gado en el asunto motivada por el supuesto de que la prision hecha habia sido arbitraria por no ser desertor del ejército Cándido Sosa, en el deseo de satisfacer al juzgado, mandaba levantar una sumaria informacion con el objeto de verificar la identidad de Sosa, y de la que, una vez terminada, remitiria una copia al juzgado.
Recibida esta nota, el juzgado proveyó mandando requerir nuevamente el auxilio del Comandante de la Frontera, para el cumplimiento del auto en que se mandó restituir á la ciudad á Cándido Sosa, y ordenando se pidiera informe al Gobernador de la Provincia y al Inspector de Armas, sobre los puntos antes mencionados.
El Inspector de armas informó que Cándido Sosa perteneció al Batallon 1° de Guardias Nacionales de San Luis, quien quedó en esa ciudad en la marcha al Rio 4 del ejército del interior.
Que fué indultado por el Gobernador de la Provincia y agregado á la Inspeccion Nacional, á cuyo frente se encontraba el informante. Que de esto tuvo conocimiento el Comisionado Nacional y Gefe del Ejército, General D. Wenceslao Paunero, quien aprobó el indulto. Que Sosa sirvió fielmente en la inspeccion nacional donde revistaba, hasta que el Gobierno decretó su suspension, con cuyo motivo Sosa se enroló en el ? Batallon de Guardias Nacionales de la capital á la que le consta ha pertenecido.
El Gobernador de la Provincia informó, que Sosa habia formailo parte del batallon 1° de Guardias Nacionales de su mando en el ejército del interior. Que se quedó en el pueblo como desertor, pero sin plegarse al enemigo. Que despues de la batalla de San Ignacio, habiendo quedado el cuerpo del informante de guarnicion en la capital, como Gobernador y Jefe de él, y haciendo uso de la facultad que le habia acordado el comisionado nacional, indultó á Cándido Sosa y lo agregó á la inspeccion, quedando desde entónces separado absolutamente del cuerpo á que antes habia pertenecido. Que cuando el Gobierno Nacional decretó la suspension de la inspeccion, Sosa
Compartir
58Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1870, CSJN Fallos: 9:477
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-9/pagina-477
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 9 en el número: 477 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos