pararse de la causa de la obligación jurídicamente demandable Fallos: 308:1101 ; 320:2289 ; 323:3351 , entre otros). En el caso se ha demandado al INDER reclamándole la contribución que adeudaría en su carácter de reasegurador frente a una nómina de siniestros que la demandante debió afrontar como aseguradora. Se trata entonces de una responsabilidad derivada de un contrato de reaseguro —que vinculó a las partes- de conformidad con lo establecido por el Título II ("Reaseguro"), de la ley 17.418.
Puede observarse que el art. 162 de la ley citada dispone que: "El contrato de reaseguro se rige por las disposiciones de este título y las convenidas por las partes.", no obstante ello, el referido título II de la ley no contiene una previsión expresa respecto del plazo de prescripción liberatoria aplicable a las acciones que resulten del contrato de reaseguro.
La falta de regulación específica acarrea la necesidad de acudir —de conformidad con el principio general contenido en el art. 16 del Código Civil-— al criterio de la mayor proximidad analógica, utilizado por esta Corte para resolver cuestiones relativas a la prescripción en Fallos: 281:211 ; 319:1801 .
Naturalmente que esa analogía, debe orientarse —tal como se hizo en la decisión impugnada- hacia las normas del Título I de la ley 17.418, que contienen una regulación precisa en torno a la prescripción liberatoria en materia de seguros.
Tal criterio resulta acorde con lo sostenido por esta Corte cuando afirmó "Que si bien no existe disposición legal expresa que equipare el contrato de reaseguro al de seguro, los antecedentes doctrinarios y de legislación al respecto, así como la opinión general de los comentaristas en la materia, permiten establecer con certeza que el reaseguro participa de la naturaleza jurídica del seguro y de los caracteres esenciales del mismo, del que deriva directamente, sin el cual no tiene existencia posible y del que no puede, en consecuencia, considerarse independiente en sus constitutivos y antecedentes originarios" (Fallos:
146:49 "Compañía de seguros la Unión Gremial contra la Compañía de Seguros Skandinavia, por rendición de cuentas").
Compartir
121Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2012, CSJN Fallos: 335:2145
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-335/pagina-2145¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 335 Volumen: 2 en el número: 937 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
