prueba que, en la especie, sólo recae sobre el imputado de acuerdo a la norma aludida.
Consideró que ello configura una arbitrariedad que descalifica el fallo, ya que la circunstancia de exigir el aporte de una causa penal a cargo de la querella excede el tipo delictual denunciado (delito de injurias), por el que se inició la acción privada.
En definitiva, concluyó que la conducta que le endilga al imputado constituyó el delito de injurias por el que acusó, tanto objetiva como subjetivamente, por el que debe responder penalmente.
—I-
En primer lugar, habida cuenta la doble vía de impugnación intentada oportunamente por el recurrente y la expresa mención que realiza en el primer punto del petitorio del recurso extraordinario, esto es, que la apelación federal se deduce en subsidio y a las resultas del recurso de casación, corresponde señalar que la Corte ha sentado reiteradamente la doctrina según la cual la interposición del recurso extraordinario debe ser incondicional, de manera que éste resulta inadmisible cuando se lo subordina al resultado de otros recursos (Fallos:
216:698 ; 240:50 ; 264:71 , entre muchos otros). - .
El fundamento de tal doctrina reposa en la apreciación de que un recurso extraordinario federal articulado en forma condicionada o subsidiaria, se presenta como una impugnación prematura en tanto implica el reconocimiento de que la resolución cuestionada, al ser susceptible de otros recursos, no reviste carácter definitivo en orden a las instancias que es necesario transitar antes de acceder a la extraordinaria federal.
Aún así, la Corte también ha decidido que la exigencia de la interposición incondicionada no configura un requisito riguroso, pudiendo ser dispensada en circunstancias excepcionales (Fallos: 256:434 ).
, —_. .
Bajo esta óptica, teniendo en cuenta que en el ordenamiento procesal penal vigente la querella, en rigor, no contaría con un recurso ante la Cámara Nacional de Casación Penal cuando concurren —omo en este caso— los límites objetivos señalados en el artículo 458, y que, por otra parte, dichos límites han sido sostenidos en diversos prece
Compartir
64Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2004, CSJN Fallos: 327:4372
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-327/pagina-4372
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 327 Volumen: 3 en el número: 1372 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos