Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 329:3246 de la CSJN Argentina - Año: 2006

Anterior ... | Siguiente ...

329 en un expediente judicial y por el modo de deliberar y tomar la decisión queen definitiva resultó, según la sana convicción del magistrado acerca de la aplicación de la ley, tal como es de práctica habitual en el trabajo de la Corte Suprema.

En el mismo orden de ideas, la defensa señala que, pese a que no abdicó del principio en virtud del cual no se debe enjuiciar a un juez por el contenido de sus sentencias, igualmente no eludió probar la corrección constitucional y legal de los votos emitidos por el juez Boggiano y, para ello, examinólos cargos articulados por la acusación y los rebatió, diferenció el voto de estejuez en la causa "Meller" (Fallos: 325:2893 ) del que encabezó la decisión de la Corte Suprema; propuso testigos expertos en sentencias judiciales; pidió que se le tomara declaración indagatoria para que los senadores pudieran preguntarle libremente y éste, a su vez, pudiera explicar exhaustivamente su decisión, la ley que aplicó, la interpretación que efectuó y las consecuencias que derivaron de su voto, pero todas esas pruebas fueron desestimadas por el Senado. Agrega que procuró examinar alos testigos para probar que los cargos no se sostenían ni en los hechos ni en el derecho aplicable y en la audiencia de debate sufrió impedimentos inadmisibles que obstaculizaron ostensiblemente el derecho a probar que el voto cuestionado era correcto, que el juez había aplicado la ley, que el voto se sostenía en fundamentos sólidos y que era diferente del que encabezó la sentencia en el caso "Meller" y sirvió de base para destituir al ex juez Moliné O'Connor.

Continúa diciendo que la interpretación que los jueces hagan de las normas jurídicas y de sus precedentes en las sentencias que emitan, así como el criterio u opiniones que expongan en sus fallos están directamente relacionados con la independencia eimparcialidad en la función de administrar justicia. Esto exige que los magistrados no se vean expuestos al riesgo de ser enjuiciados por estas razones, salvo casos excepcionales, comolo garantiza el art. 14, último párrafo, dela ley 24.937. Sin embargo, el Senado destituyó al doctor Boggiano por su voto en el caso "Meller" (Fallos: 325:2893 ), aceptando todos los cargos presentados por la acusación, aun cuando dos de ellos expresaban la misma conducta formulada de dos modos diversos (cargos 2 y 3), más allá de otros vicios de nulidad parcial que afectan a los restantes cargos, y lo inhabilitó por tiempo indeterminado.

Respecto de esta última medida, la defensa sostiene que es una sanción inconstitucional, irrazonable y desproporcionada. Se trata de

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

53

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2006, CSJN Fallos: 329:3246 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-3246

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 3 en el número: 286 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos