Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 168:240 de la CSJN Argentina - Año: 1934

Anterior ... | Siguiente ...

+ el principio de que nadie debe enriquecerse a costa de otro Es uno de los casos conocidos en el «dere:ho antiguo con el non bre de conditio indebiti, solvar, en su Tratado de Derecho Civil, pág. 589, párraio 1547, después de establecer las eomndiciones en que tiene lugar, ¡Bee: Vuede suceder que la obligación pagada exista realmente, pero que se haya pigado más de lo debido. En este caso existiría, también, pago indebido en cuanto 3 lo pagado de más, y.

por eomviguiente, podría repetirse la diferencia. La repetición quede igualmente proceder, cuando el pago de más se ha efeccrudo en una liquidación de cuentas".

Para que corresponda la acción se requieren tres condiciones: que el pago e haya realizado: que el mismo sea de lo in- , detido, y que se haya hecho por error.

Fstá prolada en mutos plenamente la concurrencia de las «bo primeras condiciones, Fsltaría saber si ha habido realmente error y si éste reune los enreteres que la ley requiere para hacer surtir la seción de repetición.

Diule luego, el error debe resultar claramente probado; semgue »i quien hizo el peto. hubiera tenido o debiera tener conciencia de lo que hacía, o de que pogaha de más, debe conside rare que +8 propósito fué realizar un acto jurídico distinto al previsto en hi conditio indebiti, 1al como una donación o cualuprier aeto de Hiberatietud. tal vez el pago de una olilig:ción macaral, ete. (Vésse: Planiol, Derecho Civil, tomo 11 pág. 274 ; cima, "Tratado de tas Obligaciones. pág. 492, párrafo 694, salvat, pág, 000, párrafo 1570). Lafsille, tomo EV, pág. 018, sarro M3, dice: "Para repetir se requiere siempre el error en el quo, porque quien paga deliberadamente um deuda que no Je corresponde, no puede lego volver sobre su determinación".

Y Salvat, párrafo 1561. agrega: "Desde el punto de vista racional, la eomdición del error se justifica fácilmente, Cuando ete ha exidido, es equitativo que la ley preste al solvens el amyaro necesario para que pueda reparar las consecuencias de él.

Pero cuando el solvens ha pagado con pleno conocimiento, cuan

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

75

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1934, CSJN Fallos: 168:240 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-168/pagina-240

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 168 en el número: 240 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos