a) Varios Estados cuentan con mecanismos de ese estilo, u ofrecen alguna clase de prestaciones:— 1) domestic partnerships, con estatus legal casi idéntico al matrimonio (California, Oregon); o con algunos beneficios (Distrito de Columbia, Hawaii, Maine, Maryland, Washington). 2) civil unions (Connecticut, New Hampshire, New Jersey, Vermont). 3) extensión de cobertura social a las parejas de empleados públicos (Vermont [1994], New York [1995], Hawaii [1997], Oregon 1998], California [1999], Connecticut [2000], Maine [2001], Rhode Island [2001], Washington [2001], Distrito de Columbia [2002], Iowa 2003], New Mexico [2003], New Jersey [2004], Montana [2005], Alaska 2006], Illinois [2006] y Arizona [2008)).
b) En cambio, otros Estados han adoptado una postura contraria, como Michigan, cuya reforma proclama que con el objetivo de "...asegurar y preservar los beneficios del matrimonio para nuestra sociedad y para las futuras generaciones de niños, la unión de un hombre y una mujer en matrimonio, será la única reconocida como matrimonio o unión similar para cualquier propósito" (conf. enmienda matrimonial Constitución1963, art 1, $ 25; aprobada por votación mayoritaria el 2/11/2004 y vigente desde el 18/12/2004).
En autos "National Pride at Work Inc. v. Governor of Michigan" 274 Mich. App. 147,732 N.W. 2d 139 —Mich. Ct. App. 2007-], la Corte de Apelaciones entendió que el giro "unión similar" empleado en el estatuto respectivo, impide a cualquier organismo local extender las prerrogativas conyugales —en lo que nos interesa— a las parejas del mismo sexo; criterio que fue mantenido por la Suprema Corte del Estado, en mayoría de cinco votos contra dos [N° 133429; 7/5/2008).
€) Al igual que en todo el espectro de ítems vinculados a la regulación jurídica de la pareja del mismo sexo, los planteos judiciales en torno a la ampliación de beneficios, se multiplican con el correr del tiempo, con éxito dispar (v. "Atlanta v. MC Kinney" -1995—; "Lilly v.
Minneapolis" -1995—;"Schaefer v. Denver" -1998-; "Burns v. Freer" -253 Georgia App. 600,560 S.E. 2a.47 —Ga. Ct. App. 2002). A este respecto, resultan ilustrativas las consideraciones y citas hechas en la sentencia dictada en torno a la enmienda que el alcalde de Filadelfia introdujo en el Código local, inter alia, para incluir en la noción de "estatus matrimonial" a la situación denominada "life partners" (Commonwealth Court of Pennsylvania in re "William and Nancy Devlin et al v. City of Philadelphia" [N° 2568 C.D. 2000, del 29/8/2002]).
Compartir
48Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2010, CSJN Fallos: 333:1538
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-333/pagina-1538
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 333 Volumen: 2 en el número: 766 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos