El 22 de enero de 2009, la División de Apelaciones (3 Departamento), confirmó la sentencia dictada con fecha 13/3/2008 por el juez McNamara (Condado de Albany) in re "Kenneth J. Lewis et al. v. New York State Department of Civil Service et al." (N° 504900). La demanda fue entablada por un contribuyente, ante la inclusión de los esposos de empleados estatales del mismo sexo en el Programa de Seguro de Salud del Estado de Nueva York. Se planteó allí que dar efecto a esos matrimonios, es ilegal e inconstitucional, y redundará en un ilegítimo desembolso de los fondos públicos.
Como en el caso "Martínez", el 3" Departamento se atuvo estrictamente a la regla según la cual deben aceptarse las nupcias consideradas válidas en el lugar donde fueron solemnizadas. Por ese medio —dijo— en el pasado se registraron matrimonios que no calificaban como tales, si hubiesen sido celebrados en Nueva York (segundos matrimonios sin divorcio vincular, matrimonios incestuosos o de personas que no tenían la edad legal para prestar el consentimiento, etc.).
Observó que los máximos tribunales de los Estados vecinos de Connecticut y Massachusetts han remodelado el concepto de matrimonio y que la Legislatura local tiene la posibilidad de hacer lo mismo, por lo cual —más allá de que en Nueva York el instituto está diseñado como heterosexual—, debe aplicarse la pauta vigente en materia de esponsales foráneos, a los fines de extender a las parejas homosexuales los beneficios propios de los cónyuges.
Adujo que, como lo ha advertido la Corte de Apelaciones, donde la Ley de Relaciones Domésticas no declare expresamente nulo un cierto tipo de matrimonio solemnizado fuera de Nueva York, ello no puede hacerse mediante una construcción judicial.
Dejó dicho que su holding no implica restringir la potestad que tiene el legislador de impedir el reconocimiento en el futuro; y aclaró —con referencia al voto concurrente— que lo resuelto no altera las previsiones legales, sino que se limita a aplicar la secular jurisprudencia sobre exequatur. En ese mismo sentido, hizo notar que, a falta de redefinición legislativa, los términos "esposo legal" que emplea el estatuto específico no pueden ser razonablemente interpretados como inclusivos de los compañeros del mismo sexo; por lo que darles otro alcance, comportaría una intrusión impropia en el dominio del legislador.
Por su lado, el juez Latineen (con la concurrencia del juez Malone Jr.), anotó que, por más de una década, los empleados públicos estu
Compartir
35Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2010, CSJN Fallos: 333:1542
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-333/pagina-1542
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 333 Volumen: 2 en el número: 770 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos