Definición de NULIDAD EN LA SOCIEDAD MERCANTIL


    Como requisito formal, ES nula la sociedad mercantil cuyo contrato social no conste por escrito; con una sola excepción: cuando su objeto no exceda de cosa con valor superior a 1.000 pesos; y con un rigor, que en las sociedades anónimas y en las comanditarias por acciones, el documento ha de ser escritura pública (art. 289 del Cód. de Com. arg.).
    Además, "la convención por la cual un prestamista de dinero estipulase participación en las ganancias sin responder por las obligaciones de socio, es ilegal y nula. Es asimismo nula la estipulación de que el prestamista, sin responsabilidad en las pérdidas, tendrá parte en las ganancias, además de los intereses" (art. 283). Es nula y de ningún valor toda cláusula o condición reservada contraria a las cláusulas o condiciones contenidas en la escritura social (art. 291, inc. final).
    Si contraviniendo lo dispuesto anteriormente, la sociedad no consta por escrito, o cuando el documento probatorio no se haya registrado, será nula para lo futuro, con libertad para separarse los socios; pero surte efectos en cuanto al pasado (art. 296).


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...