Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 52:424 de la CSJN Argentina - Año: 1893

Anterior ... | Siguiente ...

42 FALLOS DE LA SUPREMA CONTE so forzoso de 1862, La Corte, despues de un luminoso estudio y adoptando otra resolucion análo.a de la Corte de Cirenito del distrito de California, mandó satisfacerla obligacion endollars, y porque la mision de las Cortes de Justicia, decía, es mantener los contratos de acuerdo al legítimo y sobre entendido propósi to de las partes», El caso posterior y análozo de Butter y IHorwitz, en que la Corte Suprema revocó el alió de la de Maryland, en cuanto mandada pagar los intereses del erédito en papel moneda, confirmándolo en la parte que ordenaba el pago del capi— tal de la deuda, en oro efectivo, El de Broderich contra Magrair, en que los albaceas del primero pretendieron pagar al segundo ea papel moneda de curso forzoso, in vale pagadero en oro, La Corte de San Frauciseo condenó á los dendores al pazo en oro sellado, contirmando el fallo la Corte Suprema en 1869, El de un arrendamiento, en que el arrendatario, invocando [: misma ley de curso forzoso, pretendió pagar el arriendo en papel moneda, La Corte Suprema, revocando en 1878 la sentencia de La Corte de Massachussets, declaró que el pago no podía hacerse con papel moneda sinó en la moneda estipulada, En varios otros casos, la misma Corte Suprema decidió que las deudas por contratos anteriores al 25 de Febrero de 1862, en que se estable— cióel curso forzoso, enyo pago se hubiera estipulado en moneda legal de los Estados Unidos, sun sin especificación expresa de oroú plata acuñada debían satisfacerse en esta última moneda, interpretando que la voluntad de las partes no pudo serotra en la época del contrato, que referirse d oro o plata, que era la moneda de circulacion legal, Reconsideradas estas causas, con más detenido exámen, porta Suprema Corte, las confirmó ella, eximiendo de La ley de curso forzoso, las dembas provenientes de contratos celebrados con anterioridad, y aun entendida La ley en tal sentido, legó hasta declararla inconstitucional, nequando al Congreso la faenttad de ervar papel moneda de rurso forzoso (V. Moreno, Obras citadas ).

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

57

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1893, CSJN Fallos: 52:424 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-52/pagina-424

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 52 en el número: 424 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos