monio es un privilegio, en los términos de la Constitución de Oregon y que su art. I (20) prohíbe utilizar la orientación sexual o el género para denegar dicho privilegio.
En primera instancia, el juez de la Corte de Circuito de Multnomah County, Frank L. Bearden, sostuvo que lo que contrariaba a la Constitución estatal (Or. Const. art. 1, $20) era la imposibilidad de gozar de las prerrogativas que derivan del matrimonio, por parte de las parejas del mismo sexo. Por ende, manteniendo la institución legal limitada a la pareja heterosexual, decidió —en lo sustancial— emplazar a la Legislatura, no a sancionar el matrimonio homosexual, sino a extender los beneficios propios del estatus matrimonial a estas otras uniones.
Llegadas las actuaciones a la Suprema Corte estatal, el preopinante, Juez W. Michael Gillette, comenzó su revisión por la norma positiva que define el matrimonio (ORS 106.010), encontrando que su redacción sugiere un contrato entre varón y mujer, lo cual se reafirma si la frase es leída en el contexto de otros preceptos que emplean los vocablos "marido" y "esposa" (ORS 106.150 [1], ORS 106.010, ORS 106.041[1]). En este punto, agregó que —aunque el legislador no ha aclarado el alcance de esos términos—, la metodología interpretativa apropiada es la que otorga a las palabras el "significado pleno, natural y ordinario" ("PGE v. Bureau of Labor and Industries", 317 Or 606,611, 859 P2d 1143 [1993]). Y apuntó que —conforme al diccionario— "marido" significa "hombre casado", y "esposa", "mujer casada" (Webster's Third New Intl Dictionary, 1104, 2614 [unabridged ed 20021).
Se hizo cargo del hecho, posterior a la sentencia de primera instancia, de que en noviembre de 2004, los habitantes adoptaron la denominada Ballot Measure 36 (2004), una iniciativa popular enmendando la Constitución del Estado (v. acápite 2.2.A), que se efectivizó el 2 de diciembre de 2004, y que provee: "le]s la política de Oregon, y de sus subdivisiones políticas, que sólo el enlace entre un hombre y una mujer será válido y legalmente reconocido como un matrimonio." Concluyó, en primer lugar, que a partir de la mentada "Measure 36" —a la que atribuyó carácter operativo—, el matrimonio en Oregon ha quedado acotado, bajo la Constitución del Estado, a las parejas de sexo opuesto. Por otro lado, juzgó que la ley civil local, existente antes de la enmienda constitucional, también limitaba a la pareja heterosexual —y continúa haciéndolo—, el derecho a obtener licencias matrimoniales.
Compartir
41Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2010, CSJN Fallos: 333:1567
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-333/pagina-1567¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 333 Volumen: 2 en el número: 795 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
