mentoen cuestión, sino que ello se debió a lo que específicamente contempló el régimen de la ley de amnistía y su decreto reglamentario.
También descartó la jurisprudencia que el actor pidió que se aplicara, al sostener que se trataban de casos diferentes al que nos ocupa.
— II Se agravia la recurrente por entender que la sentencia del a quo es arbitraria, desde que noresulta dela derivación razonada del derecho vigente adecuado a las circunstancias de la causa, ya que —a su entender— está fundada en una falsa premisa, cual es que la supresión del suplemento por actividad arriesgada se debió a su reconocimiento como Brigadier de la Fuerza y no a la aplicación retroactiva delaley 19.101.
Asevera que dicha decisión vulnerólas garantías constitucionales previstas por los artículos 14 y 17 dela Carta Fundamental, debido a que el legislador no puede cambiar a posteriori derechos que fueron legítimos dentro del previo régimen legal. Afirma que V.E. tiene dicho que el legislador no puede dictar leyes que afecten derechos adquiridos de carácter patrimonial, pues si así lo hiciere vulneraría las garantías consagradas en el último de los artículos referidos.
Por otro lado, aduce que de confirmarse el decisorio atacado sele negaría el derecho de igualdad antela ley, debido a que V.E. ha concedido similares beneficios en casos análogos. También, expresa que la decisión del juzgador le provoca un daño moral y un menoscabo a su patrimonio.
Por último sostiene la inconstitucionalidad del artículo 106 de la ley 19.101 desde que -dice— aniquiló sus der echos legítimamente adquiridos con anterioridad a su sanción.
— 1 Estimo queel recurso interpuestoresulta procedente, toda vez que está en tela de juicio la interpretación denormas de carácter federal, y la decisión final en la causa fue contraria a las pretensiones que el apelante fundó en sus disposiciones (v. Fallos: 324:1623 ; 323:1374 ; 316:1738 ; 312:247 entre otros).
Compartir
60Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2003, CSJN Fallos: 326:2966
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-2966
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 2 en el número: 1239 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos