Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 342:1810 de la CSJN Argentina - Año: 2019

Anterior ... | Siguiente ...

27) Que el demandado formuló públicamente críticas y anunció que iba a promover juicio político por mal desempeño a Virgilio Juan Martínez de Sucre con motivo del dictamen por él firmado sin formular objeciones al traspaso al Fondo Residual de Tierra del Fuego de la deuda que tenía el ex Banco Provincia de Tierra del Fuego con el Instituto Provincial Autárquico Unificado de la Seguridad Social (IPAUSS).

En las referidas declaraciones José Carlos Martínez expresó que el dictamen no solo perjudicaba los intereses del IPAUSS, sino que revelaba un desconocimiento claro del Código Civil y que "existía una irregularidad muy grande y grave" (conf. Diario El Sureño del 16 de julio de 2002; fs. 56); que el autor del dictamen sabía "perfectamente que hay una irregularidad que nunca investigó y con este dictamen se está inhabilitando la discusión del problema", aparte de que era su convicción "que se estaba ante un hecho que era muy grave y que es causa de juicio político" (conf. El Diario del Fin del Mundo del 30 de julio de 2002; fs. 57/58).

3" Que el directorio del IPAUSS rechazó, por mayoría, la solicitud de José Carlos Martínez enderezada a que el citado organismo promoviera ante la legislatura local el pedido de juicio político, lo que motivó que el demandado expresara: "nosotros solicitamos el juicio político contra el Fiscal de Estado, en virtud de la irregularidad que se produjo con la anuencia de éste, en ocasión que se sancionara la ley 286 -de transformación del BTF-, puesto que se incluyeron, de manera ilegal 20 millones en títulos públicos y pesos que surgieron del acuerdo Nación-Provincia".

También agregó que dicha irregularidad había sido comunicada en su momento al Tribunal de Cuentas y a la Fiscalía de Estado, y "nadie hizo absolutamente nada para revertirla, marcando a las claras que el pacto de impunidad sigue vigente" y que "hay intereses de todos los poderes del Estado, que actúan en complicidad y en un marco de impunidad para seguir estafando a los trabajadores" (conf. El Diario Digital del Fin del Mundo del 2 de agosto de 2002; fs. 59).

4) Que después de anunciar que por las irregularidades vinculadas con el Fondo Residual y con el banco de la provincia, iba a instar —a título personal- el juicio político de Martínez de Sucre, se refirió al mencionado funcionario en estos términos: "Se jacta de defender a la Provincia ¿Qué defiende? El descuento salarial a los trabajadores, el descuento de las pensiones graciables. Defiende perjudicando a la so

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

53

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2019, CSJN Fallos: 342:1810 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-342/pagina-1810

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 342 Volumen: 2 en el número: 520 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos