Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 333:1545 de la CSJN Argentina - Año: 2010

Anterior ... | Siguiente ...

y dijo que matrimonio y procreación son esenciales para la existencia misma y la supervivencia de la especie. Algunos perciben en este precedente, por un lado, la adhesión de la Corte a la concepción del matrimonio como unión intersexual; y, luego, el reconocimiento de la conexión inescindible entre matrimonio y procreación, en orden a la continuación de la especie (ver, entre otros, "Baehr v. Lewin" ap. Il B 9] p 56 852-Pacific Reporter 2d.series).

En "Loving v.Virginia" (388 US., 87 S.Ct. p 1817 y ss. [1967]), se controvirtió el estatuto que establecía la invalidez automática, sin intervención judicial, de las nupcias entre blancos y negros. En su voto, el presidente Warren entendió que la cláusula equal protection requiere que las categorías basadas en situaciones raciales, deban someterse al más estricto escrutinio; y que la restricción de la libertad de casarse sólo por motivos raciales, desconoce el significado central de la respectiva garantía. Por otro lado, se describió a esa facultad como uno de los derechos reconocidos tradicionalmente como personales, vitales y esenciales para la consecución de la felicidad de los hombres libres. En concordancia con ello, el tribunal revocó las decisiones de los jueces locales.

En el caso "Zablocki v. Redhail" (434 U.S. 374, 384, 98 S.Ct. 673, 680, 54 L. Ed. 2" 618 [1978]), se debatió la constitucionalidad de la ley de Wisconsin que supeditaba la expedición de licencias matrimoniales, a la inexistencia de obligaciones alimentarias pendientes. La Corte declaró que "...el derecho al matrimonio es parte del derecho fundamental privacy implícito en la décimo cuarta enmienda..." y que "...la decisión de casarse y criar al hijo en un esquema familiar tradicional... debe recibir protección equivalente... ". Adujo que "...si el derecho a procrear de la apelante tiene, en el fondo, algún significado, ello implica el derecho a acceder a él dentro de la única relación en la que el Estado de Wisconsin permite que tenga lugar legalmente el intercambio sexual". De este aserto, hay quienes vuelven a inferir la asunción, por parte de la Corte, de que los derechos a casarse, por un lado, y a procrear y criar niños, por el otro, son un lógico predicado uno del otro (v. "Baehr" loc. cit.).

En "Baker v. Nelson" (291 N.W.2d 185; Minn. 310, 191 [1971]; 409, US. 810, 93, S.Ct. 37, 34 L.Ed. 2d.65 [1972]), la Suprema Corte del Estado de Minnesota, había sostenido que la proscripción del matrimonio homosexual no violaba la décimo cuarta enmienda. Rechazaba también el principal argumento actoral, según el cual la doctrina de "Loving

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

37

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2010, CSJN Fallos: 333:1545 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-333/pagina-1545

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 333 Volumen: 2 en el número: 773 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos