formulando preguntas, sugerencias y comentarios que orientaban la discusión. A dicho esquema se le agregaba una introducción y cierre de la temática discutida que eran efectuados por el periodista.
En el presente caso, se observa que las expresiones aquí cuestionadas fueron vertidas por el conductor durante la presentación del tema en ambos programas, al realizar un relato de los hechos más salientes del "Caso C", con el propósito de introducir y brindar un contexto a la cuestión que sería abordada, así como durante la realización de las entrevistas a quienes participaron del programa en carácter de invitados.
En ese sentido, en la emisión del 4 de mayo de 2000, el conductor brindó información general sobre la presunta desaparición de la niña y la investigación judicial del caso y en ese marco se refirió a la hipótesis judicial que relacionaba la desaparición de R C con M B aunque sin darla por cierta (transcripción de la transmisión del 4 de mayo de 2000, que obra reservada en sobre cerrado).
En particular, el conductor afirmó que existía una investigación judicial que vinculaba a una diputada nacional, y que una serie de indicios habían orientado la pesquisa hacia la hipótesis de sustracción y posterior reemplazo del bebé. En ese contexto, indicó que la investigación judicial involucraba también a una ex funcionaria, M B, y mencionó las circunstancias que rodeaban el nacimiento de su hija menor.
Durante esta presentación, el periodista se refirió a una intimación cursada por el abogado de M B a fin de que éste se abstuviera de mencionar a la nombrada en el programa. Informó que el letrado aducía que se hallaban a la espera del resultado de ADN realizado a la hija menor de la señora B en el Hospital Durand.
Seguidamente, el programa continuó con la realización de una serie de entrevistas a los diferentes invitados que se relacionaban con el caso, durante las cuales el conductor se limitó a realizarles preguntas aclaratorias sobre la información que exponían.
Durante su participación como invitado, el fiscal Quantín se refirió a la misiva anónima recibida en su despacho, la cual denunciaba la existencia de una triangulación para la venta de bebés y mencionaba expresamente a MB y a la diputada Norma Ancarani de Godoy (transcripción de la transmisión del 4 de mayo 2000, cit. supra). Ha sido esa denuncia anónima la que dio origen a la causa penal que tramitó bajo el Nro. 50.305, cuyo objeto procesal incluyó la investigación del hecho consistente en la "presunta sustracción de la menor inscripta como C B y retenida por M B y O B" (fs. 545/65 y 1009).
Compartir
32Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2024, CSJN Fallos: 347:1604
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-347/pagina-1604
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 347 Volumen: 2 en el número: 434 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos