Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 324:3997 de la CSJN Argentina - Año: 2001

Anterior ... | Siguiente ...

tentado, por encontrarse en juego la eficaz prestación del servicio de salud, objeto fundamental de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (cf. Estatuto, art. 2).

3?) Que el derecho ala salud, máxime cuando setrata de enfermedades graves, está íntimamente relacionado con el derecho a la vida Fallos 323:1339 ), siendo éste el primer der echo de la persona humana que resulta reconocido y garantizado por la Constitución Nacional. El hombre es eje y centro de todo el sistema jurídico y en tanto fin en sí mismo —más allá de su naturaleza trascendente su persona es inviolable y constituye un valor fundamental, con respecto al cual los restantes valores tienen siempre carácter instrumental (Fallos: 323:3229 ).

4) Que en el presente se encuentra acreditado que la patología del hijo por nacer de los requirentes —síndrome del ventrículo izquierdo hipoplásico— presenta un pronóstico de suma gravedad, en tanto alrededor del 50 de quienes lo padecen fallecen en los primeros meses de vida, pronóstico que se hace aún más sombrío si aparecen complicaciones durante el embarazo. El tratamiento quirúrgico indicado para este cuadro—mediante el método de Norwood- también es de elevada mortalidad aún en los mejores centros cardiovasculares (cf. fs. 33) y debe realizarse en centros de alta experiencia sugiriéndose a tales fines el Centro de Boston, donde la posibilidad de éxito se eleva al 80 0 90 aproximadamente (cf. informe de la Dra. Graciela Ortega, del Servicio de Obstetricia del Hospital Británico). De modo corroborante, el Hospital deNiños de Boston -dependiente de la Universidad de Harvard— informa con base estadística que la técnica quirúrgica señalada, en casos semejantes al del hijo de los requirentes, presenta una tasa de sobrevida de casi el 90 para la primera intervención, y del 95 para las dos últimas etapas del programa quirúrgico. (Fs. 2, expte.

2.996/2001).

5°) Que si bien de acuerdo con el dictamen de los auditores médicos de la Obra Social, el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular dela Fundación Favaloro habría realizado en nuestro país intervenciones según la técnica de Norwood, y que contarían con estadísticas "similares a las de otros centros de EE.UU-", dicha aserción no es muy precisa, en tanto la tasa de mortalidad variaría sustancialmente según el instituto médico de que setrate, en ese país. Así, por ejemplo, mientras el Hospital de Niños de Philadelphia —que pertenece a la Universidad de Pennsylvania— habría experimentado, para este tipo

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

66

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2001, CSJN Fallos: 324:3997 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-324/pagina-3997

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 324 Volumen: 3 en el número: 689 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos