Por su parte, siempre según lo informado por ACUMAR, el plan destinado a dar soluciones habitacionales se centró principalmente en liberar el camino de sirga en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Respecto del Convenio Marco firmado en 2010 para el cumplimiento del Plan de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios en Riesgo Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo mediante el que se propuso satisfacer las necesidades habitacionales de 17.771 familias en situación de emergencia ambiental, surge del informe referido que sólo se ha finalizado —transcurridos 14 años de su implementación— un 40 de las soluciones habitacionales proyectadas y ello sin considerar el crecimiento demográfico de esas áreas de la cuenca.
En cuanto a la "calidad ambiental", esgrime que el monitoreo requerido se está llevando a cabo y ha ido aumentado en los últimos años.
Como manda IV del PISA, esta Corte dispuso que la ACUMAR debía proceder al "Saneamiento de basurales". A tal fin, comprometió plazos para la realización de diversas acciones. Según el informe presentado, se ha cumplido con la limpieza y el cierre de los macro basurales y con la instalación de sesenta (60) estaciones de reciclado. El informe señala que se encuentran en ejecución el diseño y elaboración de los planes municipales GIRSU —Programa de Acompañamiento a la Gestión integral de residuos municipales— y la construcción de los "Ecopuntos", estando operativos —según manifiesta— los de Avellaneda, Alte. Brown, Ezeiza, Lanús, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo y San Vicente. En relación al GIRSU, ACUMAR explica que actualmente se sigue trabajando en el desarrollo de una estrategia y en el Plan Maestro de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, plan al cual adhirieron 13 de los 14 municipios que integran la Cuenca. El plan tiene el objetivo de capacitar alas entidades locales en esta materia. ACUMAR describe como acciones de realización constante la limpieza de pasillos en villas y asentamientos y la limpieza de basurales y micro basurales. Informa que el trabajo realizado durante estos años permitió la mejora en el 64,5 del total de los sitios afectados, los que se encuentran —según dice— de manera constante bajo su control.
La "Limpieza de márgenes de río" constituye la manda V del PISA.
ACUMAR expresa que el programa de limpieza de márgenes —que incluye tareas de limpieza, desmalezamiento, poda y retiro de residuos domiciliarios — está en continua ejecución. En materia de liberación
Compartir
37Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2024, CSJN Fallos: 347:1514
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-347/pagina-1514
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 347 Volumen: 2 en el número: 344 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos