que, comose señala afs. 2276/2280, tuvo lugar a raíz dela intimación efectuada por el juez de primera instancia afs. 1557 de los autos principales (Fallos: 311:1435 ; 322:2381 ). Por lodemás, al informar el cumplimiento de ese mandato a fs. 1564, el Banco Central hizo expresa reserva de continuar con el trámite del recurso interpuesto ante el Tribunal.
7) Que las leyes y decretos mencionados en el considerando 5° integran el marco legal relativo al tratamiento de la deuda pública, dictado en el contexto de la crisis que padece el país desde hace tiempo, pero que demostró toda su intensidad y gravedad desde fines de 2001. Para dilucidar el casoresulta necesario efectuar un relato completo y ordenado de ese conjunto normativo, en cuanto se relacione con el sub lite.
a) La ley 25.561 declaró la emergencia pública en materia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria y delegó en el Poder Ejecutivo Nacional —hasta el 10 de diciembre de 2003, plazo prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2005 por las leyes 25.820 y 25.972— el ejercicio de las facultades en ella establecidas para reglar la reestructuración de las obligaciones, en curso de ejecución, afectadas por el nuevo régimen cambiario que además instituyó y para crear las condiciones para el crecimiento económico sustentable y compatible con aquélla (art. 1°). Por el art. 2° facultóal Poder Ejecutivo Nacional para establecer el sistema para determinar la relación de cambio entreel peso y las divisas extranjeras.
b) El decreto 471/2002 —ratificado por el art. 62 de la ley 25.725— dispuso en lo que interesa que las obligaciones del sector público nacional denominadas en dólares estadounidenses u otra moneda extranjera, vigentesal 3 de febrero de 2002 y cuya ley aplicable sea sol amente la ley argentina, se convertirán a dicha fecha a $ 1,40 por cada dólar estadounidense o su equivalente en otra moneda extranjera y se ajustarán por el coeficiente de estabilización de referencia (art. 1°).
La resolución 55/2002 del Ministerio de Economía, con las modificaciones introducidas por la resolución 50/2002, determinó cuáles eran las obligaciones del tesoro nacional alcanzadas por la conversión dispuesta por el art. 1° del decreto 471/2002, entre las que incluyó a las emitidas en bonos de consolidación en dólares estadounidenses en todas sus series.
Compartir
67Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:4326
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-4326¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 3 en el número: 1366 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
