Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 334:1557 de la CSJN Argentina - Año: 2011

Anterior ... | Siguiente ...

un salario mensual de $ 4.000,00 (cuatro mil australes). Todas estas inconsistencias reafirman el criterio de la Corte en el sentido de que no puede tomarse la declaración de la víctima como prueba plena de su ingreso mensual.

144. La restante prueba remitida por la representante consiste en unos folletos de la empresa Menfis y una certificación suscrita por la directora de tal empresa, así como distintos folletos publicitarios, sobre supuestos trabajos que el señor Bueno Alves habría realizado, y dos declaraciones testimoniales rendidas ante fedatario público (affidávit), así como la ampliación de una de ellas.

145. En cuanto alos folletos, la Corte considera que aunque podrían demostrar que la víctima realizó tales trabajos, no acreditan que su salario ascendía a la cantidad reclamada.

146. Respecto a los affidávits, fue presentada la declaración del señor Demetrio González, quien solía prestar sus servicios a la empresa CAMPOLONGHIS.A. Refiere que conoció al señor Bueno Alves y a su hermano, Delcio Ventura Bueno Alves, ya que estos tenían una relación comercial con tal empresa; que eran "los marmoleros recomendados a los principales clientes y en los casos de obras de envergadura o de mayor complejidad"; que su trabajo era de buena calidad; que la empresa procesaba una cantidad de 1.000 m? de material, de los cuales 35 a 40 era provisto a los hermanos Bueno Alves para "ser colocado"; y dejó de ver a éstos en la empresa "desde mediados de 1988". Por su parte, el testigo Roberto Horacio Serrago, quien sería presidente de la firma "Todo Mármol", declaró que los hermanos Bueno Alves eran "muy requeridos en el ramo por su capacidad de desarrollo en obra y calidad de trabajo"; que se trataba de artesanos con la maquinaria, material y personal adecuados; que eran recomendados por dicha firma; que realizaron trabajos en "obras de importancia", y cesó su relación con la empresa en 1988. El mismo testigo, al ampliar su declaración inicial, manifestó que el señor Bueno Alves y su hermano eran profesionales artesanos que se movían dentro del mercado de la marmolería de manera independiente; que no puede dar "por seguro un monto fijo de ingresos de ninguno de los hermanos"; y que ambos se dividían las ganancias que percibían en partes iguales. Finalmente, el testigo hizo un cálculo basándose en los "ingresos relacionados con el mármol procesado y entregado" por su empresa a los hermanos Bueno Alves.

El resultado de sus cálculos arrojó que los hermanos percibían un "in

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

46

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2011, CSJN Fallos: 334:1557 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-334/pagina-1557

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 334 Volumen: 3 en el número: 499 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos