y precisión que los gravámenes fidcales con efecto retroactivo no violan el art. 18 de la Constitución Nacional ni el art. 3" del Código Civil. ( Fallos, tomo 107, pág.
134; tomo 117 pág. 22 : tomo 133 pág. 216 tomo 140 pág. 34 :
tomo 156 pág. 48 , entre otros).
El carácter del canon minero, signo del animus domini y no mero recurso fiscal (González, "La propiedad de las minas", págs.
25, 26, 38). no impide su aplicación a las minas que originariamente se reconocieron como del propietario del suelo, ni las sanciones consiguientes al caso omiso o denegado de su pago. Por el contrario, si el gravamen fuera simplemente un recurso financiero del Estado, se explicaría que se exigiera la previa ejecución
Compartir
65Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1930, CSJN Fallos: 157:295
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-157/pagina-295
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 157 en el número: 295 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos