—IV-
V.E. es competente para seguir conociendo de la presente causa a tenor de lo dictaminado a fs. 90/91.
—V-
Para resolver la cuestión de fondo planteada vale tener presente que, de acuerdo a la configuración político-institucional adoptada por la Constitución Nacional, la regla —y no la excepción— consiste en la existencia de jurisdicciones compartidas entre la Nación y las provincias. En consecuencia, deben ser interpretadas las normas de aquélla de modo que las autoridades de la una y de las otras se desenvuelvan armoniosamente, evitandointerferencias oroces susceptibles de acrecentar los poderes del gobierno central en desmedro de las facultades provinciales y viceversa (Fallos: 271:186 ; 293:287 ; 296:432 ) y procurando que actúen para ayudarse y no para destruirse (Fallos: 286:301 y 293:287 ).
A la luz de ese dato básico y esencial, frente a las eventuales colisiones normativas, seimpone aplicar la pauta hermenéutica indicada reiteradamente por V.E. en el sentido de que la Constitución Nacional debe ser analizada como un conjunto armónico, dentro del cual cada una de sus disposiciones se interprete de acuerdo con el contenido de las demás (Fallos: 167:121 ; 190:571 ; 194:371 ; 240:311 ; 296:432 ), o dicho de otro modo, que la inteligencia de las normas constitucionales no debe hacer se en forma aislada e inconexa, sino como partes deuna estructura sistemática considerada en su totalidad.
Creo conveniente recordar que, de acuerdo, también, a una arraigada doctrina de la Corte, lo atinente al régimen de energía eléctrica se inscribe en el marco de regulación federal incorporado al concepto abarcativo que se asigna alainteligencia del art. 75, inc. 13 dela Constitución Nacional (Fallos: 322:2624 y 323:3949 ). Así, pues, también lo sostuvo V.E. en Fallos: 320:1302 al expresar que, "En esa inteligencia el Congreso dictó las leyes 15.336 y 24.065 y así loadmite ... al reconocer que es competencia de aquél dictar la legislación destinada a planificar, establecer pautas generales y ordenar la política energética.
Estas facultades inspiran el régimen legal vigente y sejustifican si se advierten las modalidades asumidas por la explotación de la energía que integra el llamado Sistema Argentino de Interconexión los puntos
Compartir
55Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2007, CSJN Fallos: 330:4571
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-330/pagina-4571
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 330 Volumen: 4 en el número: 263 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos