La falta de mención de otro plazo adicional al acto de publicación impide acoger la pretensión de la actora, recordando que es la regla más segura de interpretación la que señala que los términos empleados por la ley no son superfluos, sino que han sido empleados con algún propósito, sea de ampliar, de limitar o de corregir los conceptos Fallos: 200:176 ; 307:928 , entre otros).
—V-
Por otra parte, observo que el art. 26 de la ley 25.239 sub examine incluyó, además, disposiciones específicas respecto del momento en que "surtirían efecto" cada uno de los títulos que contiene.
En lo atinente al aumento de la alícuota de la contribución especial sobre el capital delas cooperativas (título VI), establece que surtirá efecto para los ejercicios que cierren con posterioridad a la entrada en vigencia de la ley.
La actora cierra su ejercicio el día 31 de diciembre de cada año, según surge del art. 23 del testimonio de estatuto social que obra a fs. 10/28, motivo por el cual considera que —aún cuandola ley entre en vigencia el 31 de diciembre de 1999- el período fiscal 1999 no resulta alcanzado por la modificación legal.
Una cuestión sustancialmente análoga con la aquí debatida, respecto del modo como debe interpretarse la palabra "posterioridad", ha sido examinada por V.E. en Fallos: 324:291 . Y, sobrela base de lo allí decidido, queda en claro que el art. 26 de la ley 25.239 sólo requiere, para la sujeción a la nueva alícuota, que el ejercicio cierre con posterioridad a la entrada en vigencia de la ley. Tampoco aquí exige que transcurra plazo alguno desde que la ley comenzó a regir, puesto que si laintención del legislador hubiese sido la de poster gar de ese modo la aplicación de la nueva alícuota, habría diferido su aplicación a posteriori de la fecha de su entrada en vigencia, o al día siguiente en que ésta tuvo lugar.
En consecuencia, opino que si la ley 25.239 comenzó a regir el 31 de diciembre de 1999, las disposiciones de su título VI surten efecto para los ejercicios finalizados ese día, por resultar dicho cierre posterior a su entrada en vigencia. Y, en tales condiciones, cabe concluir
Compartir
62Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2003, CSJN Fallos: 326:3344
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-3344
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 2 en el número: 1617 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos