Asimismo, se agravió frente a la transgresión de los principios de reserva de ley, de razonabilidad y de supremacía federal, así como la violación a las facultades del Congreso contenidas en el artículo 75, incisos 19, 2", 10, 13, 18 y 19, y al reparto de competencias según los artículos 121, 124, 125 y 127, todos de la Constitución Nacional.
En apoyo de su pretensión examinó y distinguió los precedentes de esta Corte en materia de regulación económica de la cuestión traída a juicio —citados en Fallos: 311:1565 ; 315:224 y 322:2780 , relativos al fraccionamiento de vino en origen fundado en la protección de la salud pública de los consumidores y orientado al fomento de esa industria—.
Observó que, a diferencia de dichos supuestos, las disposiciones cuestionadas de la ley provincial no están dirigidas al control sanitario, bromatológico o de calidad del producto, sino que contienen una motivación exclusivamente económica, dado que buscan generar valor agregado en la Provincia de Misiones, al obligarla a cerrar sus plantas en territorio correntino y a despedir al personal que allí se desempeña.
Argumentó que de este modo se reedita la lucha de provincias contra provincias que llevó al país a la anarquía de 1820, en pugna con el espíritu de nuestra Constitución Nacional, que forjó el nacimiento de una Nación única, federal e indivisible.
Objetó, a su vez, el artículo 5", en tanto le confía al Estado provincial la facultad de autorizar la comercialización a granel cuando la yerba mate molida o canchada esté destinada a la exportación, la que no podrá ser objeto de un nuevo fraccionamiento o envasado hasta llegar a su destino final en el extranjero; extremo que implica —a su entender— un control directo y discrecional de la autoridad provincial, antes que un criterio general. A ello se añade el artículo 6, que prohíbe la salida del territorio provincial de hoja verde de yerba mate, yerba mate canchada o yerba mate molida con destino a secaderos, molinos, fraccionadoras o envasadoras ubicadas fuera de la jurisdicción territorial de la Provincia de Misiones.
En consecuencia, abogó por la declaración de inconstitucionalidad de la ley provincial 4459.
Compartir
65Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2015, CSJN Fallos: 338:774
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-338/pagina-774
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 338 Volumen: 2 en el número: 94 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos