lo que es humanamente posible (45). No comparto la noción de Bolívar de que el federalismo está más allá de la capacidad humana. Aunque nuestro sistema federalista tiene demasiadas tensiones e ineficiencias como para ser llamado perfecto, son precisamente esas tensiones y conflictos internos los que lo mueven hacia la protección de nuestros ciudadanos. Muchísimas gracias.
Buenos Aires, 31 de agosto de 1993.
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
Y LA SEPARACION DE PODERES
Discurso pronunciado por Rodolfo Barra Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la República Argentina Introducción .
No es inoportuno, ni meramente retórico, comenzar esta exposición recordando la tan conocida afirmación de los revolucionarios franceses, en el art. 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789: "Toda sociedad en la cual no esté asegurada la garantía de los derechos ni determinada la separación de poderes, no tiene Constitución". En esta sentencia ¿hay dos o una sola condición para la existencia de una Constitución? La Constitución es la piedra angular de todo el sistema jurídico, pero ella en sí misma es un sistema, Y este sistema reconoce como idea directriz la limitación de los — poderes públicos frente a los derechos de los individuos, es decir, la Constitución como un sistema de garantías. Entonces la fórmula podría expresarse de la siguiente manera: "Toda sociedad en la cual no 45) Bolívar, Respuesta de un sudamericano a un caballero de esta isla. Carta de Jamaica, 6 de septiembre de 1815, Selected Writings of Bolívar (New York: The Colonial Press, 1951) 1:118 -119, ,
Compartir
71Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1993, CSJN Fallos: 316:2270
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-316/pagina-2270
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 316 Volumen: 2 en el número: 1181 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos