Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 323:1392 de la CSJN Argentina - Año: 2000

Anterior ... | Siguiente ...

especialmente el derecho de ejercer una profesión oindustria, sólo podía ser limitado por el poder de policía estatal por razones de seguridad, salubridad y moralidad (Fallos: 7:150 ). El mismo criteriofuemantenidoen Fallos: 31:273 .

8) Quela irrupción de lasideas políticas del siglo XX contrariasal pensamiento liberal delos constituyentes, condujo a una relativización en la concepción de los derechos de propiedad y libertad económica de los ciudadanos. Se abrió en la república un debate que más que constitucional fue político. Aunque algunos proponían el mantenimiento del statu quo, otros propiciaban el cambio a través de una mayor injerencia del Estado en la estructuración de lo "social", a cuyofin el ejercicio del poder de pdlicía debía rebasar aquellos límites determinados por la seguridad, la salubridad y la moralidad, para referirse también ala regulación delas libertades de comercio e industria, y aun al derecho de propiedad mismo.

Que la influencia de esta nueva concepción se hizo sentir paulatinamente en la acción del poder pdlítico mediante el dictado de diversas leyes, llegándose al año 1922 en el cual esta Corte convalidó una manifestación dela expansión del poder de policía del Estado referida a derechos de índole económica, lo que marcaría el rumbo de la república de las décadas siguientes.

En efecto, la sentencia registrada en Fallos: 136:161 (caso "Ercolano, Agustín c/ Lanteri Renshaw, Julieta"), al declarar la constitucionalidad de la ley 11.157 de "congelamiento" de alquileres, abrió el camino para que el Estado, invocandoel poder de pdlicía, reglamentara no sólo las manifestaciones de los diver sos intereses económicos de la comunidad, sino también todo aquello que se considerase de "interés público". El nuevorumbo adoptado, permisivo de una mayor reglamentación y limitación de los derechos económicos en determinadas situaciones, se vio afianzado y profundizado en otros pronunciamientos posteriores, Ilegándose al casoregistrado en Fallos: 247:121 ("Cine Callao") en el que fue convalidada una reglamentación (ley 14.226), dictada en ejercicio del poder de policía estatal, que obligaba a los particulares a realizar una determinada actividad económica aun contra su voluntad.

9?) Que, como se advierte, a partir de 1922 esta Corte abandonó un criterio restringido de la concepción del poder de pdlicía, para abrazar otro más amplio —constitucional mente válido, según se entendió

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

52

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2000, CSJN Fallos: 323:1392 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-323/pagina-1392

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 323 Volumen: 2 en el número: 82 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos