ridad: el libramiento de oficios ordenando pagos extralimitados y el trato desigual recibido por las partes.
En conclusión, tal aseveración adquiere entidad cuando en consonancia con el resto de las anomalías tratadas, se vio vulnerado para la parte demandada el regular ejercicio del derecho de defensa en juicio contemplado por el artículo 18 de la Constitución Nacional.
CONCLUSIONES DE LOS SEÑORES MIEMBROS DOCTORES
ENRIQUE PEDRO BASLA, RAMIRO DOMINGO PUYOL,
EDUARDO ALEJANDRO ROCA, GUILLERMO ERNESTO
SAGUÉS Y AIDÉE VÁZQUEZ VILLAR:
36) Que la acusación del doctor Felipe Federico Terán no ha sido examinada con el objeto de confrontar posibles discordancias con los enfoques jurídicos adoptados por el magistrado en las causas tramitadas en su juzgado que, eventualmente, debieron tener natural remedio por las vías recursivas que establecen las normas de procedimiento.
Por el contrario, la conducta del juez fue analizada con el estricto objetivo de verificar, en el marco delasimputaciones efectuadas por la acusación, si incurrió en la causal de "mal desempeño" por haber utilizado el poder que la Constitución Nacional y las leyes le han confiado con un propósito o intención distinta a la de administrar justicia con rectitud.
Por último, lo que se resuelva en este proceso de responsabilidad política resulta —naturalmente— independiente de lo queen definitiva pudieren decidir los magistrados en sede judicial, dentro de las órbitas de sus respectivas competencias.
37) Que es del caso destacar también el rol institucional que les cupo a los jueces para garantizar los derechos civiles de los ciudadanos frentea la profunda crisis socioeconómica vivida en el país a partir del año 2001. En esos momentos en que la paz social se encontraba seriamente amenazada por manifestaciones de distinto grado, y la profusión de normas de emergencia en materia económica no contribuía a remediar la situación, la ciudadanía eligió la vía institucional para recdamar por sus derechos y, en consecuencia, a los jueces les
Compartir
29Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:6777
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-6777
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 4 en el número: 1891 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos