venda, Giuseppe, Instituciones de derechoprocesal civil, trad. E. Gómez Orbaneja, Madrid, 1948, vol.I, p. 385/397). Al ser ello así, la disponibilidad del medio, la mera técnica de organización formal 0, en suma, el continente del problema suscitado, vendrían a investirse de una relevancia tal que, en la especie, quitarían pleno efecto a la indisponibilidad del objeto, a la realización del contenido sustancial quetiene en mira el supremo valor de la pacificación nacional.
Por lo demás, toda vez que se halla en juego el alcance de una dáusula constitucional, la cuestión debatida habilita la intervención de esta Corte, más aún cuando, como en el caso, setrata de establecer de consuno con esta última, la inteligencia de una norma de carácter federal -decreto 1089/89 y la decisión apelada resuelve la controversia, en forma adversa al derecho que el apelante funda en ella (Fallos:
7°) Que los aspectos fundamentales de la facultad presidencial de indultar han sido recientemente examinadas por esta Corte in re A.325.XXI11 "Aquino, Mercedes s/ denuncia (Caso Martinelli-Oliva) s/ plantea inconstitucionalidad del decreto 1002/89", del 14 de octubre de 1992, a cuyos argumentos y conclusiones cabe remitirse, en razón de brevedad.
8) Que, en el caso, directa o indirectamente se ha puesto en telade juicio, asimismo, la facultad del recurrente de negarse a ser indultado con fundamento en las previsiones del art. 18 de la Constitución Nacional, extremo que debe ser evaluado por esta Corte.
En tal sentido, incumbe en un examen teleológico, recordar los objetivos que persigue el indulto en la economía de la Constitución Nacional. Así, resulta particularmente ilustrativo reproducir lo dicho por Florentino González, en la primer obra editada en nuestro país con el objeto de enseñar derecho constitucional. Allí se sostuvo, quela Constitución Nacional "contiene disposiciones no sólo relativas a la organización del mecanismo guber namental, sino también, las fundamentales para que la sociedad tome una forma armónica como mecanismo y coopere a hacerlofuncionar. La facultad deindultar conferida al Poder Ejecutivo se relaciona de manera directa con la de tener poder bastante para reglar todos los actos relativos que le han sido confiados". La primera de sus funciones —agrega— es la de "mantener el orden interior general, conservar la armonía entrelas provincias, pre
Compartir
63Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
Año: 1993, CSJN Fallos: 316:516 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-316/pagina-516¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 316 Volumen: 1 en el número: 516 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
