Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 327:1695 de la CSJN Argentina - Año: 2004

Anterior ... | Siguiente ...

DE JUSTICIA DE LA NACION 1695 327 la distancia del lugar donde residía el actor, la profesional que asumió su representación, amparándose en la dispensa que otorga el artículo 48 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación , dedujo recurso de Apelación Ordinaria ante la Corte Suprema (v. fs. 97, del principal).

Los integrantes de la Sala III de la Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad Social, que dictaron la sentencia que así se apeló, declararon inadmisible dicha presentación y decretaron la nulidad de todo lo actuado en su consecuencia. Ello, según expresaron, dado que la aludida profesional, no obstante haber vencido el plazo fijado por la norma que autoriza tal tipo de representación, "...no acreditó ni demostró la razón de urgencia que justificaba su gestión de negocios", ni acompañó en autos el instrumento que pruebe la personería, ni el actor ratificó tal desempeño (v. fs. 101).

Contra lo así resuelto, interpuso aquélla recurso extraordinario, cuya denegatoria, previo traslado de ley, motivó la presente queja.

Pienso que el mencionado recurso debe ser desestimado. Así lo considero, pues luego de examinar, por una lado la postura de la accionante tendiente a demostrar que su inacción fue motivada por el actuar del tribunal, y, por el otro, la de los integrantes de éste cuyo sustento es el contenido de la norma que establece la dispensa procesal, debe prevalecer, a mi juicio, la sostenida por estos últimos. .

Ello es así, pues tal posición se fundamenta en una ajustada exégesis de la norma, en tanto resalta una circunstancia indiscutible cual es, que si bien es cierto que el artículo 48, permite, bajo ciertas condiciones, invocar la representación de un tercero, también lo es que obliga, dentro de un plazo perentorio, a acompañar el instrumento acreditante que lo justifique o a que tal actuar sea ratificado por el representado. .

A lo sostenido cabe agregar, siguiendo la doctrina de la Corte Suprema, que si bien es plausible la intención de mitigar el rigorismo de .

la ley en materia previsional cuando lo consienta una razonable interpretación del derecho aplicable, no cabe decir lo mismo cuando tal propósito solo puede cumplirse al precio del apartamiento de la norma en debate (v. Fallos: 312:1278 y 321:2663 ). Por lo demás, hay que señalar que privilegiar el razonamiento de la accionante, llevaría a fragmen

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

57

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2004, CSJN Fallos: 327:1695 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-327/pagina-1695

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 327 Volumen: 2 en el número: 307 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos