sensu, sino que abarcan también aquellos supuestos de ocupación en los que —sin darse esta última— existen, sin embargo, restricciones, limitaciones o menoscabos esenciales al derecho de propiedad del titular (Fallos: 266:34 , considerando 5).
El Tribunal ha agrupado en la misma categoría a la "ocupación efectiva del inmueble, privación de su uso o restricción del dominio" Fallos: 304:985 , considerando 4° y sus citas).
28) Que desde esta perspectiva se patentizan los verdaderos alcances que —con relación al tema del desapoderamiento— tuvo el conjunto de leyes, decretos y actos que, desde el 21 de mayo de 1970 en adelante, posibilitaron que C. O. N. A. S. A. explotara las plantas azucareras de la actora (leyes 18.685; 18.686; 18.687; decretos 2284/70 y 2286/70; ley 18.717; contrato de fs. 46/48). Si ese complejo fáctico-normativo es apreciado sin su real significación, más allá de las formas de que se lo revistió, no puede sino concluirse en que el objetivo perseguido y concretado por quienes detentaban el Gobierno Nacional fue el de transferir a C. O.N. A.S. A. .
—ecreada y controlada por él—la inmediata explotación de los ingenios y destilerías La Trinidad y La Florida y el Ingenio Santa Rosa, explotación que sin solución de continuidad se prolongó durante largos años (fs. 410/411).
A la luz de esa innegable realidad debe valorarse tanto que el Gobierno Nacional haya usado el recurso de desplazar a los órganos sociales de las sociedades, por medio de una singular intervención, como que el funcionario que la ejercía haya contratado con un particular la "locación" de los establecimientos a C. O. N. A. S. A. —en condiciones bastante atípicas (fs. 410 in fine)—lo cual, a su vez, le venía impuesto por la ley que lo había designado (fs. 525). .
. Sila concretada explotación por C. O. N. A. S. A. de las plantas azucareras fue el eje que determinó la acción gubernamental, poco .
justificado resultaría detenerse —con una óptica limitadamente formalista— en si la Cía. Azucarera Tucumana conservó 0 no la posesión, osiC. O. N. A. S. A. tuvo algo más que la tenencia.
En cualquier supuesto resulta incontrovertible que por obra del Gobierno Nacional la parte actora fue privada de la explotación de los
Compartir
61Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1989, CSJN Fallos: 312:1774
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-312/pagina-1774¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 312 Volumen: 2 en el número: 272 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
