leyes civiles vigentes, Los bonos territoriales de los Estados Unidos, en tiempo de la Independencia, que se hallaban garantidos con las propiedades nacionales sufrieron tanta deprecia— cion, que fueron completamente rehusados por el público y se hizo necesario reemplazarlos con monedas metálica. Igual cosa sueedió en Francia con los billetes de 1790, llamados asignados, garantidos tambien con propiedades del Estado, pues resultó que su quebranto fué tal, que no obstante todos los esfuerzos inauditos de la autoridad para evitarlo, legó el caso de que no fueran recibidos sinó por la centésima parte de su valor escrito; más tarde bajaron á un medio por ciento, hasta que, por in, su valor fué nulo, porque nadie los recibía ineluso el mismo Gobierno, que en sus apuros financieros, llegara hasta decretar la pena de muerte contra aquellos que los rehusasen. En Inglaterra, tan sagrados eran ya en 1797 el respeto y las garantías de los derechos individuales, que con motivo de la suspension de pagos de su banco, declarados inconvertibles sus billetes, y á pesar de las grandes necesidades públicas en que se hallaba la Nacion, el Parlamento dictó una ley que contenía, entre otras, estas disposiciones: - Si alguna persona deposita una suma no menor de quinientas Jibras esterlinas, en oro, tomando notas, el Baneo puede devolver 77 speríe tres enartas partes de la suma.
El pago de deudas ó notas de banco, será considerado como hecho en dinero contante, s7 es ofrecido y aceptado como tal. > 25" Que la falta de atribuciones en el Congreso para asiguar valor á los billetes de curso forzoso en el sentido del artículo 3 de la ley de 15 de Octubre, se halla confirmada por la juris- Y prudencia que ha establecido la Suprema Corte de los Estados y Unidos, como lo comprueban los siguientes casos: el de Bron< son, que tenía ú su favor un documento úá pesos fuertes (dollars) que debía pagarse en oro y plata sellada con intereses en igual moneda. Rhodes, deudor, pretendió pagar el capital é intereses con papel moneda por su valor escrito, invocando la ley de cur
Compartir
57Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1893, CSJN Fallos: 52:423
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-52/pagina-423
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 52 en el número: 423 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos