su servicios, hasta el punto de finjirse enfermo y preparar un viaje á Chile; pero que no pudo realizar sus deseos por la gran vigilancia que tenian los jefes montoneros, quienes lo habian tenido preso á causa de sus tentativas de fuga.
Que si tomó algunos animales fué cumpliendo órdenes que nadie podia evitar ni eludir sin peligro de la vida; y que aun así mismo, lejos de llenar esas órdenes con la dureza que se le recomendaba, lo hacia favoreciendo en lo posible á las víctimas que se le señalaba.
Pidió se absolviese á Guevara de culpa y cargo y se le pusiese en libertad.
Puesta la causa á prueba, y producida por el defensor lo conducente á probar sus escepciones, se dictó este Fallo del Juez de Seccion.
Mendoza, Abril 20 de 1869.
Vistos: De este proceso resulta que Nicanor Acevedo, mendocino, casado, mayor de edad, está convicto y confeso de haberse hallado en las tres batallas que dió la rebelion de Cuyo contra las fuerzas nacionales en Lujan, Rinconada y San Ignacio. En los dos primeros encuentros desempeñó el rol de ayudante del caudillo Arias, y en el tercero de alferez del batallon de Mendoza de guardias Nacionales.
El acusado confiesa además, que ejecutando órdenes de sus jefes, salió con una partida de tres hombres de infantería encabalgada á tomar reses y caballos para auxilio de la tropa en rebelion, que al efecto se trajeron siete novillos pertenecientes á D. Federico Aplevi, que despues su padre pagó á este estando ya encausado el hijo. Que de un potrero que ha resultado despues ser de D. Ambrosio Videla, se sacó cuatro vacas, sin saber quien fuera su dueño, pero que mas tarde se ha venido en cuenta, que tres eran de D. Saturnino
Compartir
88Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1869, CSJN Fallos: 8:130
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-8/pagina-130
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 8 en el número: 130 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos