Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 331:158 de la CSJN Argentina - Año: 2008

Anterior ... | Siguiente ...

En este marco cabe destacar, de un lado, la jurisprudencia del Tribunal que ha puesto énfasis en los compromisos asumidos por el Estado Nacional en esta materia, dado que constituye una política pública de nuestro país; y de otro, que lo decidido compromete dicho "interés superior" cuya tutela encarece la Convención sobre los Derechos del Niño elevándolo al rango de principio (v. Fallos: 318:1269 ; 322:2701 ; 324:122 , entre muchos otros). Conviene tener presente asimismo que los menores, a más de la especial atención que merecen de quienes están directamente obligados a su cuidado, requieren también la de los jueces y de la sociedad toda, siendo que la consideración primordial del interés del niño, viene tanto a orientar como a condicionar la decisión de los magistrados llamados al juzgamiento de estos casos, incluyendo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (v. doctrina de Fallos: 318:1269 , cons. 10; 322:2701 ; 324:122 ) a la cual, como órgano supremo de uno de los poderes del Gobierno Federal, le corresponde aplicar —en la medida de su jurisdicción los tratados internacionales a los que nuestro país está vinculado, con la preeminencia que el artículo 75, inciso 22 de la Constitución Nacional les otorga (v. doctrina de Fallos: 328:2870 ). Dijo también V.E. en este último antecedente, que el interés superior del menor subyace en todo el plexo normativo de que se trata y, en el tema de autos, aparece específicamente en el artículo 21 (de la Convención), párrafo introductorio, en el que se señala que compete al Estado cuidar que en los procesos de adopción aquel interés sea la consideración primordial (Fallo citado, cons. 5").

Ha establecido asimismo (cons. 6"), que en la tarea de esclarecer el criterio rector del interés superior (...) debe destacarse el derecho que tiene todo niño de vivir, de ser posible, con su familia biológica constituida por sus progenitores. Es axiológicamente deseable que la identidad filiatoria de una persona se sustente desde su presupuesto biológico en vínculos consolidados en relaciones parentales constituidas a partir de la procreación.

Sin perjuicio de ello —prosiguió el Tribunal, el concepto de identidad filiatoria no es necesariamente correlato del elemento puramente biológico determinado por aquélla. De acuerdo con ello, la "verdad biológica" no es un valor absoluto cuando se la relaciona con el interés superior del niño, pues la identidad filiatoria que se gesta a través de los vínculos creados por la adopción es también un dato con contenido axiológico que debe ser alentado por el derecho como tutela del interés superior del niño. Ello claro está, respetando el derecho del menor

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

71

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2008, CSJN Fallos: 331:158 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-331/pagina-158

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 331 Volumen: 1 en el número: 158 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos