756 TALLOS DE LA CORTE SUPREMA 230 visado en el servicio de traumatología, no se advirtió lesión abierta en la zona del traumatismo. Se observó, en cambio, presencia de edema en el miembro izquierdo y limitación de movimiento enla cadera. Ante ese cuadro, se indicó reposo, hielo y analgésicos, solicitándose hemocultivos, urocultivos y tomografía computada de cadera.
Expresa que los resultados de los análisis de sangre efectuados en el día de la internación mostraban valores dentro de los parámetros normales a excepción del hematocrito (34) y el recuento de glóbulos blancos (8.500 por mm3). Por otra parte, los diagnósticos diferenciales efectuados en el momento de la internación fueron los correctos.
El día 5, continúa, se realizó una tomografía computada en el servicio de traumatología, que confirmó el diagnóstico de fractura de cadera, y después de las 24 horas del ingreso el menor comenzó a presentar un estado de deterioro brusco y progresivo, por lo que fue evaluado en siete oportunidades a lo largo de ese día por diferentes especialistas. La sintomatología era sumamente confusa, con lesiones en la piel, un cuadro abdominal doloroso a la palpación, importante dilatación gástrica, hepatomegalia y niveles hidroaéreos.
En tales condiciones se solicitó una interconsulta con el servicio de cirugía dado que se estaba evidenciando "un cuadro abdominal con deterioro progresivo del paciente que, aparentemente, ya se había presentado en el Hospital Bocalandro".
Agrega que la presencia de un traumatismo en la zona de la cadera y la sintomatología con un cuadro abdominal sumado al deterioro progresivo, hacían sospechar un posible abdomen agudo quirúrgico producto del traumatismo por lo cual se decidió realizar una "laparotomía exploradora" y se solicitó autorización a los padres a ese fin. Pero previamente a la inducción anestésica, el paciente sufrió un paro cardiorespiratorio que, sumado a otros trastornos, le produjo la muerte. Después del fallecimiento se recibieron los resultados de los hemocultivos, los que confirmaron la presencia de "staphylococcus aureus".
Como conclusión, afirma que la fractura de cadera se había producido una semana antes de que el paciente ingresara en el policlínico, que el diagnóstico de la fractura se realizó ese mismo día y que durantelas 56 horas de su internación se apeló a todos los medios necesarios 7 Us 2-MARZO-200,065 7 20/2/2007, 1757
Compartir
85Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2007, CSJN Fallos: 330:756
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-330/pagina-756
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 330 Volumen: 1 en el número: 756 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos