319 nal— que el Congreso federal regule el sistema de admisión, permanencia y promoción de los estudiantes de una universidad nacional? 10) Que el tercer párrafo del inciso 19 del artículo 75 de la Constitución Nacional prevé, en lo que interesa, lo siguiente:
"Corresponde al Congreso [...] sancionar leyes de organización y de base de la educación [...] que garanticen [...] la autonomía y autarquía de las universidades nacionales [...]".
11) Que para resolver el interrogante planteado en el considerando 9°, es ineludible establecer cuál es el significado de la palabra "autonomía", en los términos del inciso 19 del artículo 75 de la Constitución Nacional.
12) Que con tal fin, es pertinente en autos el principio, acuñado por una larga línea de precedentes de esta Corte, que establece que el texto de las normas constitucionales es la primera fuente que debe estudiar el intérprete para determinar el alcance de dichas normas.
Si el aludido texto fuera equívoco, es válido que se acuda a lo expresado por el miembro informante, cuando explicó su significado ante el plenario de la convención nacional constituyente en la que dicho texto fue aprobado ), 13?) Que el principio de interpretación constitucional esbozado en el considerando anterior se funda en, al menos, dos razones.
Por un lado, en la presunción de que los dictámenes de los miembros informantes son el resultado de un minucioso y detenido estudio 9) En los siguientes casos la Corte determinó el alcance de normas constitucionales, sobre la base de lo sostenido por el miembro informante, a raíz de que el texto de dichas normas fue considerado equívoco por este Tribunal: caso "Aguilera", Fallos 33:228 —año 1888-, ver el último párrafo de la página 248 y la página 249; caso "Fidel Sala", Fallos 100:51 —año 1904-, ver el último párrafo de la página 62 y el primer párrafo de la página 63; caso "Diario La Época", Fallos 100:337 año 1904-, ver las páginas 340 y 341; caso "José Arbelaiz", Fallos 220:689 —año 1951-, ver el primer párrafo de la página 696. Sobre este tema ver a William N. Eskridge, Jr. y Philip P. Frickey, "Cases and Materials on Legislation. Statutes and the creation of Public Policy", páginas 709 y 710, American Casebook Series, West Publishing Co., 1988.
Compartir
69Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1996, CSJN Fallos: 319:3190
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-319/pagina-3190
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 319 Volumen: 3 en el número: 1118 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos