Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 321:1658 de la CSJN Argentina - Año: 1998

Anterior ... | Siguiente ...

2114; 311:1171 ), y formula una consideración fragmentaria deloselementos conducentes para la decisión del litigio (Fallos: 311:608 , 621 y 880; entreotros).

Que, por lo demás, toda vez que los agravios que se traen a consideración de esta Corte se habrían configurado recién al dictarse la sentencia revocatoria de segunda instancia, no cabe objetar como inoportunoel planteamiento de la cuestión que seinvoca como de índole federal y que la recurrente concretó en el escrito de interposición del recurso extraordinario (Fallos: 304:755 ) . Estoes así, porque noes propioexigir al litigantela introducción oel mantenimiento del caso federal antes del dictado de la sentencia, cuando la cuestión nace con el dictado de ella misma en razón de haber resueltola litis sin el debido fundamento (Fallos: 237:292 ).

4") Que, según resulta de las constancias de autos, el hijo de los actores ingresó al servicio militar obligatorio luego de una revisación médica que lo declaró "apto absoluto" (fs. 93). Pocos meses después, en junio de 1980, fue derivado al Hospital Interzonal General de Mar del Plata, con un cuadro de síndrome bioeléctrico de inestabilidad cortical de grado moderado, retención urinaria y neurosis (fs. 122/138). La evolución del paciente determinó su alta el 24 dejunio de 1980, pero pocos días después reingresó en el indicado nosocomio para ser inmediatamente derivado al Hospital Militar Central y luegoal Hospital Militar de Campo de Mayo. Estudios de alta complejidad —tomogr afía computada— permitieron descubrir la existencia de un proceso expansivo hipodenso ubicado en la región supra e infratentorial, que ocasionaba una hidrocefalia obstructiva. Merced a un abordaje quirúrgico, realizado el 19 de septiembre de 1980, se le extirpó un tumor cuya naturaleza, según el estudio patológico pertinente, era el de un "quiste malformativo o queratoma quistico". Nueve meses después, y ante la aparición de una paresia del sexto par, ojo derecho, nuevos estudios demostraron la presencia de un proceso expansivo en el ángulo ponto cerebeloso izquierdo. Pese a una nueva intervención quirúrgica con finalidad ablatoria, el hijodelosactoresfalleció el 10 de mayo de 1982.

5) Que también se desprende de la prueba de autos que el "queratoma quístico" fue la causa exclusiva del fallecimiento del soldado; que es factibleque lotuviera latente antes de su ingreso al Ejércitoy que hubiera comenzado su sintomatología con posterioridad; que se ubica en una región cerebral prácticamente inaccesible a la extir

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

74

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1998, CSJN Fallos: 321:1658 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-321/pagina-1658

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 321 Volumen: 2 en el número: 156 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos