concreta entre litigantes opuestos (31). Esto se entendió desde el comienzo de los tiempos. Por ejemplo; en 1793, el Secretario de Estado Thomas Jefferson le escribió a la Suprema Corte, buscando la opinión de los Jueces sobre un asunto legal concerniente a la neutralidad de los Estados Unidos en la guerra entre Francia e Inglaterra. Los Jueces le mandaron una respuesta, en la cual se negaban cortésmente a contestar la pregunta. Los consejos legales, le explicaron, deberían venir del mismo Poder Ejecutivo. Como su autoridad se limitaba a decidir los casos que se les presentaban, no podían contestar las preguntas legales de Jefferson (32).
Aun cuando un caso esté debidamente ante un tribunal, su poder está aún más limitado por la gran responsabilidad que conlleva su ejecución. La característica que define a nuestro gobierno no es tanto la revisión judicial como la democracia. Aún de Tocqueville, el cual había elogiado tanto a la revisión judicial, le puso como título a su — libro "Democracia en América", señalando su opinión que las elecciones democráticas eran una característica distintiva del gobierno de los Estados Unidos. Como el Poder Judicial no es elegido por voto popular sino nombrado en forma vitalicia, los jueces se cuidan de no substituir sus opiniones sobre política sabia por aquellas de la legislatura. En cambio, se limitan a determinar cuál ley, estatal, federal o constitucional, se debe aplicar al caso a decidirse.
Dado que la Suprema Corte Norteamericana no es representativa y no responde al proceso político, y dado el poder concedido a la Corte por la doctrina de revisión judicial, probablemente es poco sorprendente que la Corte a veces se encuentre en el centro de alguna controversia pública. Cuando en los años 30 la Corte invalidó como inconstitucional gran parte de la legislación del New Deal, diseñada para tratar con los apuros de una economía en depresión severa (33), la Corte fue tema de críticas que disminuyeron sólo cuando la composición de:
la Corte —y el resultado de algunos casos claves se alteró por la muer31) Véase en general Allen v. Wright, 468 U.S. 737 (1984).
32) Esas preguntas se pueden encontrar en 10 Sparks, Writings of Washington 542-545 (1836); las respuestas se encuentran en 3 Correspondence and Public Papers of John Jay 486-489 (Johnston ed. 1891). Ambos se han reunido en P. Bator, D. Meltzer, P.
Mishkin , D. Shapiro, The Federal Courts and The Federal System 65-67 (3a ed. 1988).
33) Véase, por ej., A.L.A. Schecchter Poultry Corp. v. United States, 295 U.S. 495 1935); Carter v. Carter Coal Co., 298 U.S. 238 (1936). N
Compartir
70Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1993, CSJN Fallos: 316:2265
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-316/pagina-2265
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 316 Volumen: 2 en el número: 1176 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos