Definición de DAÑO MORAL


    La lesión que sufre una persona en su honor, reputación, afectos o sentimientos por acción culpable o dolosa de otro. Su indemnización, que va abriéndose paso paulatinamente, ha suscitado grandes polémicas en la doctrina. Los partidarios estiman que, pues existe un mal comprobable, con mayor o menor dificultad, pero evidente en ocasiones, procede el resarcimiento; y con mayor razón cuando la víctima lamenta a veces mucho más un agravio moral que la destrucción de un objeto material; o la de éste por su significado personal sobre su valor como cosa corpórea. Los enemigos de tal reparación objetan la dificultad para estimarlo, los cuantiosos litigios que podría originar su admisión generalizada y lo arbitrario de la tasación del perjuicio.
    No obstante, en Derecho Penal se abrió camino ha mucho tiempo a través de la reparación pecuniaria en los delitos de injuria y calumnia, que infieren ante todo un daño moral, aunque indirectamente puedan restar posibilidades patrimoniales.
    El Cód. Civ. arg. admite en caso de estupro, rapto o acceso carnal violento o con engaño, que se pague a la ofendida una suma de dinero, cuando el ofensor no contraiga matrimonio con la víctima (art. 1.088). Por supuesto, la negativa de ésta a contraer enlace con aquél )si a ello estuviese dispuesto) no significa remisión ni liberación para el autor del atropello contra la honestidad. En iguales supuestos, el art. 444 del Cód. Pen. esp. de 1932 obliga a dotar a la ofendida, si fuere soltera, viuda o divorciada. Se omite a la casada, donde el estrago del daño moral es mayor; pero que entraña también más delicados aspectos para el resarcimiento.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...