Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 327:4291 de la CSJN Argentina - Año: 2004

Anterior ... | Siguiente ...

Considerando:

1) Que la actora solicitó que se remitieran al juzgado de origen las actuaciones principales, que se encontraban en el Tribunal para ser enviadas a la señora defensora general, que oportunamente las había requerido, a fin de poder obtener fotocopias certificadas de las piezas procesales pertinentes y continuar con el trámite de ejecución de sentencia (fs. 13, 16 vta., 19 y 20 de la queja). .

29) Que contra la providencia del secretario que ordenó la remisión solicitada, el letrado patrocinante del recurrente, invocando el carácter de gestor procesal (art. 48 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación ), se opuso a la devolución del expediente. Adujo que si se tenía en cuenta que el pedido de las actuaciones suponía la seriedad de su planteo y se hacía mérito del interés superior del niño en juego y de que la peticionaria no era parte en la queja, la admisión del pedido alteraría el curso de proceso, sin que las razones invocadas a fs. 20 pudieran justificar una decisión en el sentido indicado (fs. 21 y 22 de la queja).

3) Que al margen de que la elevación de los autos principales al Tribunal fue consecuencia del pedido de la señora defensora general, proceder que no juzga acerca de la viabilidad del planteo del recurrente sobre el fondo del asunto, cabe recordar que la deducción de un recurso de hecho ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación con motivo de una apelación federal denegada, no suspende el curso del proceso principal hasta tanto el Tribunal no haga lugar a dicho remedio (art. 285, in fine, del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación ; Fallos: 259:151 ; 311:1042 ; 318:2683 ; 319:398 ; 321:193 , entre otros).

4) Que, por otra parte, el pedido del demandado resulta inadmisible pues aun cuando la remisión del expediente principal al Tribunal pudiera tener alguna eficacia suspensiva en la práctica, ella no resulta hábil para impedir que, ante la falta de efecto suspensivo de la queja hasta tanto así se lo disponga, la interesada pueda obtener copia certificada de las actuaciones y proseguir con el trámite de ejecución de la sentencia (art. 36, inc. 1 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación ), máxime frente a la falta de demostración de un supuesto que justifique formular alguna excepción al principio señalado en el considerando anterior.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

69

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2004, CSJN Fallos: 327:4291 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-327/pagina-4291

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 327 Volumen: 3 en el número: 1291 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos