Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 333:1548 de la CSJN Argentina - Año: 2010

Anterior ... | Siguiente ...

constantemente la ley se basa en opciones morales. Expuso su preocupación acerca de los alcances que el fallo podría tener en otras leyes que implican valores vinculados a la sexualidad (bigamia, adulterio, matrimonio homosexual, etc.). Hizo mérito del consenso de la mayoría de los ciudadanos en materia de conductas homosexuales, y aseveró que la esencia del sistema democrático impone que esos patrones sean modificados por el pueblo y no por la judicatura.

Por último, el juez Clarence Thomas, se unió al voto del juez Scalia. Agregó que —no obstante su desacuerdo personal con la previsión legal—, los miembros de la Corte carecen de potestades para solucionar el problema de los peticionantes, pues su deber es decidir el caso de acuerdo con la Constitución y la ley, y —en ese rumbo-, no ha encontrado ningún derecho ni libertad a proteger.

2.2.E.— En cuanto a los reclamos judiciales específicos, su inicio se puede ubicar en los años setenta. En esa etapa —extendida casi por tres décadas— los planteos de inconstitucionalidad fueron desechados, reiterándose la idea de que el matrimonio homosexual es imposible por definición; con lo cual, la denegatoria no tendría lugar en función del sexo, sino en razón de la misma naturaleza del matrimonio ("Baker v. Nelson" [291 Minn. 310,312, 191 N.W.2d 185; 1971, cit. en el punto anterior]).

En la temprana sentencia dictada en "Jones v. Hallahan" (501 S.W.2d 588 — Ky. 1973), la Suprema Corte de Kentucky, según sus propias palabras, tuvo oportunidad de fijar "...los parámetros legales del matrimonio. En 1973, dos mujeres peticionaron su licencia matrimonial en la oficina del Secretario de la Corte del Condado de Jefferson.

Fueron rechazadas y su queja terminó frente a esta máxima corte del estado... En aquella oportunidad, no había definición estatutaria del matrimonio... El Comisionado Vance, hablando por el tribunal unánime, estableció que los estatutos de Kentucky no incluían una definición de matrimonio, por lo cual era preciso definirlo de acuerdo con el "uso común". 501 S.W.2d at 589. En otras palabras, matrimonio fue lo que esta Corte dijo que era. Y esta Corte dijo que el matrimonio tiene que ser entre un hombre y una mujer: Veinticinco años después la legislatura siguió a esa regla con la codificación.." (I.N.R. and JS.R. v.

Honorable Joseph O'Reilly, Judge, Jefferson Family Court; and J.G.R., real party iun interest" [2007-SC-000175-MR; 23/4/2008]; ver KRS 402.020 [1] [d]-1998).

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

36

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2010, CSJN Fallos: 333:1548 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-333/pagina-1548

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 333 Volumen: 2 en el número: 776 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos