Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 330:5432 de la CSJN Argentina - Año: 2007

Anterior ... | Siguiente ...

que formó su estado de convicción y practicó las inferencias lógicas, sino que fue un componente más dentro del amplio plexo probatorio valorado". Y concluye el tribunal de casación en que no se ha otorgado una irrazonable preponderancia a la declaración del coimputado Zidianakis, la que, por otro lado, se encuentra "corroborada por restantes probanzas", y cita "la abundante prueba señalada y analizada por el a quo, en el fallo defojas 1121 a 1125", quesirve "paradarificar, en lo que a actividad subjetiva y objetiva se refiere, las conductas desplegadas en la oportunidad por los dos acusados en el reparto de tareas funcionales que le eran propias y que dieron por resultado el hecho probado".

En su recurso extraordinario, la parte sostiene que las pruebas "adicionales" mencionadas por el superior tribunal, no son conducentes para reforzar la solitaria afirmación del computado Zidianakis de haber entregado a Romero Feris el dinero en cuestión, ya que sólo servirían para acreditar que aquél habría dado una orden verbal para que las funcionarias competentes (tesorera general y subsecretaria de economía) autorizaran el libramiento del cheque y refrendaran la orden de pago a su nombre.

En mi opinión, la recurrente no demuestra una construcción arbitraria del juicio de responsabilidad, que puede ser enunciado así: 1°) Romero Feris firmó los dos decretos que hicieron posible la operación —uno de transferencia de dinero para una utilidad muy concreta; otro, de aprobación de la rendición de cuentas relativa a ese gasto— en el marco de gruesas irregularidades administrativas: sin el respaldo de expedientes, constancias y documentos ciertos; y deuna obvia faltade realización de las obras públicas de pavimentación. 2°) Ante estas falencias, por demás notorias, y la relevancia de su intervención, no puede alegar que era ajeno a la maniobra para distraer esos fondos, máxime cuando el coimputado Zidianakis asegura haberle entregado parte de ese dinero.

Las tachas se reducen, entonces, a meras disconformidades con la apreciación que hizo la justicia provincial de ciertos aspectos de la prueba, por lo que estamos ante una falta de fundamento, que excluye, por ausencia de este requisito esencial, el remedio federal intentado.

5. Por último, se critica la aplicación del tipo penal de peculado, por cuanto "aún cuando se considerase que el acto de cobrar un cheque

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

85

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2007, CSJN Fallos: 330:5432 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-330/pagina-5432

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 330 Volumen: 4 en el número: 1124 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos