Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 333:1550 de la CSJN Argentina - Año: 2010

Anterior ... | Siguiente ...

p 720-21, 117 S.Ct. 2258; Watson, 198 Ariz. at 51, 7 8, 6 P.3d p 755).

Usando como indicadores la historia nacional, las tradiciones legales y la costumbre —prosiguió— la Suprema Corte federal ha conferido el estatus de derecho fundamental al derecho de casarse; de donde extrajo que los derechos fundamentales protegidos por la provisión due process, son aquellos firmemente imbricados en la historia y tradición estatales, que pueden o no ser compartidos por el resto del país.

Dijo que en "Lawrence", la Suprema Corte sólo había tratado la interferencia gubernamental y la libertad de elección, en orden a las relaciones íntimas y privadas; apuntando que el máximo tribunal no analizó la relación homosexual como si fuese un derecho fundamental, de lo que infirió que tampoco existe un derecho a que el Estado provea un reconocimiento legal a tales uniones. Desestimó el argumento de que la libre selección del consorte —avalada en el caso "Loving"-, sea irrestricta, de modo que pueda incluir a un compañero del mismo sexo, aun frente a la constante desaprobación social de tales uniones.

Señaló que el precedente "Loving" supone que la noción de matrimonio —habitualmente enlazada a la procreación— es una unión forjada entre un hombre y una mujer (388 U.S. at 12, 87 S.Ct. 1817 "El matrimonio es uno de los derechos básicos del hombre", fundamental para nuestra existencia misma y nuestra supervivencia"). Luego, concluyó que —en tanto impulsa el ancestral alcance del derecho fundamental a casarse, garantizando a las parejas interraciales el irrestricto acceso al matrimonio—, "Loving" está anclado en el concepto de matrimonio como una unión que involucra a personas de distintos sexos. En contraste con ello, repuso, reconocer el derecho a casarse con alguien del mismo sexo no expandiría el derecho al matrimonio tal como está estructurado, sino que importaría redefinir su significado legal. Desechando el argumento de la evolución histórica y la aceptación internacional, recordó la admonición de la Suprema Corte federal a extremar el cuidado "...en conferir el estatus de un derecho fundamental a los nuevos derechos que se hagan valer, no sea que transformemos la libertad protegida por el debido proceso en una política de las preferencias judiciales, en vez de principios nacidos del debate público y la acción legislativa Glucksberg, 521 U.S. at 720, 117 S.Ct. 22587.

Y continuó: "A pesar de que las relaciones homosexuales tienen más apertura y han ganado mayor aceptación social en los últimos años, el matrimonio homosexual no está profundamente enraizado en la historia legal y social... ni está implícito en el concepto de libertad

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

34

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2010, CSJN Fallos: 333:1550 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-333/pagina-1550

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 333 Volumen: 2 en el número: 778 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos