328 dos de valores" por un lado, y las restantes bolsas y mer cados, por otro segundo párrafo del punto 13 de la exposición de motivo, ya citada).
En este punto es prudente recordar que la primera fuente de interpretación de la ley es su letra, y las palabras deben entenderse empleadas en su verdadero sentido, en el que tienen en la vida diaria, y cuando la ley emplea varios términos sucesivos, es la regla más segura de interpretación la de que esos tér minos no son superfluos, sino que han sido empleados con algún propósito, sea de ampliar, de limitar o de corregir los conceptos (Fallos: 200:176 ; 304:1820 ; 307:928 ; 314:1849 , entre otros).
Sobre tales pautas, considero que la franquicia ha sidorestringida Únicamente a las operaciones celebradas en los "mercados de valores" regulados por el capítulo IV de la ley 17.811, sin que pueda entenderse que exista una redacción descuidada o desafortunada del legislador (Fallos: 307:517 , entre otros), quien podría haber remitido alas "bolsas y mercados de comercio en general, autorizadas en los tér minos dela ley 17.811" y -sin embargo nolo hizo.
—VI-
Cierto es que, en materia de exenciones impositivas, es constante el criterio conforme al cual deben resultar de la letra de la ley, de la indudable intención del legislador o de la necesaria implicancia de las normas quelas establezcan (Fallos: 277:373 ; 279:226 ; 283:61 ; 284:341 ; 286:340 ; 289:508 ; 292:129 ; 302:1599 ) y que su interpretación debe practicarse teniendo en cuenta el contexto general de las leyes y los fines que las informan (Fallos: 285:322 , entreotros), ya que la primera regla de interpretación es dar pleno efecto a la intención del legislador (Fallos: 302:973 ).
Pero nada encuentro en los debates parlamentarios de las leyes 23.469 y 23.562 que permita inferir una voluntad legislativa diferentea la plasmada en sus textos. Por el contrario, las opiniones de los diputados Siracusano, Rodríguez y Baglini reflejan que el Congreso tuvo presente la distinción entre los "mercados de valores" y las demás bolsas y mercados donde se realizan operaciones de títulos, y pretendió gravarlas con diferente intensidad en cada caso.
El primero de ellos, diputado Siracusano, manifestó: "También se proyecta increnentar el ya existente impuesto a la transferencia de
Compartir
82Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2005, CSJN Fallos: 328:464
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-328/pagina-464
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 328 Volumen: 1 en el número: 464 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos