mara Federal de Apelaciones de Tucumán sobre el no hallazgo en la sede de la secretaría a su cargo de la causa mencionada (conf. fojas 70/71 vta. del Anexo 1 del expediente N ° 456 del Consejo de la Magistratura "Apertura Instancia Administrativa Cámara Federal de Tucumán").
La actitud irregular del juez se torna más evidente al observarse que Acuña, patrocinado por el doctor Martín, presentó los días 1° de abril de2005, 3 dejunio de 2005 y 25 de agosto de 2005 escritos que se relacionaban con la ausencia de las actuaciones y su reconstrucción fojas 6, 11 y 29, respectivamente- y que el doctor Gordillo hizo lo propio el 16 de septiembre de 2005, entregando copias con cargo impuesto al pie —fojas 89-. El propio Acuña, con el patrocinio del doctor Martín, entregó un escrito con el cual informó de la imposibilidad de acompañar copias porque habían desaparecido de su inmueble —fojas 114/118—.
Asimismo, las trabas ala tarea profesional de los letrados del Estado se evidencia con la gran cantidad de pedidos que efectuaron para tomar vista de las actuaciones y la respuesta negativa —no se encontraban ala vista o estaban para despacho— que constantementeimpedía revisar el estado procesal de los expedientes. Del libro de compar endos surge que los abogados del Estado durante el lapso comprendido entre el 18 febrero y el 13 de septiembre del año 2005, pidieron la causa Acuña el 22 de febrero, 4 y 15 de marzo, 12 de abril, 20, 24,27 y 31 demayo, 3, 7, 10, 14, 17, 21, 24 y 28 de junio, 1,5, 8, 26 y 29 de julio, 2, 5, 9, 12, 16, 19, 23, 26 y 30 de agosto, 2, 6, 9 y 13 de septiembre.
Duranteel debate el doctor Guillermo Federico Jerez dijo que Acuña"...fue un expediente que nunca estuvoala vista. Es más, del informe de la Procuración del Tesoro —de Auditoría— surge que está extraviado y que está en reconstrucción. También están las notas que dejé sentadas en el libro comparendo, en las que se prueba que yo -digamos-— requería el expediente y que el mismo no me era puesto a la vista".
La situación descripta con respecto al expediente Acuña no se presentó como un hecho aislado, en tanto que los abogados se encontraron con las mismas trabas al querer compulsar el expediente Camandona.
Compartir
30Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:6775
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-6775
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 4 en el número: 1889 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos